Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares
- Autores
- Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La población estudiantil universitaria se caracteriza por una vulnerabilidad producto de las exigencias de la vida académica. La autopercepción de bienestar se re relaciona con sentimientos de tranquilidad y optimismo que resultan clave para el afrontamiento del agotamiento y las dificultades académicas. Conocer predictores asociados al bienestar resulta de valor para el desarrollo de intervenciones destinadas a la promoción de su salud mental en esta población. Se ha propuesto que las estrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendrían capacidad predictiva sobre los indicadores de bienestar, debido a su rol en la elevación de la experiencia de emociones positivas y la disminución de la experiencia de emociones negativas al atravesar eventos o situaciones de carácter negativo. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen las relaciones empíricas entre estas variables y las investigaciones con estudiantes universitarias son también escasas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la capacidad predictiva de las ECRE sobre el BS y BP de estudiantes universitarios. Para esto se evaluaron en las variables mencionadas a 85 estudiantes universitarios de diferentes carreras de grado. Los resultados mostraron que las ECRE consideradas adaptativas se relacionan positivamente con elevados niveles de BS, mientras que las ECRE consideradas desadaptativas se relacionan negativamente con dicha variable. Se espera que este trabajo contribuya al diseño de programas de prevención de la salud mental en este grupo poblacional.
Fil: Mateo Canedo, Corel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
BIENESTAR SUBJETIVO
BIENESTAR PSICOLÓGICO
ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80826
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3620a7fd6ecf6458f7fd21c9689afee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80826 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminaresMateo Canedo, CorelAndrés, María LauraBIENESTAR SUBJETIVOBIENESTAR PSICOLÓGICOESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONALESTUDIANTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La población estudiantil universitaria se caracteriza por una vulnerabilidad producto de las exigencias de la vida académica. La autopercepción de bienestar se re relaciona con sentimientos de tranquilidad y optimismo que resultan clave para el afrontamiento del agotamiento y las dificultades académicas. Conocer predictores asociados al bienestar resulta de valor para el desarrollo de intervenciones destinadas a la promoción de su salud mental en esta población. Se ha propuesto que las estrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendrían capacidad predictiva sobre los indicadores de bienestar, debido a su rol en la elevación de la experiencia de emociones positivas y la disminución de la experiencia de emociones negativas al atravesar eventos o situaciones de carácter negativo. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen las relaciones empíricas entre estas variables y las investigaciones con estudiantes universitarias son también escasas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la capacidad predictiva de las ECRE sobre el BS y BP de estudiantes universitarios. Para esto se evaluaron en las variables mencionadas a 85 estudiantes universitarios de diferentes carreras de grado. Los resultados mostraron que las ECRE consideradas adaptativas se relacionan positivamente con elevados niveles de BS, mientras que las ECRE consideradas desadaptativas se relacionan negativamente con dicha variable. Se espera que este trabajo contribuya al diseño de programas de prevención de la salud mental en este grupo poblacional.Fil: Mateo Canedo, Corel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80826Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología; 13; 12-2016; 1476-14841668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2017_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:39.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
title |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
spellingShingle |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares Mateo Canedo, Corel BIENESTAR SUBJETIVO BIENESTAR PSICOLÓGICO ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_short |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
title_full |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
title_fullStr |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
title_sort |
Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateo Canedo, Corel Andrés, María Laura |
author |
Mateo Canedo, Corel |
author_facet |
Mateo Canedo, Corel Andrés, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Andrés, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR SUBJETIVO BIENESTAR PSICOLÓGICO ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
topic |
BIENESTAR SUBJETIVO BIENESTAR PSICOLÓGICO ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La población estudiantil universitaria se caracteriza por una vulnerabilidad producto de las exigencias de la vida académica. La autopercepción de bienestar se re relaciona con sentimientos de tranquilidad y optimismo que resultan clave para el afrontamiento del agotamiento y las dificultades académicas. Conocer predictores asociados al bienestar resulta de valor para el desarrollo de intervenciones destinadas a la promoción de su salud mental en esta población. Se ha propuesto que las estrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendrían capacidad predictiva sobre los indicadores de bienestar, debido a su rol en la elevación de la experiencia de emociones positivas y la disminución de la experiencia de emociones negativas al atravesar eventos o situaciones de carácter negativo. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen las relaciones empíricas entre estas variables y las investigaciones con estudiantes universitarias son también escasas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la capacidad predictiva de las ECRE sobre el BS y BP de estudiantes universitarios. Para esto se evaluaron en las variables mencionadas a 85 estudiantes universitarios de diferentes carreras de grado. Los resultados mostraron que las ECRE consideradas adaptativas se relacionan positivamente con elevados niveles de BS, mientras que las ECRE consideradas desadaptativas se relacionan negativamente con dicha variable. Se espera que este trabajo contribuya al diseño de programas de prevención de la salud mental en este grupo poblacional. Fil: Mateo Canedo, Corel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
La población estudiantil universitaria se caracteriza por una vulnerabilidad producto de las exigencias de la vida académica. La autopercepción de bienestar se re relaciona con sentimientos de tranquilidad y optimismo que resultan clave para el afrontamiento del agotamiento y las dificultades académicas. Conocer predictores asociados al bienestar resulta de valor para el desarrollo de intervenciones destinadas a la promoción de su salud mental en esta población. Se ha propuesto que las estrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) tendrían capacidad predictiva sobre los indicadores de bienestar, debido a su rol en la elevación de la experiencia de emociones positivas y la disminución de la experiencia de emociones negativas al atravesar eventos o situaciones de carácter negativo. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen las relaciones empíricas entre estas variables y las investigaciones con estudiantes universitarias son también escasas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la capacidad predictiva de las ECRE sobre el BS y BP de estudiantes universitarios. Para esto se evaluaron en las variables mencionadas a 85 estudiantes universitarios de diferentes carreras de grado. Los resultados mostraron que las ECRE consideradas adaptativas se relacionan positivamente con elevados niveles de BS, mientras que las ECRE consideradas desadaptativas se relacionan negativamente con dicha variable. Se espera que este trabajo contribuya al diseño de programas de prevención de la salud mental en este grupo poblacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80826 Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología; 13; 12-2016; 1476-1484 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80826 |
identifier_str_mv |
Mateo Canedo, Corel; Andrés, María Laura; Relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Resultados preliminares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología; 13; 12-2016; 1476-1484 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2017_1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269533070426112 |
score |
13.13397 |