El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración

Autores
Calabrese, Graciela; Rovere, Adriana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los musgos cumplen un rol importante en los ecosistemas. Son pioneros en suelos inestables, controlan la erosión, colonizan sitios alterados, y actúan como reservorio de agua, esto último es sustancial para las plantas vasculares de los bosques templados en la época estival de mayor déficit hídrico. El objetivo de este trabajo fue analizar la riqueza de musgos que se desarrollan sobre el suelo en sectores de bosque nativo con diferente grado de alteración, su capacidad de retención de agua y su papel como facilitadores de la germinación de especies leñosas. El estudio se realizó en un área bajo restauración en la Reserva Nacional Lago Puelo. Se muestrearon tres sectores distintos: a) área remanente de bosque maduro de Nothofagus dombeyi, b) bosque secundario de Austrocedrus chilensis y c) matorral dominado por especies exóticas. Se registraron las especies de musgos sobre el suelo y sus formas de vida. Se analizó la capacidad de retención de agua de los musgos y la facilitación en la germinación de Maytenus boaria durante la primavera. Los resultados evidencian una reducción de especies de musgos presentes a mayor grado de alteración. Se encontraron diferencias significativas entre los valores de retención de agua de los musgos (515%) con respecto del suelo sin musgos (46%). La germinación de semillas de Maytenus boaria se vio facilitada por la presencia de musgos en el sustrato. Se resalta el papel de los musgos como reservorio de agua a microescala, facilitando el establecimiento de plántulas. Estos resultados demuestran la factibilidad de utilizar los musgos del bosque nativo como material en actividades de restauración.
The role of mosses in ecosystems is important. They are pioneers in unstable soils, where they control erosion, colonize disturbed sites, and act as a water reservoir, which is substantial for vascular plants in temperate forests in summer, with higher water deficit. The aim of this work was to evaluate the richness of mosses growing on soil in native forests with different levels of degradation, as well as the water retention values and their function as facilitators of germination of woody species. This study was carried out in a sector undergoing restoration at Lago Puelo National Reserve. Samples were collected in three different sectors: a) a remnant of mature Nothofagus dombeyi forest, b) secondary Austrocedrus chilensis forest and c) scrubland dominated by exotic species. Species and life forms of mosses on soil were registered. The water retention capacity of mosses and the facilitation of the Maytenus boaria germination during spring were analyzed. The results show less moss species to higher level of alteration. Significant differences were found between the water retention values of mosses (515%) and the soil without mosses (46%). The germination of seeds of Maytenus boaria was facilitated in the substrate with mosses. The importance of mosses as water reservoir at micro-scale, facilitating seedling establishment is the special interest. These results demonstrate the feasibility of using mosses from native forest as material in restoration activities.
Fil: Calabrese, Graciela. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
biodiversidad
briófitas
conservación
micrositios
manejo
propagación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17650

id CONICETDig_a424239d77f30fc74f4b4bc3396b9bdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauraciónCalabrese, GracielaRovere, Adrianabiodiversidadbriófitasconservaciónmicrositiosmanejopropagaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los musgos cumplen un rol importante en los ecosistemas. Son pioneros en suelos inestables, controlan la erosión, colonizan sitios alterados, y actúan como reservorio de agua, esto último es sustancial para las plantas vasculares de los bosques templados en la época estival de mayor déficit hídrico. El objetivo de este trabajo fue analizar la riqueza de musgos que se desarrollan sobre el suelo en sectores de bosque nativo con diferente grado de alteración, su capacidad de retención de agua y su papel como facilitadores de la germinación de especies leñosas. El estudio se realizó en un área bajo restauración en la Reserva Nacional Lago Puelo. Se muestrearon tres sectores distintos: a) área remanente de bosque maduro de Nothofagus dombeyi, b) bosque secundario de Austrocedrus chilensis y c) matorral dominado por especies exóticas. Se registraron las especies de musgos sobre el suelo y sus formas de vida. Se analizó la capacidad de retención de agua de los musgos y la facilitación en la germinación de Maytenus boaria durante la primavera. Los resultados evidencian una reducción de especies de musgos presentes a mayor grado de alteración. Se encontraron diferencias significativas entre los valores de retención de agua de los musgos (515%) con respecto del suelo sin musgos (46%). La germinación de semillas de Maytenus boaria se vio facilitada por la presencia de musgos en el sustrato. Se resalta el papel de los musgos como reservorio de agua a microescala, facilitando el establecimiento de plántulas. Estos resultados demuestran la factibilidad de utilizar los musgos del bosque nativo como material en actividades de restauración.The role of mosses in ecosystems is important. They are pioneers in unstable soils, where they control erosion, colonize disturbed sites, and act as a water reservoir, which is substantial for vascular plants in temperate forests in summer, with higher water deficit. The aim of this work was to evaluate the richness of mosses growing on soil in native forests with different levels of degradation, as well as the water retention values and their function as facilitators of germination of woody species. This study was carried out in a sector undergoing restoration at Lago Puelo National Reserve. Samples were collected in three different sectors: a) a remnant of mature Nothofagus dombeyi forest, b) secondary Austrocedrus chilensis forest and c) scrubland dominated by exotic species. Species and life forms of mosses on soil were registered. The water retention capacity of mosses and the facilitation of the Maytenus boaria germination during spring were analyzed. The results show less moss species to higher level of alteration. Significant differences were found between the water retention values of mosses (515%) and the soil without mosses (46%). The germination of seeds of Maytenus boaria was facilitated in the substrate with mosses. The importance of mosses as water reservoir at micro-scale, facilitating seedling establishment is the special interest. These results demonstrate the feasibility of using mosses from native forest as material in restoration activities.Fil: Calabrese, Graciela. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología del Paisaje2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17650Calabrese, Graciela; Rovere, Adriana; El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración ; Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 130-1361853-8045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://docs.wixstatic.com/ugd/688647_d5402e62e72d4cb893e59a3161cb5b31.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:56.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
title El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
spellingShingle El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
Calabrese, Graciela
biodiversidad
briófitas
conservación
micrositios
manejo
propagación
title_short El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
title_full El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
title_fullStr El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
title_full_unstemmed El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
title_sort El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Graciela
Rovere, Adriana
author Calabrese, Graciela
author_facet Calabrese, Graciela
Rovere, Adriana
author_role author
author2 Rovere, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biodiversidad
briófitas
conservación
micrositios
manejo
propagación
topic biodiversidad
briófitas
conservación
micrositios
manejo
propagación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los musgos cumplen un rol importante en los ecosistemas. Son pioneros en suelos inestables, controlan la erosión, colonizan sitios alterados, y actúan como reservorio de agua, esto último es sustancial para las plantas vasculares de los bosques templados en la época estival de mayor déficit hídrico. El objetivo de este trabajo fue analizar la riqueza de musgos que se desarrollan sobre el suelo en sectores de bosque nativo con diferente grado de alteración, su capacidad de retención de agua y su papel como facilitadores de la germinación de especies leñosas. El estudio se realizó en un área bajo restauración en la Reserva Nacional Lago Puelo. Se muestrearon tres sectores distintos: a) área remanente de bosque maduro de Nothofagus dombeyi, b) bosque secundario de Austrocedrus chilensis y c) matorral dominado por especies exóticas. Se registraron las especies de musgos sobre el suelo y sus formas de vida. Se analizó la capacidad de retención de agua de los musgos y la facilitación en la germinación de Maytenus boaria durante la primavera. Los resultados evidencian una reducción de especies de musgos presentes a mayor grado de alteración. Se encontraron diferencias significativas entre los valores de retención de agua de los musgos (515%) con respecto del suelo sin musgos (46%). La germinación de semillas de Maytenus boaria se vio facilitada por la presencia de musgos en el sustrato. Se resalta el papel de los musgos como reservorio de agua a microescala, facilitando el establecimiento de plántulas. Estos resultados demuestran la factibilidad de utilizar los musgos del bosque nativo como material en actividades de restauración.
The role of mosses in ecosystems is important. They are pioneers in unstable soils, where they control erosion, colonize disturbed sites, and act as a water reservoir, which is substantial for vascular plants in temperate forests in summer, with higher water deficit. The aim of this work was to evaluate the richness of mosses growing on soil in native forests with different levels of degradation, as well as the water retention values and their function as facilitators of germination of woody species. This study was carried out in a sector undergoing restoration at Lago Puelo National Reserve. Samples were collected in three different sectors: a) a remnant of mature Nothofagus dombeyi forest, b) secondary Austrocedrus chilensis forest and c) scrubland dominated by exotic species. Species and life forms of mosses on soil were registered. The water retention capacity of mosses and the facilitation of the Maytenus boaria germination during spring were analyzed. The results show less moss species to higher level of alteration. Significant differences were found between the water retention values of mosses (515%) and the soil without mosses (46%). The germination of seeds of Maytenus boaria was facilitated in the substrate with mosses. The importance of mosses as water reservoir at micro-scale, facilitating seedling establishment is the special interest. These results demonstrate the feasibility of using mosses from native forest as material in restoration activities.
Fil: Calabrese, Graciela. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los musgos cumplen un rol importante en los ecosistemas. Son pioneros en suelos inestables, controlan la erosión, colonizan sitios alterados, y actúan como reservorio de agua, esto último es sustancial para las plantas vasculares de los bosques templados en la época estival de mayor déficit hídrico. El objetivo de este trabajo fue analizar la riqueza de musgos que se desarrollan sobre el suelo en sectores de bosque nativo con diferente grado de alteración, su capacidad de retención de agua y su papel como facilitadores de la germinación de especies leñosas. El estudio se realizó en un área bajo restauración en la Reserva Nacional Lago Puelo. Se muestrearon tres sectores distintos: a) área remanente de bosque maduro de Nothofagus dombeyi, b) bosque secundario de Austrocedrus chilensis y c) matorral dominado por especies exóticas. Se registraron las especies de musgos sobre el suelo y sus formas de vida. Se analizó la capacidad de retención de agua de los musgos y la facilitación en la germinación de Maytenus boaria durante la primavera. Los resultados evidencian una reducción de especies de musgos presentes a mayor grado de alteración. Se encontraron diferencias significativas entre los valores de retención de agua de los musgos (515%) con respecto del suelo sin musgos (46%). La germinación de semillas de Maytenus boaria se vio facilitada por la presencia de musgos en el sustrato. Se resalta el papel de los musgos como reservorio de agua a microescala, facilitando el establecimiento de plántulas. Estos resultados demuestran la factibilidad de utilizar los musgos del bosque nativo como material en actividades de restauración.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17650
Calabrese, Graciela; Rovere, Adriana; El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración ; Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 130-136
1853-8045
url http://hdl.handle.net/11336/17650
identifier_str_mv Calabrese, Graciela; Rovere, Adriana; El rol de los musgos en la germinación de especies leñosas: implicancias de la heterogeneidad de micro-sitios para la restauración ; Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 130-136
1853-8045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://docs.wixstatic.com/ugd/688647_d5402e62e72d4cb893e59a3161cb5b31.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología del Paisaje
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología del Paisaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614003119095808
score 13.070432