Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios

Autores
Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Canet Juric, Lorena; Rubiales, Josefina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: en los últimos años se ha propuesto que lasestrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendríancapacidad predictiva sobre distintos indicadores de bienestar, dadoque algunas de ellas serían eficientes para elevar directamente laexperiencia de emociones positivas y disminuir la experiencia deemociones negativas. Objetivo: el objetivo de esta investigaciónfue analizar la contribución explicativa del uso de las ECRE paralos niveles de bienestar subjetivo (BS) y de bienestar psicológico(BP) en estudiantes universitarios, debido a que esta población secaracteriza por una vulnerabilidad particular producto de lasexigencias de la vida académica. Método: se evaluaron 84estudiantes universitarios de la Licenciatura en Psicología de laUniversidad Nacional de Mar del Plata, con una edad promediode 23 años. Se realizaron análisis de correlación y de regresiónlineal múltiple para analizar los datos. Resultados: se observó quelas ECRE adaptativas (ECRE-AD) se asociaron positivamente conambos tipos de bienestar, en tanto las ECRE no adaptativas(ECRE-NA) lo hicieron en sentido opuesto. Conclusiones: esteestudio muestra la contribución explicativa del uso diferencial delas ECRE con los niveles de bienestar de estudiantesuniversitarios. Los resultados podrían ser un aporte al diseño deprogramas de promoción y prevención de la salud en estapoblación, dado que los sentimientos de bienestar influyen en lasformas de afrontar las demandas académicas.
Background: in recent years it has been proposed that cognitive strategies of emotional regulation (CSER) would have predictive capacity on different indicators of well-being, since some of them would be effective to directly increase the experience of positive emotions and lessen the negative ones. Objective: this investigation aimed to analyze the explanatory contribution of using CSER to influence the levels of subjective well-being (SWB) and psychological well-being (PWB) in university students, because this population is characterized by its particular vulnerability due to the demands of academic life. Method: eighty-four (84) university students of the psychology program from the National University of Mar del Plata were evaluated, whose average age was 23 years old. Correlation and multiple linear regression analyses were conducted to assess the data. Results: adaptive CSER (CSERAD) were found to be positively associated with both types of well-being, while non-adaptive CSER (CSER-NA) did so in the opposite direction. Conclusions: this study shows the explanatory contribution of the differential use of CSER in university students’ well-being levels. The results could contribute to designing health promotion and prevention programs in this population, given that feelings of well-being influence the coping skills for facing the academic demands.
Fil: Mateo Canedo, Corel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL
BIENESTAR SUBJETIVO
BIENESTAR PSICOLÓGICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124134

id CONICETDig_9ebcfa822d1081de6572b2b0f8acf91a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitariosInfluence of cognitive strategies of emotional regulation in the subjective and psychological well-being of university studentsMateo Canedo, CorelAndrés, María LauraCanet Juric, LorenaRubiales, JosefinaESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONALBIENESTAR SUBJETIVOBIENESTAR PSICOLÓGICOESTUDIANTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Antecedentes: en los últimos años se ha propuesto que lasestrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendríancapacidad predictiva sobre distintos indicadores de bienestar, dadoque algunas de ellas serían eficientes para elevar directamente laexperiencia de emociones positivas y disminuir la experiencia deemociones negativas. Objetivo: el objetivo de esta investigaciónfue analizar la contribución explicativa del uso de las ECRE paralos niveles de bienestar subjetivo (BS) y de bienestar psicológico(BP) en estudiantes universitarios, debido a que esta población secaracteriza por una vulnerabilidad particular producto de lasexigencias de la vida académica. Método: se evaluaron 84estudiantes universitarios de la Licenciatura en Psicología de laUniversidad Nacional de Mar del Plata, con una edad promediode 23 años. Se realizaron análisis de correlación y de regresiónlineal múltiple para analizar los datos. Resultados: se observó quelas ECRE adaptativas (ECRE-AD) se asociaron positivamente conambos tipos de bienestar, en tanto las ECRE no adaptativas(ECRE-NA) lo hicieron en sentido opuesto. Conclusiones: esteestudio muestra la contribución explicativa del uso diferencial delas ECRE con los niveles de bienestar de estudiantesuniversitarios. Los resultados podrían ser un aporte al diseño deprogramas de promoción y prevención de la salud en estapoblación, dado que los sentimientos de bienestar influyen en lasformas de afrontar las demandas académicas.Background: in recent years it has been proposed that cognitive strategies of emotional regulation (CSER) would have predictive capacity on different indicators of well-being, since some of them would be effective to directly increase the experience of positive emotions and lessen the negative ones. Objective: this investigation aimed to analyze the explanatory contribution of using CSER to influence the levels of subjective well-being (SWB) and psychological well-being (PWB) in university students, because this population is characterized by its particular vulnerability due to the demands of academic life. Method: eighty-four (84) university students of the psychology program from the National University of Mar del Plata were evaluated, whose average age was 23 years old. Correlation and multiple linear regression analyses were conducted to assess the data. Results: adaptive CSER (CSERAD) were found to be positively associated with both types of well-being, while non-adaptive CSER (CSER-NA) did so in the opposite direction. Conclusions: this study shows the explanatory contribution of the differential use of CSER in university students’ well-being levels. The results could contribute to designing health promotion and prevention programs in this population, given that feelings of well-being influence the coping skills for facing the academic demands.Fil: Mateo Canedo, Corel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124134Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Canet Juric, Lorena; Rubiales, Josefina; Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 25; 1; 6-2019; 25-402223-7666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24265/liberabit.2019.v25n1.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:08.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
Influence of cognitive strategies of emotional regulation in the subjective and psychological well-being of university students
title Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
spellingShingle Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
Mateo Canedo, Corel
ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL
BIENESTAR SUBJETIVO
BIENESTAR PSICOLÓGICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_short Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
title_full Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
title_fullStr Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
title_sort Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo Canedo, Corel
Andrés, María Laura
Canet Juric, Lorena
Rubiales, Josefina
author Mateo Canedo, Corel
author_facet Mateo Canedo, Corel
Andrés, María Laura
Canet Juric, Lorena
Rubiales, Josefina
author_role author
author2 Andrés, María Laura
Canet Juric, Lorena
Rubiales, Josefina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL
BIENESTAR SUBJETIVO
BIENESTAR PSICOLÓGICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
topic ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL
BIENESTAR SUBJETIVO
BIENESTAR PSICOLÓGICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: en los últimos años se ha propuesto que lasestrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendríancapacidad predictiva sobre distintos indicadores de bienestar, dadoque algunas de ellas serían eficientes para elevar directamente laexperiencia de emociones positivas y disminuir la experiencia deemociones negativas. Objetivo: el objetivo de esta investigaciónfue analizar la contribución explicativa del uso de las ECRE paralos niveles de bienestar subjetivo (BS) y de bienestar psicológico(BP) en estudiantes universitarios, debido a que esta población secaracteriza por una vulnerabilidad particular producto de lasexigencias de la vida académica. Método: se evaluaron 84estudiantes universitarios de la Licenciatura en Psicología de laUniversidad Nacional de Mar del Plata, con una edad promediode 23 años. Se realizaron análisis de correlación y de regresiónlineal múltiple para analizar los datos. Resultados: se observó quelas ECRE adaptativas (ECRE-AD) se asociaron positivamente conambos tipos de bienestar, en tanto las ECRE no adaptativas(ECRE-NA) lo hicieron en sentido opuesto. Conclusiones: esteestudio muestra la contribución explicativa del uso diferencial delas ECRE con los niveles de bienestar de estudiantesuniversitarios. Los resultados podrían ser un aporte al diseño deprogramas de promoción y prevención de la salud en estapoblación, dado que los sentimientos de bienestar influyen en lasformas de afrontar las demandas académicas.
Background: in recent years it has been proposed that cognitive strategies of emotional regulation (CSER) would have predictive capacity on different indicators of well-being, since some of them would be effective to directly increase the experience of positive emotions and lessen the negative ones. Objective: this investigation aimed to analyze the explanatory contribution of using CSER to influence the levels of subjective well-being (SWB) and psychological well-being (PWB) in university students, because this population is characterized by its particular vulnerability due to the demands of academic life. Method: eighty-four (84) university students of the psychology program from the National University of Mar del Plata were evaluated, whose average age was 23 years old. Correlation and multiple linear regression analyses were conducted to assess the data. Results: adaptive CSER (CSERAD) were found to be positively associated with both types of well-being, while non-adaptive CSER (CSER-NA) did so in the opposite direction. Conclusions: this study shows the explanatory contribution of the differential use of CSER in university students’ well-being levels. The results could contribute to designing health promotion and prevention programs in this population, given that feelings of well-being influence the coping skills for facing the academic demands.
Fil: Mateo Canedo, Corel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description Antecedentes: en los últimos años se ha propuesto que lasestrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendríancapacidad predictiva sobre distintos indicadores de bienestar, dadoque algunas de ellas serían eficientes para elevar directamente laexperiencia de emociones positivas y disminuir la experiencia deemociones negativas. Objetivo: el objetivo de esta investigaciónfue analizar la contribución explicativa del uso de las ECRE paralos niveles de bienestar subjetivo (BS) y de bienestar psicológico(BP) en estudiantes universitarios, debido a que esta población secaracteriza por una vulnerabilidad particular producto de lasexigencias de la vida académica. Método: se evaluaron 84estudiantes universitarios de la Licenciatura en Psicología de laUniversidad Nacional de Mar del Plata, con una edad promediode 23 años. Se realizaron análisis de correlación y de regresiónlineal múltiple para analizar los datos. Resultados: se observó quelas ECRE adaptativas (ECRE-AD) se asociaron positivamente conambos tipos de bienestar, en tanto las ECRE no adaptativas(ECRE-NA) lo hicieron en sentido opuesto. Conclusiones: esteestudio muestra la contribución explicativa del uso diferencial delas ECRE con los niveles de bienestar de estudiantesuniversitarios. Los resultados podrían ser un aporte al diseño deprogramas de promoción y prevención de la salud en estapoblación, dado que los sentimientos de bienestar influyen en lasformas de afrontar las demandas académicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124134
Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Canet Juric, Lorena; Rubiales, Josefina; Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 25; 1; 6-2019; 25-40
2223-7666
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124134
identifier_str_mv Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Canet Juric, Lorena; Rubiales, Josefina; Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 25; 1; 6-2019; 25-40
2223-7666
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24265/liberabit.2019.v25n1.03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269075926941696
score 13.13397