Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina

Autores
Inostrosa, Tamara Dariana; Dalzotto, Daniela Cecilia; Boeri, Patricia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Inostrosa, Tamara Dariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
La desertificación es una amenaza para la biodiversidad de una gran parte del territorio argentino que, sumada a los impactos esperados por el cambio climático, agrava la situación, sobre todo en regiones áridas y semiáridas, como el noreste patagónico. En estas áreas se prevé un aumento de las temperaturas y tormentas eléctricas, siendo éstas una de las principales causas de ignición de los fuegos de la región. Este contexto agrava la situación de vulnerabilidad de los ambientes norpatagónicos y de su biodiversidad. A pesar de que en los últimos años se ha incrementado la superficie incendiada, aún se desconoce el impacto de éstos sobre la germinación de las semillas del lugar. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de altas temperaturas sobre la germinación en una especie característica de la región norpatagónica, Larrea divaricata (jarilla hembra). Para ello, semillas escarificadas mecánicamente, fueron sometidas a tratamientos con diferentes combinaciones de temperaturas (25, 75, 90, 110, 140 y 170 ºC) y períodos de exposición (5, 25 y 50 minutos). Para simular la situación de un incendio, las semillas se colocaron en placas de Petri entre dos capas de tierra, en estufa, con un ambiente de aire saturado. Luego, se incubaron en condiciones de luz y temperaturas controladas y se evaluó la capacidad germinativa (CG) durante 15 días. Cuando las semillas fueron expuestas a 5 minutos de calor, hubo un incremento de CG conforme aumentó la temperatura, hasta alcanzar su máximo porcentaje a los 140 °C (75 %), valor 1,5 veces superior respecto del control (25 °C). Sin embargo, la CG disminuyó significativamente a los 170 °C (19 %). A los 25 minutos, el máximo valor de CG fue a los 90 °C (70 %), temperatura por encima de la cual la viabilidad de las semillas se vio afectada, con porcentajes de CG de 41, 12 y 0 % en 110, 140 y 170 °C, respectivamente. A los 50 minutos, la CG comenzó a disminuir en los 90 °C (21%) y continuó esta tendencia hasta alcanzar valores significativamente inferiores al control (21, 18, 12 y 0 %, para 90, 110, 140 y 170 °C, respectivamente). Los resultados obtenidos sugieren que el fuego puede tener un efecto diferente sobre las semillas de L. divaricata, según la temperatura alcanzada y el tiempo de exposición a la misma, generando un efecto modulador de la germinación, especialmente si éste ocurre al finalizar el período estival, momento en el que las semillas podrían haber atravesado algún mecanismo natural de escarificación.
Materia
Biodiversidad y Conservación
Cambio climático
Incendios
Jarilla
Biodiversidad y Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9507

id RIDUNRN_e796117085686a2a6d18b399e65c508c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9507
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de ArgentinaInostrosa, Tamara DarianaDalzotto, Daniela CeciliaBoeri, Patricia AlejandraBiodiversidad y ConservaciónCambio climáticoIncendiosJarillaBiodiversidad y ConservaciónFil: Inostrosa, Tamara Dariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.La desertificación es una amenaza para la biodiversidad de una gran parte del territorio argentino que, sumada a los impactos esperados por el cambio climático, agrava la situación, sobre todo en regiones áridas y semiáridas, como el noreste patagónico. En estas áreas se prevé un aumento de las temperaturas y tormentas eléctricas, siendo éstas una de las principales causas de ignición de los fuegos de la región. Este contexto agrava la situación de vulnerabilidad de los ambientes norpatagónicos y de su biodiversidad. A pesar de que en los últimos años se ha incrementado la superficie incendiada, aún se desconoce el impacto de éstos sobre la germinación de las semillas del lugar. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de altas temperaturas sobre la germinación en una especie característica de la región norpatagónica, Larrea divaricata (jarilla hembra). Para ello, semillas escarificadas mecánicamente, fueron sometidas a tratamientos con diferentes combinaciones de temperaturas (25, 75, 90, 110, 140 y 170 ºC) y períodos de exposición (5, 25 y 50 minutos). Para simular la situación de un incendio, las semillas se colocaron en placas de Petri entre dos capas de tierra, en estufa, con un ambiente de aire saturado. Luego, se incubaron en condiciones de luz y temperaturas controladas y se evaluó la capacidad germinativa (CG) durante 15 días. Cuando las semillas fueron expuestas a 5 minutos de calor, hubo un incremento de CG conforme aumentó la temperatura, hasta alcanzar su máximo porcentaje a los 140 °C (75 %), valor 1,5 veces superior respecto del control (25 °C). Sin embargo, la CG disminuyó significativamente a los 170 °C (19 %). A los 25 minutos, el máximo valor de CG fue a los 90 °C (70 %), temperatura por encima de la cual la viabilidad de las semillas se vio afectada, con porcentajes de CG de 41, 12 y 0 % en 110, 140 y 170 °C, respectivamente. A los 50 minutos, la CG comenzó a disminuir en los 90 °C (21%) y continuó esta tendencia hasta alcanzar valores significativamente inferiores al control (21, 18, 12 y 0 %, para 90, 110, 140 y 170 °C, respectivamente). Los resultados obtenidos sugieren que el fuego puede tener un efecto diferente sobre las semillas de L. divaricata, según la temperatura alcanzada y el tiempo de exposición a la misma, generando un efecto modulador de la germinación, especialmente si éste ocurre al finalizar el período estival, momento en el que las semillas podrían haber atravesado algún mecanismo natural de escarificación.2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.dominguezia.org/volumen/extra/38S06/072.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9507spahttp://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=38(S)XVIII Simposio Latinoamericano De Farmacobotánica XIII Simposio Argentino De Farmacobotánica II Jornadas De Enseñanza De La Farmacobotánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9507instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:09.576RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
title Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
spellingShingle Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
Inostrosa, Tamara Dariana
Biodiversidad y Conservación
Cambio climático
Incendios
Jarilla
Biodiversidad y Conservación
title_short Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
title_full Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
title_fullStr Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
title_full_unstemmed Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
title_sort Efecto del fuego sobre la germinación de Larrea divaricata Cav., una especie representativa del Monte árido de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Inostrosa, Tamara Dariana
Dalzotto, Daniela Cecilia
Boeri, Patricia Alejandra
author Inostrosa, Tamara Dariana
author_facet Inostrosa, Tamara Dariana
Dalzotto, Daniela Cecilia
Boeri, Patricia Alejandra
author_role author
author2 Dalzotto, Daniela Cecilia
Boeri, Patricia Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad y Conservación
Cambio climático
Incendios
Jarilla
Biodiversidad y Conservación
topic Biodiversidad y Conservación
Cambio climático
Incendios
Jarilla
Biodiversidad y Conservación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Inostrosa, Tamara Dariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
La desertificación es una amenaza para la biodiversidad de una gran parte del territorio argentino que, sumada a los impactos esperados por el cambio climático, agrava la situación, sobre todo en regiones áridas y semiáridas, como el noreste patagónico. En estas áreas se prevé un aumento de las temperaturas y tormentas eléctricas, siendo éstas una de las principales causas de ignición de los fuegos de la región. Este contexto agrava la situación de vulnerabilidad de los ambientes norpatagónicos y de su biodiversidad. A pesar de que en los últimos años se ha incrementado la superficie incendiada, aún se desconoce el impacto de éstos sobre la germinación de las semillas del lugar. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de altas temperaturas sobre la germinación en una especie característica de la región norpatagónica, Larrea divaricata (jarilla hembra). Para ello, semillas escarificadas mecánicamente, fueron sometidas a tratamientos con diferentes combinaciones de temperaturas (25, 75, 90, 110, 140 y 170 ºC) y períodos de exposición (5, 25 y 50 minutos). Para simular la situación de un incendio, las semillas se colocaron en placas de Petri entre dos capas de tierra, en estufa, con un ambiente de aire saturado. Luego, se incubaron en condiciones de luz y temperaturas controladas y se evaluó la capacidad germinativa (CG) durante 15 días. Cuando las semillas fueron expuestas a 5 minutos de calor, hubo un incremento de CG conforme aumentó la temperatura, hasta alcanzar su máximo porcentaje a los 140 °C (75 %), valor 1,5 veces superior respecto del control (25 °C). Sin embargo, la CG disminuyó significativamente a los 170 °C (19 %). A los 25 minutos, el máximo valor de CG fue a los 90 °C (70 %), temperatura por encima de la cual la viabilidad de las semillas se vio afectada, con porcentajes de CG de 41, 12 y 0 % en 110, 140 y 170 °C, respectivamente. A los 50 minutos, la CG comenzó a disminuir en los 90 °C (21%) y continuó esta tendencia hasta alcanzar valores significativamente inferiores al control (21, 18, 12 y 0 %, para 90, 110, 140 y 170 °C, respectivamente). Los resultados obtenidos sugieren que el fuego puede tener un efecto diferente sobre las semillas de L. divaricata, según la temperatura alcanzada y el tiempo de exposición a la misma, generando un efecto modulador de la germinación, especialmente si éste ocurre al finalizar el período estival, momento en el que las semillas podrían haber atravesado algún mecanismo natural de escarificación.
description Fil: Inostrosa, Tamara Dariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.dominguezia.org/volumen/extra/38S06/072.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9507
url http://www.dominguezia.org/volumen/extra/38S06/072.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=38(S)
XVIII Simposio Latinoamericano De Farmacobotánica XIII Simposio Argentino De Farmacobotánica II Jornadas De Enseñanza De La Farmacobotánica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344121955516416
score 12.623145