Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación?
- Autores
- Pino Muñoz, Mónica; Arán Filippetti, Vanessa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inteligencia constituye un constructo de notable impacto en nuestro contexto sociocultural, evidenciado en un amplio desarrollo de definiciones conceptuales y operacionales, donde surgen aseveraciones que van desde privilegiar elementos de tipo cognitivo y abstracto, a elementos emocionales y sociales, hasta perspectivas que se enfocan en los procesos que subyacen al desempeño inteligente, como es el caso de las funciones ejecutivas (FE), las cuáles se configuran como procesos cognitivos que posibilitan la autorregulación (Miyake & Friedman, 2012). De igual modo, existen enfoques que otorgan a la inteligencia un rol relevante y predictivo del rendimiento escolar, aspecto fortalecido por la perspectiva psicométrica donde el concepto de inteligencia se ha vinculado estrechamente con el aprendizaje. En esta línea, también encontramos la perspectiva clásica de inteligencia cristalizada de Cattell (1943), la cual hace alusión al conocimiento adquirido a través de procesos educativos y culturales. El objetivo de este estudio fue conocer las concepciones que niñas y niños, de edades comprendidas entre 8 y 12 años, otorgan al concepto de inteligencia, las características que le atribuyen y la valoración que hacen de las propias capacidades intelectuales. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante la teoría fundamentada y los resultados evidencian principalmente que los participantes atribuyen al constructo de inteligencia componentes referidos al manejo de contenidos escolares y al rendimiento cuantitativo; además de poner en manifiesto elementos relacionados con las FE y la autorregulación no sólo en la significación que hacen del constructo, sino también al caracterizar y valorar el desempeño inteligente.
Intelligence is a construct of noticeable impact in our sociocultural context, related to a wide range of conceptual and operational definitions which originate positions that highlights from cognitive and abstract elements to emotional and social skills. Advances in this field have led to highlight not only the features of this construct, but also the underlying processes of an intelligent performance, that is, the higher-order cognitive abilities or executive functions (EFs), which are configured as processes that enable self-regulation (Miyake & Friedman, 2012). Similarly, there are approaches that give intelligence a relevant and predictive role of school performance, an aspect strengthened by the psychometric perspective where the concept of intelligence has been closely linked to school learning. In this line, we also find the classical perspective of Crystallized Intelligence of Cattell (1943), which refers to the knowledge acquired through educational and cultural processes. The aim of this study is to know 8- to 12- year-old children´s conceptualizations of intelligence, features attribution, and the value of their own intellectual capacities. It was intended to extract, from the analysis of their answers, the meanings and interpretations related to the studied concept in order to understand the theory derived from the analysis of their answers. The results indicated that participants attribute intelligence to ideas such as handling school contents and quantitative performance. Moreover, the answers show elements related to EFs and self-regulation not only when considering the meaning of the concept, but also while characterizing and evaluating intelligence performance.
Fil: Pino Muñoz, Mónica. Universidad del Bio Bio; Chile
Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina - Materia
-
INTELIGENCIA
FUNCIONES EJECUTIVAS
AUTORREGULACIÓN
NIÑOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b021be7ab406c3d76b14dc006a583427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108139 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación?Children's Conceptions of Intelligence: what is role of executive functions and self-regulation?Pino Muñoz, MónicaArán Filippetti, VanessaINTELIGENCIAFUNCIONES EJECUTIVASAUTORREGULACIÓNNIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La inteligencia constituye un constructo de notable impacto en nuestro contexto sociocultural, evidenciado en un amplio desarrollo de definiciones conceptuales y operacionales, donde surgen aseveraciones que van desde privilegiar elementos de tipo cognitivo y abstracto, a elementos emocionales y sociales, hasta perspectivas que se enfocan en los procesos que subyacen al desempeño inteligente, como es el caso de las funciones ejecutivas (FE), las cuáles se configuran como procesos cognitivos que posibilitan la autorregulación (Miyake & Friedman, 2012). De igual modo, existen enfoques que otorgan a la inteligencia un rol relevante y predictivo del rendimiento escolar, aspecto fortalecido por la perspectiva psicométrica donde el concepto de inteligencia se ha vinculado estrechamente con el aprendizaje. En esta línea, también encontramos la perspectiva clásica de inteligencia cristalizada de Cattell (1943), la cual hace alusión al conocimiento adquirido a través de procesos educativos y culturales. El objetivo de este estudio fue conocer las concepciones que niñas y niños, de edades comprendidas entre 8 y 12 años, otorgan al concepto de inteligencia, las características que le atribuyen y la valoración que hacen de las propias capacidades intelectuales. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante la teoría fundamentada y los resultados evidencian principalmente que los participantes atribuyen al constructo de inteligencia componentes referidos al manejo de contenidos escolares y al rendimiento cuantitativo; además de poner en manifiesto elementos relacionados con las FE y la autorregulación no sólo en la significación que hacen del constructo, sino también al caracterizar y valorar el desempeño inteligente.Intelligence is a construct of noticeable impact in our sociocultural context, related to a wide range of conceptual and operational definitions which originate positions that highlights from cognitive and abstract elements to emotional and social skills. Advances in this field have led to highlight not only the features of this construct, but also the underlying processes of an intelligent performance, that is, the higher-order cognitive abilities or executive functions (EFs), which are configured as processes that enable self-regulation (Miyake & Friedman, 2012). Similarly, there are approaches that give intelligence a relevant and predictive role of school performance, an aspect strengthened by the psychometric perspective where the concept of intelligence has been closely linked to school learning. In this line, we also find the classical perspective of Crystallized Intelligence of Cattell (1943), which refers to the knowledge acquired through educational and cultural processes. The aim of this study is to know 8- to 12- year-old children´s conceptualizations of intelligence, features attribution, and the value of their own intellectual capacities. It was intended to extract, from the analysis of their answers, the meanings and interpretations related to the studied concept in order to understand the theory derived from the analysis of their answers. The results indicated that participants attribute intelligence to ideas such as handling school contents and quantitative performance. Moreover, the answers show elements related to EFs and self-regulation not only when considering the meaning of the concept, but also while characterizing and evaluating intelligence performance.Fil: Pino Muñoz, Mónica. Universidad del Bio Bio; ChileFil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaUniversidad San Ignacio de Loyola2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108139Pino Muñoz, Mónica; Arán Filippetti, Vanessa; Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación?; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 7; 2; 5-2019; 269-2862307-79992310-4635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/281info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200011&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20511/pyr2019.v7n2.281info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6998227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:51.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? Children's Conceptions of Intelligence: what is role of executive functions and self-regulation? |
title |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? |
spellingShingle |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? Pino Muñoz, Mónica INTELIGENCIA FUNCIONES EJECUTIVAS AUTORREGULACIÓN NIÑOS |
title_short |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? |
title_full |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? |
title_fullStr |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? |
title_full_unstemmed |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? |
title_sort |
Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino Muñoz, Mónica Arán Filippetti, Vanessa |
author |
Pino Muñoz, Mónica |
author_facet |
Pino Muñoz, Mónica Arán Filippetti, Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Arán Filippetti, Vanessa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA FUNCIONES EJECUTIVAS AUTORREGULACIÓN NIÑOS |
topic |
INTELIGENCIA FUNCIONES EJECUTIVAS AUTORREGULACIÓN NIÑOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inteligencia constituye un constructo de notable impacto en nuestro contexto sociocultural, evidenciado en un amplio desarrollo de definiciones conceptuales y operacionales, donde surgen aseveraciones que van desde privilegiar elementos de tipo cognitivo y abstracto, a elementos emocionales y sociales, hasta perspectivas que se enfocan en los procesos que subyacen al desempeño inteligente, como es el caso de las funciones ejecutivas (FE), las cuáles se configuran como procesos cognitivos que posibilitan la autorregulación (Miyake & Friedman, 2012). De igual modo, existen enfoques que otorgan a la inteligencia un rol relevante y predictivo del rendimiento escolar, aspecto fortalecido por la perspectiva psicométrica donde el concepto de inteligencia se ha vinculado estrechamente con el aprendizaje. En esta línea, también encontramos la perspectiva clásica de inteligencia cristalizada de Cattell (1943), la cual hace alusión al conocimiento adquirido a través de procesos educativos y culturales. El objetivo de este estudio fue conocer las concepciones que niñas y niños, de edades comprendidas entre 8 y 12 años, otorgan al concepto de inteligencia, las características que le atribuyen y la valoración que hacen de las propias capacidades intelectuales. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante la teoría fundamentada y los resultados evidencian principalmente que los participantes atribuyen al constructo de inteligencia componentes referidos al manejo de contenidos escolares y al rendimiento cuantitativo; además de poner en manifiesto elementos relacionados con las FE y la autorregulación no sólo en la significación que hacen del constructo, sino también al caracterizar y valorar el desempeño inteligente. Intelligence is a construct of noticeable impact in our sociocultural context, related to a wide range of conceptual and operational definitions which originate positions that highlights from cognitive and abstract elements to emotional and social skills. Advances in this field have led to highlight not only the features of this construct, but also the underlying processes of an intelligent performance, that is, the higher-order cognitive abilities or executive functions (EFs), which are configured as processes that enable self-regulation (Miyake & Friedman, 2012). Similarly, there are approaches that give intelligence a relevant and predictive role of school performance, an aspect strengthened by the psychometric perspective where the concept of intelligence has been closely linked to school learning. In this line, we also find the classical perspective of Crystallized Intelligence of Cattell (1943), which refers to the knowledge acquired through educational and cultural processes. The aim of this study is to know 8- to 12- year-old children´s conceptualizations of intelligence, features attribution, and the value of their own intellectual capacities. It was intended to extract, from the analysis of their answers, the meanings and interpretations related to the studied concept in order to understand the theory derived from the analysis of their answers. The results indicated that participants attribute intelligence to ideas such as handling school contents and quantitative performance. Moreover, the answers show elements related to EFs and self-regulation not only when considering the meaning of the concept, but also while characterizing and evaluating intelligence performance. Fil: Pino Muñoz, Mónica. Universidad del Bio Bio; Chile Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina |
description |
La inteligencia constituye un constructo de notable impacto en nuestro contexto sociocultural, evidenciado en un amplio desarrollo de definiciones conceptuales y operacionales, donde surgen aseveraciones que van desde privilegiar elementos de tipo cognitivo y abstracto, a elementos emocionales y sociales, hasta perspectivas que se enfocan en los procesos que subyacen al desempeño inteligente, como es el caso de las funciones ejecutivas (FE), las cuáles se configuran como procesos cognitivos que posibilitan la autorregulación (Miyake & Friedman, 2012). De igual modo, existen enfoques que otorgan a la inteligencia un rol relevante y predictivo del rendimiento escolar, aspecto fortalecido por la perspectiva psicométrica donde el concepto de inteligencia se ha vinculado estrechamente con el aprendizaje. En esta línea, también encontramos la perspectiva clásica de inteligencia cristalizada de Cattell (1943), la cual hace alusión al conocimiento adquirido a través de procesos educativos y culturales. El objetivo de este estudio fue conocer las concepciones que niñas y niños, de edades comprendidas entre 8 y 12 años, otorgan al concepto de inteligencia, las características que le atribuyen y la valoración que hacen de las propias capacidades intelectuales. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante la teoría fundamentada y los resultados evidencian principalmente que los participantes atribuyen al constructo de inteligencia componentes referidos al manejo de contenidos escolares y al rendimiento cuantitativo; además de poner en manifiesto elementos relacionados con las FE y la autorregulación no sólo en la significación que hacen del constructo, sino también al caracterizar y valorar el desempeño inteligente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108139 Pino Muñoz, Mónica; Arán Filippetti, Vanessa; Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación?; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 7; 2; 5-2019; 269-286 2307-7999 2310-4635 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108139 |
identifier_str_mv |
Pino Muñoz, Mónica; Arán Filippetti, Vanessa; Concepciones de niños y niñas sobre la inteligencia: ¿Qué papel se otorga a las funciones ejecutivas y a la autorregulación?; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 7; 2; 5-2019; 269-286 2307-7999 2310-4635 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/281 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200011&script=sci_arttext info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20511/pyr2019.v7n2.281 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6998227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613705098067968 |
score |
13.070432 |