Áreas prioritarias para la conservación

Autores
Etchepare, Eduardo Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la complejidad y tiempo necesario para conocer las interacciones entre especies, el funcionamiento de los ecosistemas y su historia evolutiva, la Planeación Sistemática surgió como una de las ramas de la Biología de la Conservación para brindar un protocolo claro que permite, mediante la identificación de sitios o áreas prioritarias, proponer redes de áreas protegidas que aseguren a largo plazo el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos que la sustentan, buscando de esta manera hacer más eficientes los escasos recursos destinados a conservación. Si bien este proceso en sí, no garantiza conservar la biodiversidad, constituye el marco fundamental sobre el cual se deben constituir las acciones de conservación.
Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina
Materia
ÁREAS PRIORITARIAS
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192066

id CONICETDig_844c8fc5153f61038f725e415e800401
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Áreas prioritarias para la conservaciónEtchepare, Eduardo GabrielÁREAS PRIORITARIASBIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓNPLANIFICACIÓN SISTEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Debido a la complejidad y tiempo necesario para conocer las interacciones entre especies, el funcionamiento de los ecosistemas y su historia evolutiva, la Planeación Sistemática surgió como una de las ramas de la Biología de la Conservación para brindar un protocolo claro que permite, mediante la identificación de sitios o áreas prioritarias, proponer redes de áreas protegidas que aseguren a largo plazo el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos que la sustentan, buscando de esta manera hacer más eficientes los escasos recursos destinados a conservación. Si bien este proceso en sí, no garantiza conservar la biodiversidad, constituye el marco fundamental sobre el cual se deben constituir las acciones de conservación.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; ArgentinaUniversidad Nacional de JujuyPereyra, Laura CeciliaEtchepare, Eduardo GabrielVaira, Marcos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192066Etchepare, Eduardo Gabriel; Áreas prioritarias para la conservación; Universidad Nacional de Jujuy; 2021; 348-362978-950-721-587-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unju.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:43.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Áreas prioritarias para la conservación
title Áreas prioritarias para la conservación
spellingShingle Áreas prioritarias para la conservación
Etchepare, Eduardo Gabriel
ÁREAS PRIORITARIAS
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA
title_short Áreas prioritarias para la conservación
title_full Áreas prioritarias para la conservación
title_fullStr Áreas prioritarias para la conservación
title_full_unstemmed Áreas prioritarias para la conservación
title_sort Áreas prioritarias para la conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Etchepare, Eduardo Gabriel
author Etchepare, Eduardo Gabriel
author_facet Etchepare, Eduardo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Laura Cecilia
Etchepare, Eduardo Gabriel
Vaira, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREAS PRIORITARIAS
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA
topic ÁREAS PRIORITARIAS
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la complejidad y tiempo necesario para conocer las interacciones entre especies, el funcionamiento de los ecosistemas y su historia evolutiva, la Planeación Sistemática surgió como una de las ramas de la Biología de la Conservación para brindar un protocolo claro que permite, mediante la identificación de sitios o áreas prioritarias, proponer redes de áreas protegidas que aseguren a largo plazo el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos que la sustentan, buscando de esta manera hacer más eficientes los escasos recursos destinados a conservación. Si bien este proceso en sí, no garantiza conservar la biodiversidad, constituye el marco fundamental sobre el cual se deben constituir las acciones de conservación.
Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina
description Debido a la complejidad y tiempo necesario para conocer las interacciones entre especies, el funcionamiento de los ecosistemas y su historia evolutiva, la Planeación Sistemática surgió como una de las ramas de la Biología de la Conservación para brindar un protocolo claro que permite, mediante la identificación de sitios o áreas prioritarias, proponer redes de áreas protegidas que aseguren a largo plazo el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos que la sustentan, buscando de esta manera hacer más eficientes los escasos recursos destinados a conservación. Si bien este proceso en sí, no garantiza conservar la biodiversidad, constituye el marco fundamental sobre el cual se deben constituir las acciones de conservación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192066
Etchepare, Eduardo Gabriel; Áreas prioritarias para la conservación; Universidad Nacional de Jujuy; 2021; 348-362
978-950-721-587-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192066
identifier_str_mv Etchepare, Eduardo Gabriel; Áreas prioritarias para la conservación; Universidad Nacional de Jujuy; 2021; 348-362
978-950-721-587-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unju.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613957626626048
score 13.070432