¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas

Autores
Flores, Jorge Rafael
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El advenimiento de estudios filogenómicos trajo nueva vida a una vieja discusión en botánica: la monofilia de las briofitas. Aunque se comparó el efecto de diferentes aspectos metodológicos sobre datasets genómicos, las implicancias de recuperar a las briofitas como un grupo monofilético desde un punto de vista morfológico han sido escasamente consideradas. En esta presentación, la filogenia de las briofitas es revisada mediante la evaluación de: (i) la optimalidad de hipótesis alternativas, (ii) la congruencia/conflicto entre tipos de datos, y (iii) diferentes escenarios evolutivos. Para esto, se confeccionó una matriz morfológica de 285 caracteres – 115 nuevos (40%) – para 52 briofitas (en donde se incluyen al total de órdenes del grupo) y 22 taxones representando “polysporangiofitas” y “algas”. De estos, 14 son fósiles, los cuales están asignados a hepáticas (8), musgos (2) y “polysporangiofitas” (4). Un subconjunto del dataset molecular transcriptómico 1KP (= 1000 Plant Transcriptomes Initiative) fue combinado con el dataset morfológico para llevar a cabo análisis de “evidencia total”. Los resultados indican que recuperar la monofilia de las briofitas es altamente subóptimo bajo pesos iguales y pesos implicados. Comparaciones topológicas sugieren que el conflicto entre datos se da en clados poco inclusivos. Más aún, aunque el dataset morfológico concluye en un consenso estricto con resolución baja, los mismos clados a niveles profundos son recuperados por ambos tipos de datasets (i.e. morfológico y molecular). Finalmente, la optimización de caracteres clave en la topología subóptima implica escenarios evolutivos que están en conflicto con otras hipótesis vinculadas al surgimiento del esporofito ramificado. En conclusión, para este dataset combinado, la incorporación de fósiles y datos morfológicos cuestiona la monofilia de las briofitas y concuerda con la monofilia de “setaphyta” (hepáticas + musgos).
Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Trelew
Argentina
Museo Paleontológico Egidio Feruglio
Materia
Briofitas
Evolución
Filogenia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238327

id CONICETDig_93a20b2323249368eacda59a3b7024f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomasFlores, Jorge RafaelBriofitasEvoluciónFilogeniahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El advenimiento de estudios filogenómicos trajo nueva vida a una vieja discusión en botánica: la monofilia de las briofitas. Aunque se comparó el efecto de diferentes aspectos metodológicos sobre datasets genómicos, las implicancias de recuperar a las briofitas como un grupo monofilético desde un punto de vista morfológico han sido escasamente consideradas. En esta presentación, la filogenia de las briofitas es revisada mediante la evaluación de: (i) la optimalidad de hipótesis alternativas, (ii) la congruencia/conflicto entre tipos de datos, y (iii) diferentes escenarios evolutivos. Para esto, se confeccionó una matriz morfológica de 285 caracteres – 115 nuevos (40%) – para 52 briofitas (en donde se incluyen al total de órdenes del grupo) y 22 taxones representando “polysporangiofitas” y “algas”. De estos, 14 son fósiles, los cuales están asignados a hepáticas (8), musgos (2) y “polysporangiofitas” (4). Un subconjunto del dataset molecular transcriptómico 1KP (= 1000 Plant Transcriptomes Initiative) fue combinado con el dataset morfológico para llevar a cabo análisis de “evidencia total”. Los resultados indican que recuperar la monofilia de las briofitas es altamente subóptimo bajo pesos iguales y pesos implicados. Comparaciones topológicas sugieren que el conflicto entre datos se da en clados poco inclusivos. Más aún, aunque el dataset morfológico concluye en un consenso estricto con resolución baja, los mismos clados a niveles profundos son recuperados por ambos tipos de datasets (i.e. morfológico y molecular). Finalmente, la optimización de caracteres clave en la topología subóptima implica escenarios evolutivos que están en conflicto con otras hipótesis vinculadas al surgimiento del esporofito ramificado. En conclusión, para este dataset combinado, la incorporación de fósiles y datos morfológicos cuestiona la monofilia de las briofitas y concuerda con la monofilia de “setaphyta” (hepáticas + musgos).Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaXIV Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaTrelewArgentinaMuseo Paleontológico Egidio FeruglioMuseo Paleontológico Egidio Feruglio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238327¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas; XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Trelew; Argentina; 2022; 41-42CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://events.mef.org.ar/racb-2022-abstracts/#postersNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:17.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
title ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
spellingShingle ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
Flores, Jorge Rafael
Briofitas
Evolución
Filogenia
title_short ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
title_full ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
title_fullStr ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
title_full_unstemmed ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
title_sort ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Jorge Rafael
author Flores, Jorge Rafael
author_facet Flores, Jorge Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Briofitas
Evolución
Filogenia
topic Briofitas
Evolución
Filogenia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El advenimiento de estudios filogenómicos trajo nueva vida a una vieja discusión en botánica: la monofilia de las briofitas. Aunque se comparó el efecto de diferentes aspectos metodológicos sobre datasets genómicos, las implicancias de recuperar a las briofitas como un grupo monofilético desde un punto de vista morfológico han sido escasamente consideradas. En esta presentación, la filogenia de las briofitas es revisada mediante la evaluación de: (i) la optimalidad de hipótesis alternativas, (ii) la congruencia/conflicto entre tipos de datos, y (iii) diferentes escenarios evolutivos. Para esto, se confeccionó una matriz morfológica de 285 caracteres – 115 nuevos (40%) – para 52 briofitas (en donde se incluyen al total de órdenes del grupo) y 22 taxones representando “polysporangiofitas” y “algas”. De estos, 14 son fósiles, los cuales están asignados a hepáticas (8), musgos (2) y “polysporangiofitas” (4). Un subconjunto del dataset molecular transcriptómico 1KP (= 1000 Plant Transcriptomes Initiative) fue combinado con el dataset morfológico para llevar a cabo análisis de “evidencia total”. Los resultados indican que recuperar la monofilia de las briofitas es altamente subóptimo bajo pesos iguales y pesos implicados. Comparaciones topológicas sugieren que el conflicto entre datos se da en clados poco inclusivos. Más aún, aunque el dataset morfológico concluye en un consenso estricto con resolución baja, los mismos clados a niveles profundos son recuperados por ambos tipos de datasets (i.e. morfológico y molecular). Finalmente, la optimización de caracteres clave en la topología subóptima implica escenarios evolutivos que están en conflicto con otras hipótesis vinculadas al surgimiento del esporofito ramificado. En conclusión, para este dataset combinado, la incorporación de fósiles y datos morfológicos cuestiona la monofilia de las briofitas y concuerda con la monofilia de “setaphyta” (hepáticas + musgos).
Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Trelew
Argentina
Museo Paleontológico Egidio Feruglio
description El advenimiento de estudios filogenómicos trajo nueva vida a una vieja discusión en botánica: la monofilia de las briofitas. Aunque se comparó el efecto de diferentes aspectos metodológicos sobre datasets genómicos, las implicancias de recuperar a las briofitas como un grupo monofilético desde un punto de vista morfológico han sido escasamente consideradas. En esta presentación, la filogenia de las briofitas es revisada mediante la evaluación de: (i) la optimalidad de hipótesis alternativas, (ii) la congruencia/conflicto entre tipos de datos, y (iii) diferentes escenarios evolutivos. Para esto, se confeccionó una matriz morfológica de 285 caracteres – 115 nuevos (40%) – para 52 briofitas (en donde se incluyen al total de órdenes del grupo) y 22 taxones representando “polysporangiofitas” y “algas”. De estos, 14 son fósiles, los cuales están asignados a hepáticas (8), musgos (2) y “polysporangiofitas” (4). Un subconjunto del dataset molecular transcriptómico 1KP (= 1000 Plant Transcriptomes Initiative) fue combinado con el dataset morfológico para llevar a cabo análisis de “evidencia total”. Los resultados indican que recuperar la monofilia de las briofitas es altamente subóptimo bajo pesos iguales y pesos implicados. Comparaciones topológicas sugieren que el conflicto entre datos se da en clados poco inclusivos. Más aún, aunque el dataset morfológico concluye en un consenso estricto con resolución baja, los mismos clados a niveles profundos son recuperados por ambos tipos de datasets (i.e. morfológico y molecular). Finalmente, la optimización de caracteres clave en la topología subóptima implica escenarios evolutivos que están en conflicto con otras hipótesis vinculadas al surgimiento del esporofito ramificado. En conclusión, para este dataset combinado, la incorporación de fósiles y datos morfológicos cuestiona la monofilia de las briofitas y concuerda con la monofilia de “setaphyta” (hepáticas + musgos).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238327
¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas; XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Trelew; Argentina; 2022; 41-42
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238327
identifier_str_mv ¿Qué implica recuperar la monofilia de las briofitas? Revisando la filogenia de las briofitas a través de la morfología, fósiles y transcriptomas; XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Trelew; Argentina; 2022; 41-42
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://events.mef.org.ar/racb-2022-abstracts/#posters
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Paleontológico Egidio Feruglio
publisher.none.fl_str_mv Museo Paleontológico Egidio Feruglio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614467860561920
score 13.070432