Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares

Autores
Andrés, María Laura; Casteñeiras, Claudia Elena; Richaud, Maria Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estrategias cognitivas de regulación emocional describen las respuestas cognitivas que surgen para intentar modificar la magnitud y/o el tipo de experiencia emocional ante eventos generadores de emocionalidad. Se encuentra bien documentado que ciertas estrategias de esta naturaleza guardan relación con la propensión a presentar síntomas de ansiedad y depresión en población adulta y adolescente. Sin embargo, la evidencia empírica es sustancialmente menor para el caso de los niños. Por otro lado, tradicionalmente se ha considerado la ausencia de psicopatología como un indicador de salud mental pero los desarrollos recientes sugieren que su estudio también debe incluir la consideración del funcionamiento óptimo de los diferentes dominios psicológicos. En este sentido, las investigaciones que exploran las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo son escasas, más aún en población infantil. El objetivo de este trabajo es analizar la contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la explicación de indicadores de ansiedad y depresión, y de bienestar subjetivo en niños de 10 años de edad. Para esto se evaluó la frecuencia de uso de estrategias cognitivas de regulación emocional y la presencia de indicadores de ansiedad, depresión y bienestar subjetivo en un grupo de 56 niños de escuelas de gestión privada. Los resultados muestran que las estrategias cognitivas de regulación emocional explican el 44% y 49% de la varianza en ansiedad y depresión respectivamente, y el 43% en bienestar. Asimismo, las asociaciones específicas observadas siguen la tendencia de los estudios actuales en el tema.
Cognitive emotion regulation strategies describe the cognitive responses that arise to try to modify the magnitude and/or type of emotional experience with emotionality-generating events. It is well document-ed that certain strategies of this nature are related to the propensity to have symptoms of anxiety and depres-sion in adults and adolescents. However, empirical evidence is substantially less in the case of children. On the other hand, the absence of psychopathology has been considered as an indicator of mental health but recent developments suggest that their study should also include consideration of the optimal functioning of the different psychological domains. In this sense, research exploring the relationship between cognitive emotion regulation strategies and subjective well-being are scarce, even in children. The aim of this paper is to analyze the contribution of cognitive emotion regulation strategies in explaining indicators of anxiety and depression, and subjective well-being in children 10 years of age. For this, the frequency of use of cognitive emotion regulation strategies and the presence of indicators of anxiety, depression, and subjective well-being in a group of 56 children to privately run schools were evaluated. The results show that cognitive emo-tion regulation strategies explain 44% and 49% of the variance in anxiety and depression, respectively, and 43% on well-being. Also, specific associations observed follow the trend of the current studies on the subject
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Casteñeiras, Claudia Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
REGULACIÓN EMOCIONAL COGNITIVA
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
BIENESTAR
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34603

id CONICETDig_8add44876f8e3acd19181d9606db20df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminaresContribution of cognitive emotion regulation strategies in anxiety, depression, and well-being in 10-year-old children. preliminary resultsAndrés, María LauraCasteñeiras, Claudia ElenaRichaud, Maria CristinaREGULACIÓN EMOCIONAL COGNITIVAANSIEDADDEPRESIÓNBIENESTARNIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las estrategias cognitivas de regulación emocional describen las respuestas cognitivas que surgen para intentar modificar la magnitud y/o el tipo de experiencia emocional ante eventos generadores de emocionalidad. Se encuentra bien documentado que ciertas estrategias de esta naturaleza guardan relación con la propensión a presentar síntomas de ansiedad y depresión en población adulta y adolescente. Sin embargo, la evidencia empírica es sustancialmente menor para el caso de los niños. Por otro lado, tradicionalmente se ha considerado la ausencia de psicopatología como un indicador de salud mental pero los desarrollos recientes sugieren que su estudio también debe incluir la consideración del funcionamiento óptimo de los diferentes dominios psicológicos. En este sentido, las investigaciones que exploran las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo son escasas, más aún en población infantil. El objetivo de este trabajo es analizar la contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la explicación de indicadores de ansiedad y depresión, y de bienestar subjetivo en niños de 10 años de edad. Para esto se evaluó la frecuencia de uso de estrategias cognitivas de regulación emocional y la presencia de indicadores de ansiedad, depresión y bienestar subjetivo en un grupo de 56 niños de escuelas de gestión privada. Los resultados muestran que las estrategias cognitivas de regulación emocional explican el 44% y 49% de la varianza en ansiedad y depresión respectivamente, y el 43% en bienestar. Asimismo, las asociaciones específicas observadas siguen la tendencia de los estudios actuales en el tema.Cognitive emotion regulation strategies describe the cognitive responses that arise to try to modify the magnitude and/or type of emotional experience with emotionality-generating events. It is well document-ed that certain strategies of this nature are related to the propensity to have symptoms of anxiety and depres-sion in adults and adolescents. However, empirical evidence is substantially less in the case of children. On the other hand, the absence of psychopathology has been considered as an indicator of mental health but recent developments suggest that their study should also include consideration of the optimal functioning of the different psychological domains. In this sense, research exploring the relationship between cognitive emotion regulation strategies and subjective well-being are scarce, even in children. The aim of this paper is to analyze the contribution of cognitive emotion regulation strategies in explaining indicators of anxiety and depression, and subjective well-being in children 10 years of age. For this, the frequency of use of cognitive emotion regulation strategies and the presence of indicators of anxiety, depression, and subjective well-being in a group of 56 children to privately run schools were evaluated. The results show that cognitive emo-tion regulation strategies explain 44% and 49% of the variance in anxiety and depression, respectively, and 43% on well-being. Also, specific associations observed follow the trend of the current studies on the subjectFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Casteñeiras, Claudia Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaAsociación para el Avance de la Ciencia Psicológica. Departamento de Publicaciones2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34603Andrés, María Laura; Casteñeiras, Claudia Elena; Richaud, Maria Cristina; Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica. Departamento de Publicaciones; Psiencia. Revista latinaomericana de ciencia psicológica; 6; 2; 7-2014; 81-892250-5504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia.v6i2.130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:35.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
Contribution of cognitive emotion regulation strategies in anxiety, depression, and well-being in 10-year-old children. preliminary results
title Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
spellingShingle Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
Andrés, María Laura
REGULACIÓN EMOCIONAL COGNITIVA
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
BIENESTAR
NIÑOS
title_short Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
title_full Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
title_fullStr Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
title_full_unstemmed Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
title_sort Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés, María Laura
Casteñeiras, Claudia Elena
Richaud, Maria Cristina
author Andrés, María Laura
author_facet Andrés, María Laura
Casteñeiras, Claudia Elena
Richaud, Maria Cristina
author_role author
author2 Casteñeiras, Claudia Elena
Richaud, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REGULACIÓN EMOCIONAL COGNITIVA
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
BIENESTAR
NIÑOS
topic REGULACIÓN EMOCIONAL COGNITIVA
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
BIENESTAR
NIÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrategias cognitivas de regulación emocional describen las respuestas cognitivas que surgen para intentar modificar la magnitud y/o el tipo de experiencia emocional ante eventos generadores de emocionalidad. Se encuentra bien documentado que ciertas estrategias de esta naturaleza guardan relación con la propensión a presentar síntomas de ansiedad y depresión en población adulta y adolescente. Sin embargo, la evidencia empírica es sustancialmente menor para el caso de los niños. Por otro lado, tradicionalmente se ha considerado la ausencia de psicopatología como un indicador de salud mental pero los desarrollos recientes sugieren que su estudio también debe incluir la consideración del funcionamiento óptimo de los diferentes dominios psicológicos. En este sentido, las investigaciones que exploran las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo son escasas, más aún en población infantil. El objetivo de este trabajo es analizar la contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la explicación de indicadores de ansiedad y depresión, y de bienestar subjetivo en niños de 10 años de edad. Para esto se evaluó la frecuencia de uso de estrategias cognitivas de regulación emocional y la presencia de indicadores de ansiedad, depresión y bienestar subjetivo en un grupo de 56 niños de escuelas de gestión privada. Los resultados muestran que las estrategias cognitivas de regulación emocional explican el 44% y 49% de la varianza en ansiedad y depresión respectivamente, y el 43% en bienestar. Asimismo, las asociaciones específicas observadas siguen la tendencia de los estudios actuales en el tema.
Cognitive emotion regulation strategies describe the cognitive responses that arise to try to modify the magnitude and/or type of emotional experience with emotionality-generating events. It is well document-ed that certain strategies of this nature are related to the propensity to have symptoms of anxiety and depres-sion in adults and adolescents. However, empirical evidence is substantially less in the case of children. On the other hand, the absence of psychopathology has been considered as an indicator of mental health but recent developments suggest that their study should also include consideration of the optimal functioning of the different psychological domains. In this sense, research exploring the relationship between cognitive emotion regulation strategies and subjective well-being are scarce, even in children. The aim of this paper is to analyze the contribution of cognitive emotion regulation strategies in explaining indicators of anxiety and depression, and subjective well-being in children 10 years of age. For this, the frequency of use of cognitive emotion regulation strategies and the presence of indicators of anxiety, depression, and subjective well-being in a group of 56 children to privately run schools were evaluated. The results show that cognitive emo-tion regulation strategies explain 44% and 49% of the variance in anxiety and depression, respectively, and 43% on well-being. Also, specific associations observed follow the trend of the current studies on the subject
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Casteñeiras, Claudia Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Las estrategias cognitivas de regulación emocional describen las respuestas cognitivas que surgen para intentar modificar la magnitud y/o el tipo de experiencia emocional ante eventos generadores de emocionalidad. Se encuentra bien documentado que ciertas estrategias de esta naturaleza guardan relación con la propensión a presentar síntomas de ansiedad y depresión en población adulta y adolescente. Sin embargo, la evidencia empírica es sustancialmente menor para el caso de los niños. Por otro lado, tradicionalmente se ha considerado la ausencia de psicopatología como un indicador de salud mental pero los desarrollos recientes sugieren que su estudio también debe incluir la consideración del funcionamiento óptimo de los diferentes dominios psicológicos. En este sentido, las investigaciones que exploran las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo son escasas, más aún en población infantil. El objetivo de este trabajo es analizar la contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la explicación de indicadores de ansiedad y depresión, y de bienestar subjetivo en niños de 10 años de edad. Para esto se evaluó la frecuencia de uso de estrategias cognitivas de regulación emocional y la presencia de indicadores de ansiedad, depresión y bienestar subjetivo en un grupo de 56 niños de escuelas de gestión privada. Los resultados muestran que las estrategias cognitivas de regulación emocional explican el 44% y 49% de la varianza en ansiedad y depresión respectivamente, y el 43% en bienestar. Asimismo, las asociaciones específicas observadas siguen la tendencia de los estudios actuales en el tema.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34603
Andrés, María Laura; Casteñeiras, Claudia Elena; Richaud, Maria Cristina; Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica. Departamento de Publicaciones; Psiencia. Revista latinaomericana de ciencia psicológica; 6; 2; 7-2014; 81-89
2250-5504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34603
identifier_str_mv Andrés, María Laura; Casteñeiras, Claudia Elena; Richaud, Maria Cristina; Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años de edad. Resultados preliminares; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica. Departamento de Publicaciones; Psiencia. Revista latinaomericana de ciencia psicológica; 6; 2; 7-2014; 81-89
2250-5504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/130
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia.v6i2.130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica. Departamento de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica. Departamento de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270008377344000
score 13.13397