Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students

Autores
del Valle, Macarena; Canet Juric, Lorena; Zamora, Eliana Vanesa; Andrés, María Laura; Urquijo, Sebastian
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El rendimiento académico universitario, el rezago y las bajas tasas de egreso suponen un área de preocupación en las universidades latinoamericanas que ha sido objeto de diferentes investigaciones. Algunos investigadores sugieren que determinadas diferencias en dicho rendimiento podrían surgir de diferencias interindividuales en distintos mecanismos de autorregulación, como las funciones ejecutivas. Por ello, este trabajo se propuso contribuir al estudio de las relaciones entre el rendimiento universitario y las funciones ejecutivas, específicamente la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva. Se trabajó con 196 estudiantes que completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de Cinco Dígitos y la Tarea de los Dedos. La memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad presentaron una relación significativa baja con el rendimiento. Además, junto con edad, nivel socioeconómico y horas que trabaja el estudiante, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, permitieron explicar el 38% de la varianza del rendimiento. Los resultados suponen un aporte al conocimiento de esta temática y a la discusión de los hallazgos contradictorios previos.
Academic performance, dropout rates, and low graduation rates constitute an area of concern in Latin American universities that has been the topic of various investigations. Certain researchers suggest that some differences in academic performance could arise from interindividual variations in self-regulation mechanisms such as executive functions. Therefore, this study aimed to contribute to the investigation of the relationships between university performance and executive functions, specifically working memory, inhibition, and shifting. The study involved 196 students who completed the Reading Span Task, the Five Digits Test, and the Finger Task. Working memory, inhibition, and shifting exhibited a weak significant relationship with performance. Furthermore, additionally to age, socioeconomic status, and student work hours, inhibition and shifting accounted for 38% of the variance in academic performance. The findings provide a contribution to the understanding of this topic and to the discussion of previous contradictory findings.
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
FUNCIONES EJECUTIVAS
INHIBICIÓN
AUTORREGULACIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
ALTERNANCIA
DESEMPEÑO ACADÉMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231724

id CONICETDig_99703b7c352017876499c8a3d17e897c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University StudentsFunciones ejecutivas y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitariosdel Valle, MacarenaCanet Juric, LorenaZamora, Eliana VanesaAndrés, María LauraUrquijo, SebastianFUNCIONES EJECUTIVASINHIBICIÓNAUTORREGULACIÓNMEMORIA DE TRABAJOALTERNANCIADESEMPEÑO ACADÉMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El rendimiento académico universitario, el rezago y las bajas tasas de egreso suponen un área de preocupación en las universidades latinoamericanas que ha sido objeto de diferentes investigaciones. Algunos investigadores sugieren que determinadas diferencias en dicho rendimiento podrían surgir de diferencias interindividuales en distintos mecanismos de autorregulación, como las funciones ejecutivas. Por ello, este trabajo se propuso contribuir al estudio de las relaciones entre el rendimiento universitario y las funciones ejecutivas, específicamente la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva. Se trabajó con 196 estudiantes que completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de Cinco Dígitos y la Tarea de los Dedos. La memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad presentaron una relación significativa baja con el rendimiento. Además, junto con edad, nivel socioeconómico y horas que trabaja el estudiante, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, permitieron explicar el 38% de la varianza del rendimiento. Los resultados suponen un aporte al conocimiento de esta temática y a la discusión de los hallazgos contradictorios previos.Academic performance, dropout rates, and low graduation rates constitute an area of concern in Latin American universities that has been the topic of various investigations. Certain researchers suggest that some differences in academic performance could arise from interindividual variations in self-regulation mechanisms such as executive functions. Therefore, this study aimed to contribute to the investigation of the relationships between university performance and executive functions, specifically working memory, inhibition, and shifting. The study involved 196 students who completed the Reading Span Task, the Five Digits Test, and the Finger Task. Working memory, inhibition, and shifting exhibited a weak significant relationship with performance. Furthermore, additionally to age, socioeconomic status, and student work hours, inhibition and shifting accounted for 38% of the variance in academic performance. The findings provide a contribution to the understanding of this topic and to the discussion of previous contradictory findings.Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaColegio Oficial de la Psicologia de Madrid2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231724del Valle, Macarena; Canet Juric, Lorena; Zamora, Eliana Vanesa; Andrés, María Laura; Urquijo, Sebastian; Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students; Colegio Oficial de la Psicologia de Madrid; Psicología Educativa; 30; 1; 1-2024; 47-551135-755XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.copmadrid.org/psed/art/psed2024a2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/psed2024a2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:36.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
Funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios
title Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
spellingShingle Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
del Valle, Macarena
FUNCIONES EJECUTIVAS
INHIBICIÓN
AUTORREGULACIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
ALTERNANCIA
DESEMPEÑO ACADÉMICO
title_short Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
title_full Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
title_fullStr Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
title_full_unstemmed Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
title_sort Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle, Macarena
Canet Juric, Lorena
Zamora, Eliana Vanesa
Andrés, María Laura
Urquijo, Sebastian
author del Valle, Macarena
author_facet del Valle, Macarena
Canet Juric, Lorena
Zamora, Eliana Vanesa
Andrés, María Laura
Urquijo, Sebastian
author_role author
author2 Canet Juric, Lorena
Zamora, Eliana Vanesa
Andrés, María Laura
Urquijo, Sebastian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUNCIONES EJECUTIVAS
INHIBICIÓN
AUTORREGULACIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
ALTERNANCIA
DESEMPEÑO ACADÉMICO
topic FUNCIONES EJECUTIVAS
INHIBICIÓN
AUTORREGULACIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
ALTERNANCIA
DESEMPEÑO ACADÉMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El rendimiento académico universitario, el rezago y las bajas tasas de egreso suponen un área de preocupación en las universidades latinoamericanas que ha sido objeto de diferentes investigaciones. Algunos investigadores sugieren que determinadas diferencias en dicho rendimiento podrían surgir de diferencias interindividuales en distintos mecanismos de autorregulación, como las funciones ejecutivas. Por ello, este trabajo se propuso contribuir al estudio de las relaciones entre el rendimiento universitario y las funciones ejecutivas, específicamente la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva. Se trabajó con 196 estudiantes que completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de Cinco Dígitos y la Tarea de los Dedos. La memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad presentaron una relación significativa baja con el rendimiento. Además, junto con edad, nivel socioeconómico y horas que trabaja el estudiante, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, permitieron explicar el 38% de la varianza del rendimiento. Los resultados suponen un aporte al conocimiento de esta temática y a la discusión de los hallazgos contradictorios previos.
Academic performance, dropout rates, and low graduation rates constitute an area of concern in Latin American universities that has been the topic of various investigations. Certain researchers suggest that some differences in academic performance could arise from interindividual variations in self-regulation mechanisms such as executive functions. Therefore, this study aimed to contribute to the investigation of the relationships between university performance and executive functions, specifically working memory, inhibition, and shifting. The study involved 196 students who completed the Reading Span Task, the Five Digits Test, and the Finger Task. Working memory, inhibition, and shifting exhibited a weak significant relationship with performance. Furthermore, additionally to age, socioeconomic status, and student work hours, inhibition and shifting accounted for 38% of the variance in academic performance. The findings provide a contribution to the understanding of this topic and to the discussion of previous contradictory findings.
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description El rendimiento académico universitario, el rezago y las bajas tasas de egreso suponen un área de preocupación en las universidades latinoamericanas que ha sido objeto de diferentes investigaciones. Algunos investigadores sugieren que determinadas diferencias en dicho rendimiento podrían surgir de diferencias interindividuales en distintos mecanismos de autorregulación, como las funciones ejecutivas. Por ello, este trabajo se propuso contribuir al estudio de las relaciones entre el rendimiento universitario y las funciones ejecutivas, específicamente la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva. Se trabajó con 196 estudiantes que completaron la Tarea de Amplitud de Lectura, el Test de Cinco Dígitos y la Tarea de los Dedos. La memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad presentaron una relación significativa baja con el rendimiento. Además, junto con edad, nivel socioeconómico y horas que trabaja el estudiante, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, permitieron explicar el 38% de la varianza del rendimiento. Los resultados suponen un aporte al conocimiento de esta temática y a la discusión de los hallazgos contradictorios previos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231724
del Valle, Macarena; Canet Juric, Lorena; Zamora, Eliana Vanesa; Andrés, María Laura; Urquijo, Sebastian; Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students; Colegio Oficial de la Psicologia de Madrid; Psicología Educativa; 30; 1; 1-2024; 47-55
1135-755X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231724
identifier_str_mv del Valle, Macarena; Canet Juric, Lorena; Zamora, Eliana Vanesa; Andrés, María Laura; Urquijo, Sebastian; Executive Functions and Their Relation to Academic Performance in University Students; Colegio Oficial de la Psicologia de Madrid; Psicología Educativa; 30; 1; 1-2024; 47-55
1135-755X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.copmadrid.org/psed/art/psed2024a2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/psed2024a2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de la Psicologia de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de la Psicologia de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614278429016064
score 13.070432