Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile
- Autores
- Rovere, Adriana; Molares, Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) es una hierba subleñosa perenne, endémica de los bosques templados de Argentina y Chile. Las cañas de esta planta son simples, macizas y resistentes. Estas características han sido aprovechadas por poblaciones patagónicas desde tiempos prehispánicos, mientras que su valor para la industria del papel y construcción está en desarrollo. Sin embargo, esta multiplicidad de usos está sistematizada escasamente, mientras que sus poblaciones silvestres son las que se aprovechan, prácticamente sin manejo. Los objetivos fueron: 1) evaluar los requerimientos germinativos de Chusquea culeou a los fines de aportar información para su propagación y cultivo, y 2) revisar y sistematizar sus usos contemporáneos. Las hipótesis generales señalan que las semillas de Chusquea culeou son ortodoxas, poseen dormancia de tipo fisiológica; y que, dadas las cualidades de resistencia y ligereza de sus cañas, es una especie multipropósito. Se evaluó el porcentaje de germinación de un control (C) y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría corta de 30 días (EHF30) y estratificación húmeda fría larga de 90 días (EHF90). La revisión bibliográfica incluyó artículos de ciencias agrarias, etnobotánica y antropología. Para los tratamientos de laboratorio los porcentajes de germinación fueron elevados (84 % EHF30, 76 % EHF90) y similares al C (72 %). Chusquea culeou es una especie multipropósito, destacan los usos artesanales, comestibles y para la construcción. En conclusión, C. culeou carece de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, aspecto que, sumado a la multiplicidad de usos, la convierte en una especie de interés para su cultivo y aprovechamiento integral.
Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) is a sub-woody perennial herb, endemic to the temperate forests of Argentina and Chile. Its canes are simple, solid and resistant. Even though these characteristics have been used by Patagonian populations since prehispanic times, their value for the paper and construction industry is under development. However, this multiplicity of uses is scarcely systematized, while its wild populations are exploited, practically without management. The objectives of this paper were: 1) to evaluate the germination requirements of Chusquea culeou in order to provide information for its propagation and cultivation, and 2) to review and systematize its contemporary uses. The general hypotheses indicate that the seeds of Chusquea culeou are orthodox and have a physiological dormancy and, it is a multipurpose species because of the resistance and lightness of its canes,. The germination percentage of a control (C) along with 30 day short cold wet stratification (EHF30) and 90 day long cold wet stratification (EHF90) pre-germination treatments were evaluated The bibliographic review included articles from agrarian sciences, ethnobotany, and anthropology. The laboratory treatments gave high germination percentages (84 % EHF30, 76 % EHF90) and similar to C (72 %). Chusquea culeou is a multipurpose species whose craft, edible and construction uses stand out. In conclusion, C. culeou lacks dormancy mechanisms for the present experimental conditions, an aspect that, added to its multiplicity of uses, makes it a species of interest for its cultivation and integral use
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina - Materia
-
CAÑA COLIHUE
CONSERVACIÓN
PROPAGACIÓN
USOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150973
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9851e57c2d020d4f821d3eaa8dc76fe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150973 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y ChileGermination of Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): multipurpose species, endemic of Argentina and ChileRovere, AdrianaMolares, SoledadCAÑA COLIHUECONSERVACIÓNPROPAGACIÓNUSOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) es una hierba subleñosa perenne, endémica de los bosques templados de Argentina y Chile. Las cañas de esta planta son simples, macizas y resistentes. Estas características han sido aprovechadas por poblaciones patagónicas desde tiempos prehispánicos, mientras que su valor para la industria del papel y construcción está en desarrollo. Sin embargo, esta multiplicidad de usos está sistematizada escasamente, mientras que sus poblaciones silvestres son las que se aprovechan, prácticamente sin manejo. Los objetivos fueron: 1) evaluar los requerimientos germinativos de Chusquea culeou a los fines de aportar información para su propagación y cultivo, y 2) revisar y sistematizar sus usos contemporáneos. Las hipótesis generales señalan que las semillas de Chusquea culeou son ortodoxas, poseen dormancia de tipo fisiológica; y que, dadas las cualidades de resistencia y ligereza de sus cañas, es una especie multipropósito. Se evaluó el porcentaje de germinación de un control (C) y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría corta de 30 días (EHF30) y estratificación húmeda fría larga de 90 días (EHF90). La revisión bibliográfica incluyó artículos de ciencias agrarias, etnobotánica y antropología. Para los tratamientos de laboratorio los porcentajes de germinación fueron elevados (84 % EHF30, 76 % EHF90) y similares al C (72 %). Chusquea culeou es una especie multipropósito, destacan los usos artesanales, comestibles y para la construcción. En conclusión, C. culeou carece de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, aspecto que, sumado a la multiplicidad de usos, la convierte en una especie de interés para su cultivo y aprovechamiento integral.Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) is a sub-woody perennial herb, endemic to the temperate forests of Argentina and Chile. Its canes are simple, solid and resistant. Even though these characteristics have been used by Patagonian populations since prehispanic times, their value for the paper and construction industry is under development. However, this multiplicity of uses is scarcely systematized, while its wild populations are exploited, practically without management. The objectives of this paper were: 1) to evaluate the germination requirements of Chusquea culeou in order to provide information for its propagation and cultivation, and 2) to review and systematize its contemporary uses. The general hypotheses indicate that the seeds of Chusquea culeou are orthodox and have a physiological dormancy and, it is a multipurpose species because of the resistance and lightness of its canes,. The germination percentage of a control (C) along with 30 day short cold wet stratification (EHF30) and 90 day long cold wet stratification (EHF90) pre-germination treatments were evaluated The bibliographic review included articles from agrarian sciences, ethnobotany, and anthropology. The laboratory treatments gave high germination percentages (84 % EHF30, 76 % EHF90) and similar to C (72 %). Chusquea culeou is a multipurpose species whose craft, edible and construction uses stand out. In conclusion, C. culeou lacks dormancy mechanisms for the present experimental conditions, an aspect that, added to its multiplicity of uses, makes it a species of interest for its cultivation and integral useFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150973Rovere, Adriana; Molares, Soledad; Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 29; 1-2; 12-2021; 111-1210328-05431851-3026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:09.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile Germination of Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): multipurpose species, endemic of Argentina and Chile |
title |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile |
spellingShingle |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile Rovere, Adriana CAÑA COLIHUE CONSERVACIÓN PROPAGACIÓN USOS |
title_short |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile |
title_full |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile |
title_fullStr |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile |
title_full_unstemmed |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile |
title_sort |
Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovere, Adriana Molares, Soledad |
author |
Rovere, Adriana |
author_facet |
Rovere, Adriana Molares, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Molares, Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAÑA COLIHUE CONSERVACIÓN PROPAGACIÓN USOS |
topic |
CAÑA COLIHUE CONSERVACIÓN PROPAGACIÓN USOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) es una hierba subleñosa perenne, endémica de los bosques templados de Argentina y Chile. Las cañas de esta planta son simples, macizas y resistentes. Estas características han sido aprovechadas por poblaciones patagónicas desde tiempos prehispánicos, mientras que su valor para la industria del papel y construcción está en desarrollo. Sin embargo, esta multiplicidad de usos está sistematizada escasamente, mientras que sus poblaciones silvestres son las que se aprovechan, prácticamente sin manejo. Los objetivos fueron: 1) evaluar los requerimientos germinativos de Chusquea culeou a los fines de aportar información para su propagación y cultivo, y 2) revisar y sistematizar sus usos contemporáneos. Las hipótesis generales señalan que las semillas de Chusquea culeou son ortodoxas, poseen dormancia de tipo fisiológica; y que, dadas las cualidades de resistencia y ligereza de sus cañas, es una especie multipropósito. Se evaluó el porcentaje de germinación de un control (C) y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría corta de 30 días (EHF30) y estratificación húmeda fría larga de 90 días (EHF90). La revisión bibliográfica incluyó artículos de ciencias agrarias, etnobotánica y antropología. Para los tratamientos de laboratorio los porcentajes de germinación fueron elevados (84 % EHF30, 76 % EHF90) y similares al C (72 %). Chusquea culeou es una especie multipropósito, destacan los usos artesanales, comestibles y para la construcción. En conclusión, C. culeou carece de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, aspecto que, sumado a la multiplicidad de usos, la convierte en una especie de interés para su cultivo y aprovechamiento integral. Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) is a sub-woody perennial herb, endemic to the temperate forests of Argentina and Chile. Its canes are simple, solid and resistant. Even though these characteristics have been used by Patagonian populations since prehispanic times, their value for the paper and construction industry is under development. However, this multiplicity of uses is scarcely systematized, while its wild populations are exploited, practically without management. The objectives of this paper were: 1) to evaluate the germination requirements of Chusquea culeou in order to provide information for its propagation and cultivation, and 2) to review and systematize its contemporary uses. The general hypotheses indicate that the seeds of Chusquea culeou are orthodox and have a physiological dormancy and, it is a multipurpose species because of the resistance and lightness of its canes,. The germination percentage of a control (C) along with 30 day short cold wet stratification (EHF30) and 90 day long cold wet stratification (EHF90) pre-germination treatments were evaluated The bibliographic review included articles from agrarian sciences, ethnobotany, and anthropology. The laboratory treatments gave high germination percentages (84 % EHF30, 76 % EHF90) and similar to C (72 %). Chusquea culeou is a multipurpose species whose craft, edible and construction uses stand out. In conclusion, C. culeou lacks dormancy mechanisms for the present experimental conditions, an aspect that, added to its multiplicity of uses, makes it a species of interest for its cultivation and integral use Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina |
description |
Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae) es una hierba subleñosa perenne, endémica de los bosques templados de Argentina y Chile. Las cañas de esta planta son simples, macizas y resistentes. Estas características han sido aprovechadas por poblaciones patagónicas desde tiempos prehispánicos, mientras que su valor para la industria del papel y construcción está en desarrollo. Sin embargo, esta multiplicidad de usos está sistematizada escasamente, mientras que sus poblaciones silvestres son las que se aprovechan, prácticamente sin manejo. Los objetivos fueron: 1) evaluar los requerimientos germinativos de Chusquea culeou a los fines de aportar información para su propagación y cultivo, y 2) revisar y sistematizar sus usos contemporáneos. Las hipótesis generales señalan que las semillas de Chusquea culeou son ortodoxas, poseen dormancia de tipo fisiológica; y que, dadas las cualidades de resistencia y ligereza de sus cañas, es una especie multipropósito. Se evaluó el porcentaje de germinación de un control (C) y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría corta de 30 días (EHF30) y estratificación húmeda fría larga de 90 días (EHF90). La revisión bibliográfica incluyó artículos de ciencias agrarias, etnobotánica y antropología. Para los tratamientos de laboratorio los porcentajes de germinación fueron elevados (84 % EHF30, 76 % EHF90) y similares al C (72 %). Chusquea culeou es una especie multipropósito, destacan los usos artesanales, comestibles y para la construcción. En conclusión, C. culeou carece de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, aspecto que, sumado a la multiplicidad de usos, la convierte en una especie de interés para su cultivo y aprovechamiento integral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150973 Rovere, Adriana; Molares, Soledad; Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 29; 1-2; 12-2021; 111-121 0328-0543 1851-3026 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150973 |
identifier_str_mv |
Rovere, Adriana; Molares, Soledad; Germinación de Chusquea culeou E. Desv. (Poaceae): Especie multipropósito, endémica de Argentina y Chile; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 29; 1-2; 12-2021; 111-121 0328-0543 1851-3026 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613780056571904 |
score |
13.070432 |