Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual
- Autores
- Zamora, Eliana Vanesa; Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad existe cierto acuerdo en definir a la inhibición como un constructo multidimensional, es decir integrado por un conjunto de procesos diferentes y con características operativas propias. La mayoría de los autores que adhieren a este enfoque suelen distinguir entre la inhibición perceptual, cognitiva y comportamental. La inhibición perceptual (IP) es el proceso responsable de suprimir el efecto de interferencia que generan los estímulos ambientales sobre las tareas o actividades que estamos realizando. Este proceso inhibitorio es esencial para un funcionamiento cognitivo eficiente dado que favorece la concentración en la información que es relevante para el logro de nuestros objetivos. El objetivo de este trabajo fue diseñar una tarea que permitiera evaluar el funcionamiento de la IP a través de un paradigma experimental de flancos. La tarea se administró a una muestra piloto con el objeto de analizar si los índices obtenidos cumplían con los criterios de validez esperados para el paradigma. El principal resultado de este tipo de experimentos es que el tiempo de reacción (TRs) en la condición de ensayos incongruentes es superior al de los ensayos congruentes y neutros; cuando esas diferencias son significativas se habla de interferencia, y cuando la diferencia entre la condición congruente y neutra es significativa, de facilitación. Los resultados señalan que el instrumento de evaluación parece ser sensible a la detección del proceso de IP en la población evaluada.
Nowadays, there is some agreement defining inhibition as a multidimensional construct, i.e., integrated by a set of different processes each with its own operative features. The majority of the authors who adhere to this approach often distinguish between perceptual, cognitive and behavioral inhibition. Perceptual inhibition (PI) is the process responsible of suppressing the interference effect generated by environmental stimuli over our ongoing tasks or activities. This inhibitory process is essential for an efficient cognitive operation because it favors concentration on relevant information for our goals achievement. The purpose of this work was to design a task which allows the assessment of the PI operation through a flanker task experimental paradigm. It was administered to a pilot sample in order to analyze if the obtained indices met with the paradigm’s expected validity criteria. The main result of this type of instruments is that response time (RT) of incongruent trials condition is higher than the congruent and neutral trials condition’s; when these differences are significant, this is called interference, and when the difference between the congruent and neutral conditions is significant, this is called facilitation. Results indicate that the evaluation instrument seems to be sensitive to the detection of the PI process on the test subjects.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TAREA INFORMATIZADA
INHIBICIÓN PERCEPTUAL
TAREA DE FLANCOS
Flanker task
Perceptual inhibition
Computerized task - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41866
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_915544f8866c92abe49dff678bb96e47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41866 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptualComputerized flanker task for the assessment of perceptual inhibitionZamora, Eliana VanesaRichard's, Maria MartaIntrozzi, Isabel MariaTAREA INFORMATIZADAINHIBICIÓN PERCEPTUALTAREA DE FLANCOSFlanker taskPerceptual inhibitionComputerized taskhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad existe cierto acuerdo en definir a la inhibición como un constructo multidimensional, es decir integrado por un conjunto de procesos diferentes y con características operativas propias. La mayoría de los autores que adhieren a este enfoque suelen distinguir entre la inhibición perceptual, cognitiva y comportamental. La inhibición perceptual (IP) es el proceso responsable de suprimir el efecto de interferencia que generan los estímulos ambientales sobre las tareas o actividades que estamos realizando. Este proceso inhibitorio es esencial para un funcionamiento cognitivo eficiente dado que favorece la concentración en la información que es relevante para el logro de nuestros objetivos. El objetivo de este trabajo fue diseñar una tarea que permitiera evaluar el funcionamiento de la IP a través de un paradigma experimental de flancos. La tarea se administró a una muestra piloto con el objeto de analizar si los índices obtenidos cumplían con los criterios de validez esperados para el paradigma. El principal resultado de este tipo de experimentos es que el tiempo de reacción (TRs) en la condición de ensayos incongruentes es superior al de los ensayos congruentes y neutros; cuando esas diferencias son significativas se habla de interferencia, y cuando la diferencia entre la condición congruente y neutra es significativa, de facilitación. Los resultados señalan que el instrumento de evaluación parece ser sensible a la detección del proceso de IP en la población evaluada.Nowadays, there is some agreement defining inhibition as a multidimensional construct, i.e., integrated by a set of different processes each with its own operative features. The majority of the authors who adhere to this approach often distinguish between perceptual, cognitive and behavioral inhibition. Perceptual inhibition (PI) is the process responsible of suppressing the interference effect generated by environmental stimuli over our ongoing tasks or activities. This inhibitory process is essential for an efficient cognitive operation because it favors concentration on relevant information for our goals achievement. The purpose of this work was to design a task which allows the assessment of the PI operation through a flanker task experimental paradigm. It was administered to a pilot sample in order to analyze if the obtained indices met with the paradigm’s expected validity criteria. The main result of this type of instruments is that response time (RT) of incongruent trials condition is higher than the congruent and neutral trials condition’s; when these differences are significant, this is called interference, and when the difference between the congruent and neutral conditions is significant, this is called facilitation. Results indicate that the evaluation instrument seems to be sensitive to the detection of the PI process on the test subjects.Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41866Zamora, Eliana Vanesa; Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 12; 12-2015; 1370-13781668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:45.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual Computerized flanker task for the assessment of perceptual inhibition |
title |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual |
spellingShingle |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual Zamora, Eliana Vanesa TAREA INFORMATIZADA INHIBICIÓN PERCEPTUAL TAREA DE FLANCOS Flanker task Perceptual inhibition Computerized task |
title_short |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual |
title_full |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual |
title_fullStr |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual |
title_full_unstemmed |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual |
title_sort |
Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora, Eliana Vanesa Richard's, Maria Marta Introzzi, Isabel Maria |
author |
Zamora, Eliana Vanesa |
author_facet |
Zamora, Eliana Vanesa Richard's, Maria Marta Introzzi, Isabel Maria |
author_role |
author |
author2 |
Richard's, Maria Marta Introzzi, Isabel Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAREA INFORMATIZADA INHIBICIÓN PERCEPTUAL TAREA DE FLANCOS Flanker task Perceptual inhibition Computerized task |
topic |
TAREA INFORMATIZADA INHIBICIÓN PERCEPTUAL TAREA DE FLANCOS Flanker task Perceptual inhibition Computerized task |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad existe cierto acuerdo en definir a la inhibición como un constructo multidimensional, es decir integrado por un conjunto de procesos diferentes y con características operativas propias. La mayoría de los autores que adhieren a este enfoque suelen distinguir entre la inhibición perceptual, cognitiva y comportamental. La inhibición perceptual (IP) es el proceso responsable de suprimir el efecto de interferencia que generan los estímulos ambientales sobre las tareas o actividades que estamos realizando. Este proceso inhibitorio es esencial para un funcionamiento cognitivo eficiente dado que favorece la concentración en la información que es relevante para el logro de nuestros objetivos. El objetivo de este trabajo fue diseñar una tarea que permitiera evaluar el funcionamiento de la IP a través de un paradigma experimental de flancos. La tarea se administró a una muestra piloto con el objeto de analizar si los índices obtenidos cumplían con los criterios de validez esperados para el paradigma. El principal resultado de este tipo de experimentos es que el tiempo de reacción (TRs) en la condición de ensayos incongruentes es superior al de los ensayos congruentes y neutros; cuando esas diferencias son significativas se habla de interferencia, y cuando la diferencia entre la condición congruente y neutra es significativa, de facilitación. Los resultados señalan que el instrumento de evaluación parece ser sensible a la detección del proceso de IP en la población evaluada. Nowadays, there is some agreement defining inhibition as a multidimensional construct, i.e., integrated by a set of different processes each with its own operative features. The majority of the authors who adhere to this approach often distinguish between perceptual, cognitive and behavioral inhibition. Perceptual inhibition (PI) is the process responsible of suppressing the interference effect generated by environmental stimuli over our ongoing tasks or activities. This inhibitory process is essential for an efficient cognitive operation because it favors concentration on relevant information for our goals achievement. The purpose of this work was to design a task which allows the assessment of the PI operation through a flanker task experimental paradigm. It was administered to a pilot sample in order to analyze if the obtained indices met with the paradigm’s expected validity criteria. The main result of this type of instruments is that response time (RT) of incongruent trials condition is higher than the congruent and neutral trials condition’s; when these differences are significant, this is called interference, and when the difference between the congruent and neutral conditions is significant, this is called facilitation. Results indicate that the evaluation instrument seems to be sensitive to the detection of the PI process on the test subjects. Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la actualidad existe cierto acuerdo en definir a la inhibición como un constructo multidimensional, es decir integrado por un conjunto de procesos diferentes y con características operativas propias. La mayoría de los autores que adhieren a este enfoque suelen distinguir entre la inhibición perceptual, cognitiva y comportamental. La inhibición perceptual (IP) es el proceso responsable de suprimir el efecto de interferencia que generan los estímulos ambientales sobre las tareas o actividades que estamos realizando. Este proceso inhibitorio es esencial para un funcionamiento cognitivo eficiente dado que favorece la concentración en la información que es relevante para el logro de nuestros objetivos. El objetivo de este trabajo fue diseñar una tarea que permitiera evaluar el funcionamiento de la IP a través de un paradigma experimental de flancos. La tarea se administró a una muestra piloto con el objeto de analizar si los índices obtenidos cumplían con los criterios de validez esperados para el paradigma. El principal resultado de este tipo de experimentos es que el tiempo de reacción (TRs) en la condición de ensayos incongruentes es superior al de los ensayos congruentes y neutros; cuando esas diferencias son significativas se habla de interferencia, y cuando la diferencia entre la condición congruente y neutra es significativa, de facilitación. Los resultados señalan que el instrumento de evaluación parece ser sensible a la detección del proceso de IP en la población evaluada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41866 Zamora, Eliana Vanesa; Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 12; 12-2015; 1370-1378 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41866 |
identifier_str_mv |
Zamora, Eliana Vanesa; Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Tarea de Flancos informatizada para la evaluación de la inhibición perceptual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 12; 12-2015; 1370-1378 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269245015064576 |
score |
13.13397 |