Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer

Autores
Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta y aplica una categoría de análisis específicamente elaborada para el estudio de las noticias sobre violencia de género. La herramienta es el resultado de un proceso de triangulación teórica entre las aportaciones de la socio-semiótica y los estudios de género. Nuestro objetivo fue identificar las huellas del discurso patriarcal en las notas publicadas por Diario de Cuyo, en su versión en línea (online), sobre dos casos de niñas sanjuaninas que fueron violadas, quedaron embarazadas y accedieron a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) durante 2018 y 2019. La relevancia de la investigación surge de la atención central que las agendas mediáticas brindaron en el último tiempo a los casos de niñas argentinas que fueron víctimas de violación y por la revictimización que caracterizó los discursos de tales agendas. Consideramos que el rol de los medios ha sido determinante en la construcción de la realidad social puesto que, a través de sus discursos, entendidos como fenómenos de sentido, han promovido una forma particular de interpretar los acontecimientos. Los resultados del análisis dieron cuenta de las estrategias discursivas con las que la prensa gráfica ha reforzado y naturalizado las inequidades existentes entre varones y mujeres.
The work that follows presents and applies a category of analysis specifically developed for the study of gender violence news. The tool is the result of a process of theoretical triangulation between the contributions of socio-semiotics and gender studies. Our goal was to identify the traces of the patriarchal discourse in the notes published by Diario de Cuyo, in its online version, about two cases of girls from San Juan who were raped, became pregnant, and accessed the Legal Interruption of Pregnancy during 2018 and 2019. The relevance of the investigation arises from the central attention that the media agendas provided in recent times to the cases of Argentine girls who were victims of rape and the revictimization that characterized their speeches. We consider that the role of the media has been decisive in the construction of social reality since, through their speeches, understood as phenomena of meaning, they have promoted a particular way of interpreting events. The results of the analysis showed the discursive strategies with which the graphic press has reinforced and naturalized the inequities between men and women.
Fil: Ingrassia, Paola Barbarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Cs. de la Comunicacion; Argentina
Fil: Weidmann, María Fernanda. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
DISCURSOS MEDIÁTICOS
GÉNERO
VIOLENCIA
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168584

id CONICETDig_7efd3843ca0c4291327a075c121f06a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168584
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujerThe traces of the patriarchal discourse in the San Juan graphic press: analysis proposal for media discourses on womenIngrassia, Paola BarbaritaWeidmann, María FernandaDISCURSOS MEDIÁTICOSGÉNEROVIOLENCIAMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta y aplica una categoría de análisis específicamente elaborada para el estudio de las noticias sobre violencia de género. La herramienta es el resultado de un proceso de triangulación teórica entre las aportaciones de la socio-semiótica y los estudios de género. Nuestro objetivo fue identificar las huellas del discurso patriarcal en las notas publicadas por Diario de Cuyo, en su versión en línea (online), sobre dos casos de niñas sanjuaninas que fueron violadas, quedaron embarazadas y accedieron a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) durante 2018 y 2019. La relevancia de la investigación surge de la atención central que las agendas mediáticas brindaron en el último tiempo a los casos de niñas argentinas que fueron víctimas de violación y por la revictimización que caracterizó los discursos de tales agendas. Consideramos que el rol de los medios ha sido determinante en la construcción de la realidad social puesto que, a través de sus discursos, entendidos como fenómenos de sentido, han promovido una forma particular de interpretar los acontecimientos. Los resultados del análisis dieron cuenta de las estrategias discursivas con las que la prensa gráfica ha reforzado y naturalizado las inequidades existentes entre varones y mujeres.The work that follows presents and applies a category of analysis specifically developed for the study of gender violence news. The tool is the result of a process of theoretical triangulation between the contributions of socio-semiotics and gender studies. Our goal was to identify the traces of the patriarchal discourse in the notes published by Diario de Cuyo, in its online version, about two cases of girls from San Juan who were raped, became pregnant, and accessed the Legal Interruption of Pregnancy during 2018 and 2019. The relevance of the investigation arises from the central attention that the media agendas provided in recent times to the cases of Argentine girls who were victims of rape and the revictimization that characterized their speeches. We consider that the role of the media has been decisive in the construction of social reality since, through their speeches, understood as phenomena of meaning, they have promoted a particular way of interpreting events. The results of the analysis showed the discursive strategies with which the graphic press has reinforced and naturalized the inequities between men and women.Fil: Ingrassia, Paola Barbarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Cs. de la Comunicacion; ArgentinaFil: Weidmann, María Fernanda. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168584Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional Autónoma de México; Mexicana de Opinión Pública; 28; 1-2020; 77-922448-4911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/70408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:13.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
The traces of the patriarchal discourse in the San Juan graphic press: analysis proposal for media discourses on women
title Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
spellingShingle Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
Ingrassia, Paola Barbarita
DISCURSOS MEDIÁTICOS
GÉNERO
VIOLENCIA
MUJERES
title_short Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
title_full Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
title_fullStr Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
title_full_unstemmed Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
title_sort Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Ingrassia, Paola Barbarita
Weidmann, María Fernanda
author Ingrassia, Paola Barbarita
author_facet Ingrassia, Paola Barbarita
Weidmann, María Fernanda
author_role author
author2 Weidmann, María Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSOS MEDIÁTICOS
GÉNERO
VIOLENCIA
MUJERES
topic DISCURSOS MEDIÁTICOS
GÉNERO
VIOLENCIA
MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta y aplica una categoría de análisis específicamente elaborada para el estudio de las noticias sobre violencia de género. La herramienta es el resultado de un proceso de triangulación teórica entre las aportaciones de la socio-semiótica y los estudios de género. Nuestro objetivo fue identificar las huellas del discurso patriarcal en las notas publicadas por Diario de Cuyo, en su versión en línea (online), sobre dos casos de niñas sanjuaninas que fueron violadas, quedaron embarazadas y accedieron a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) durante 2018 y 2019. La relevancia de la investigación surge de la atención central que las agendas mediáticas brindaron en el último tiempo a los casos de niñas argentinas que fueron víctimas de violación y por la revictimización que caracterizó los discursos de tales agendas. Consideramos que el rol de los medios ha sido determinante en la construcción de la realidad social puesto que, a través de sus discursos, entendidos como fenómenos de sentido, han promovido una forma particular de interpretar los acontecimientos. Los resultados del análisis dieron cuenta de las estrategias discursivas con las que la prensa gráfica ha reforzado y naturalizado las inequidades existentes entre varones y mujeres.
The work that follows presents and applies a category of analysis specifically developed for the study of gender violence news. The tool is the result of a process of theoretical triangulation between the contributions of socio-semiotics and gender studies. Our goal was to identify the traces of the patriarchal discourse in the notes published by Diario de Cuyo, in its online version, about two cases of girls from San Juan who were raped, became pregnant, and accessed the Legal Interruption of Pregnancy during 2018 and 2019. The relevance of the investigation arises from the central attention that the media agendas provided in recent times to the cases of Argentine girls who were victims of rape and the revictimization that characterized their speeches. We consider that the role of the media has been decisive in the construction of social reality since, through their speeches, understood as phenomena of meaning, they have promoted a particular way of interpreting events. The results of the analysis showed the discursive strategies with which the graphic press has reinforced and naturalized the inequities between men and women.
Fil: Ingrassia, Paola Barbarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Cs. de la Comunicacion; Argentina
Fil: Weidmann, María Fernanda. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description Este trabajo presenta y aplica una categoría de análisis específicamente elaborada para el estudio de las noticias sobre violencia de género. La herramienta es el resultado de un proceso de triangulación teórica entre las aportaciones de la socio-semiótica y los estudios de género. Nuestro objetivo fue identificar las huellas del discurso patriarcal en las notas publicadas por Diario de Cuyo, en su versión en línea (online), sobre dos casos de niñas sanjuaninas que fueron violadas, quedaron embarazadas y accedieron a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) durante 2018 y 2019. La relevancia de la investigación surge de la atención central que las agendas mediáticas brindaron en el último tiempo a los casos de niñas argentinas que fueron víctimas de violación y por la revictimización que caracterizó los discursos de tales agendas. Consideramos que el rol de los medios ha sido determinante en la construcción de la realidad social puesto que, a través de sus discursos, entendidos como fenómenos de sentido, han promovido una forma particular de interpretar los acontecimientos. Los resultados del análisis dieron cuenta de las estrategias discursivas con las que la prensa gráfica ha reforzado y naturalizado las inequidades existentes entre varones y mujeres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168584
Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional Autónoma de México; Mexicana de Opinión Pública; 28; 1-2020; 77-92
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168584
identifier_str_mv Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional Autónoma de México; Mexicana de Opinión Pública; 28; 1-2020; 77-92
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/70408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269994260365312
score 13.13397