Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer

Autores
Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los movimientos feministas posicionaron a los derechos de género como temas centrales de las agendas mediáticas, políticas y públicas (Ingrassia, 2020). Sin embargo, ello no se tradujo necesariamente en que las feministas lograran plasmar en las noticias sus propios marcos interpretativos. De hecho, numerosos estereotipos patriarcales siguen siendo reproducidos y sostenidos en las construcciones noticiosas. La particularidad en que se presentan estos patrones de cognición, presentación, selección, énfasis y exclusión (Koziner, 2013) en las coberturas noticiosas, requiere de instrumentos metodológicos que atiendan a la singularidad del asunto y resulten adecuados para registrar recurrencias que a menudo se presentan de manera marginal y/o solapada. En este sentido, y desde la perspectiva del Framing, en diálogo con las premisas de la Agenda Setting y con las ideas propias de los estudios feministas y de género, el presente trabajo describe la construcción de una matriz para el análisis de los encuadres mediáticos referidos a las mujeres en las noticias sanjuaninas. Entre los resultados se destaca que la mayoría de las notas periodísticas analizadas incluyen en sus discursos estereotipos patriarcales.
In recent years, feminist movements have positioned gender rights as central issues in media, political and public agendas (Ingrassia, 2020). However, this did not necessarily translate into feminists being able to capture their own interpretative frameworks in the news. In fact, numerous patriarchal stereotypes continue to be reproduced and sustained in news constructions. The particularity in which these patterns of cognition, presentation, selection, emphasis and exclusion (Koziner, 2013) are presented in news coverage requires methodological tools that address the uniqueness of the issue and are suitable for recording recurrences that are often presented in a marginal and/or overlapping manner. In this sense, and from the perspective of Framing, in dialogue with the premises of Agenda Setting and with the ideas of feminist and gender studies, this paper describes the construction of a matrix for the analysis of media frames referring to women in the San Juan news. Among the results, it is highlighted that most of the analyzed journalistic articles include patriarchal stereotypes in their discourses.
Fil: Ingrassia, Paola Barbarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Weidmann, María Fernanda. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
TRATAMIENTOS NOTICIOSOS
ENCUADRES PERIODÍSTICOS
FRAMING
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232382

id CONICETDig_5f4922065a9d8dabe6693006fcf92df4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujerAgenda topics and patriarchal stereotypes in media frames about womenIngrassia, Paola BarbaritaWeidmann, María FernandaTRATAMIENTOS NOTICIOSOSENCUADRES PERIODÍSTICOSFRAMINGMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, los movimientos feministas posicionaron a los derechos de género como temas centrales de las agendas mediáticas, políticas y públicas (Ingrassia, 2020). Sin embargo, ello no se tradujo necesariamente en que las feministas lograran plasmar en las noticias sus propios marcos interpretativos. De hecho, numerosos estereotipos patriarcales siguen siendo reproducidos y sostenidos en las construcciones noticiosas. La particularidad en que se presentan estos patrones de cognición, presentación, selección, énfasis y exclusión (Koziner, 2013) en las coberturas noticiosas, requiere de instrumentos metodológicos que atiendan a la singularidad del asunto y resulten adecuados para registrar recurrencias que a menudo se presentan de manera marginal y/o solapada. En este sentido, y desde la perspectiva del Framing, en diálogo con las premisas de la Agenda Setting y con las ideas propias de los estudios feministas y de género, el presente trabajo describe la construcción de una matriz para el análisis de los encuadres mediáticos referidos a las mujeres en las noticias sanjuaninas. Entre los resultados se destaca que la mayoría de las notas periodísticas analizadas incluyen en sus discursos estereotipos patriarcales.In recent years, feminist movements have positioned gender rights as central issues in media, political and public agendas (Ingrassia, 2020). However, this did not necessarily translate into feminists being able to capture their own interpretative frameworks in the news. In fact, numerous patriarchal stereotypes continue to be reproduced and sustained in news constructions. The particularity in which these patterns of cognition, presentation, selection, emphasis and exclusion (Koziner, 2013) are presented in news coverage requires methodological tools that address the uniqueness of the issue and are suitable for recording recurrences that are often presented in a marginal and/or overlapping manner. In this sense, and from the perspective of Framing, in dialogue with the premises of Agenda Setting and with the ideas of feminist and gender studies, this paper describes the construction of a matrix for the analysis of media frames referring to women in the San Juan news. Among the results, it is highlighted that most of the analyzed journalistic articles include patriarchal stereotypes in their discourses.Fil: Ingrassia, Paola Barbarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Weidmann, María Fernanda. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232382Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave; 30; 29; 12-2023; 33-572545-6393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/5104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:50.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
Agenda topics and patriarchal stereotypes in media frames about women
title Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
spellingShingle Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
Ingrassia, Paola Barbarita
TRATAMIENTOS NOTICIOSOS
ENCUADRES PERIODÍSTICOS
FRAMING
MUJERES
title_short Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
title_full Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
title_fullStr Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
title_full_unstemmed Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
title_sort Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Ingrassia, Paola Barbarita
Weidmann, María Fernanda
author Ingrassia, Paola Barbarita
author_facet Ingrassia, Paola Barbarita
Weidmann, María Fernanda
author_role author
author2 Weidmann, María Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRATAMIENTOS NOTICIOSOS
ENCUADRES PERIODÍSTICOS
FRAMING
MUJERES
topic TRATAMIENTOS NOTICIOSOS
ENCUADRES PERIODÍSTICOS
FRAMING
MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los movimientos feministas posicionaron a los derechos de género como temas centrales de las agendas mediáticas, políticas y públicas (Ingrassia, 2020). Sin embargo, ello no se tradujo necesariamente en que las feministas lograran plasmar en las noticias sus propios marcos interpretativos. De hecho, numerosos estereotipos patriarcales siguen siendo reproducidos y sostenidos en las construcciones noticiosas. La particularidad en que se presentan estos patrones de cognición, presentación, selección, énfasis y exclusión (Koziner, 2013) en las coberturas noticiosas, requiere de instrumentos metodológicos que atiendan a la singularidad del asunto y resulten adecuados para registrar recurrencias que a menudo se presentan de manera marginal y/o solapada. En este sentido, y desde la perspectiva del Framing, en diálogo con las premisas de la Agenda Setting y con las ideas propias de los estudios feministas y de género, el presente trabajo describe la construcción de una matriz para el análisis de los encuadres mediáticos referidos a las mujeres en las noticias sanjuaninas. Entre los resultados se destaca que la mayoría de las notas periodísticas analizadas incluyen en sus discursos estereotipos patriarcales.
In recent years, feminist movements have positioned gender rights as central issues in media, political and public agendas (Ingrassia, 2020). However, this did not necessarily translate into feminists being able to capture their own interpretative frameworks in the news. In fact, numerous patriarchal stereotypes continue to be reproduced and sustained in news constructions. The particularity in which these patterns of cognition, presentation, selection, emphasis and exclusion (Koziner, 2013) are presented in news coverage requires methodological tools that address the uniqueness of the issue and are suitable for recording recurrences that are often presented in a marginal and/or overlapping manner. In this sense, and from the perspective of Framing, in dialogue with the premises of Agenda Setting and with the ideas of feminist and gender studies, this paper describes the construction of a matrix for the analysis of media frames referring to women in the San Juan news. Among the results, it is highlighted that most of the analyzed journalistic articles include patriarchal stereotypes in their discourses.
Fil: Ingrassia, Paola Barbarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Weidmann, María Fernanda. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description En los últimos años, los movimientos feministas posicionaron a los derechos de género como temas centrales de las agendas mediáticas, políticas y públicas (Ingrassia, 2020). Sin embargo, ello no se tradujo necesariamente en que las feministas lograran plasmar en las noticias sus propios marcos interpretativos. De hecho, numerosos estereotipos patriarcales siguen siendo reproducidos y sostenidos en las construcciones noticiosas. La particularidad en que se presentan estos patrones de cognición, presentación, selección, énfasis y exclusión (Koziner, 2013) en las coberturas noticiosas, requiere de instrumentos metodológicos que atiendan a la singularidad del asunto y resulten adecuados para registrar recurrencias que a menudo se presentan de manera marginal y/o solapada. En este sentido, y desde la perspectiva del Framing, en diálogo con las premisas de la Agenda Setting y con las ideas propias de los estudios feministas y de género, el presente trabajo describe la construcción de una matriz para el análisis de los encuadres mediáticos referidos a las mujeres en las noticias sanjuaninas. Entre los resultados se destaca que la mayoría de las notas periodísticas analizadas incluyen en sus discursos estereotipos patriarcales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232382
Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave; 30; 29; 12-2023; 33-57
2545-6393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232382
identifier_str_mv Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Los temas de agenda y los estereotipos patriarcales en los encuadres mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave; 30; 29; 12-2023; 33-57
2545-6393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/5104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269545853616128
score 13.13397