"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba
- Autores
- Morales, Susana María; Danieli, Natalia Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo abordar las lógicas de representación mediática por las cuales se inscriben las prácticas policiales en el universo discursivo de la violencia en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Vamos a trabajar sobre el análisis de dos casos de uso letal de la fuerza: Blas Correas (17) y Joaquín Paredes (15), dada su gran visibilidad mediática y la conmoción social generada ante estos hechos. Para abordar estas lógicas de representación mediática, vamos a considerar los aportes de la antropología de modo tal de comprender a la violencia como una disputa en torno a la clasificación de ciertas prácticas, considerando las implicancias técnicas, discursivas y sociales que asume en el espacio público mediatizado. En términos metodológicos, realizamos un análisis discursivo y de la enunciación sobre un corpus de noticias digitales y audiovisuales sobre cada uno de esos acontecimientos. A partir de estos datos, pudimos reconocer ciertos formatos y regularidades discursivas que nos permiten dar cuenta del proceso de deslegitimación de las prácticas policiales: encontramos que las fuentes utilizadas y su jerarquización, la apelación a las emociones, la construcción de la cercanía social a la audiencia, así como el rescate de la condición juvenil de las víctimas, son algunos de los elementos que permiten inscribir a esos casos en el universo de las prácticas policiales violentas.
This article aims to address the logics of representation by which police practices are inscribed in the discursive universe of violence in the context of social, preventive and compulsory isolation. We are going to work on the analysis of two cases of lethal use of force: Blas Correas (17) and Joaquín Paredes (15), given their great media visibility and the social commotion generated by these events. We are interested in registering this analysis at the intersection of two theoretical perspectives: the mediatization of culture and the contributions of anthropology to understand violence as a dispute around the classification of certain practices, considering the technical, discursive and social implications that assumes in the public space. In methodological terms, we carry out a discursive and enunciation analysis on a corpus of digital and audiovisual news collected on the first three days after each of these events. From these data, we were able to recognize certain discursive formats and regularities that allow us to account for the process of delegitimization of police practices: we found that the sources used and their hierarchy, as well as the appeal to emotions, as well as the account of the characteristics of the victims as people close to the audience, are some of the elements that allow these cases to be inscribed in the universe of violent police practices.
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA POLICIAL
MEDIATIZACIÓN
DISCURSO MEDIÁTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15eace51c10c94d880e54cee7ef471a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba"Neighborhood boy": On the media construction of police violence in CórdobaMorales, Susana MaríaDanieli, Natalia ElizabethVIOLENCIA POLICIALMEDIATIZACIÓNDISCURSO MEDIÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo abordar las lógicas de representación mediática por las cuales se inscriben las prácticas policiales en el universo discursivo de la violencia en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Vamos a trabajar sobre el análisis de dos casos de uso letal de la fuerza: Blas Correas (17) y Joaquín Paredes (15), dada su gran visibilidad mediática y la conmoción social generada ante estos hechos. Para abordar estas lógicas de representación mediática, vamos a considerar los aportes de la antropología de modo tal de comprender a la violencia como una disputa en torno a la clasificación de ciertas prácticas, considerando las implicancias técnicas, discursivas y sociales que asume en el espacio público mediatizado. En términos metodológicos, realizamos un análisis discursivo y de la enunciación sobre un corpus de noticias digitales y audiovisuales sobre cada uno de esos acontecimientos. A partir de estos datos, pudimos reconocer ciertos formatos y regularidades discursivas que nos permiten dar cuenta del proceso de deslegitimación de las prácticas policiales: encontramos que las fuentes utilizadas y su jerarquización, la apelación a las emociones, la construcción de la cercanía social a la audiencia, así como el rescate de la condición juvenil de las víctimas, son algunos de los elementos que permiten inscribir a esos casos en el universo de las prácticas policiales violentas.This article aims to address the logics of representation by which police practices are inscribed in the discursive universe of violence in the context of social, preventive and compulsory isolation. We are going to work on the analysis of two cases of lethal use of force: Blas Correas (17) and Joaquín Paredes (15), given their great media visibility and the social commotion generated by these events. We are interested in registering this analysis at the intersection of two theoretical perspectives: the mediatization of culture and the contributions of anthropology to understand violence as a dispute around the classification of certain practices, considering the technical, discursive and social implications that assumes in the public space. In methodological terms, we carry out a discursive and enunciation analysis on a corpus of digital and audiovisual news collected on the first three days after each of these events. From these data, we were able to recognize certain discursive formats and regularities that allow us to account for the process of delegitimization of police practices: we found that the sources used and their hierarchy, as well as the appeal to emotions, as well as the account of the characteristics of the victims as people close to the audience, are some of the elements that allow these cases to be inscribed in the universe of violent police practices.Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212420Morales, Susana María; Danieli, Natalia Elizabeth; "Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 4-2023; 5-262683-7374CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/7889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:32.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba "Neighborhood boy": On the media construction of police violence in Córdoba |
title |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba |
spellingShingle |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba Morales, Susana María VIOLENCIA POLICIAL MEDIATIZACIÓN DISCURSO MEDIÁTICO |
title_short |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba |
title_full |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba |
title_fullStr |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba |
title_full_unstemmed |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba |
title_sort |
"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Susana María Danieli, Natalia Elizabeth |
author |
Morales, Susana María |
author_facet |
Morales, Susana María Danieli, Natalia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Danieli, Natalia Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA POLICIAL MEDIATIZACIÓN DISCURSO MEDIÁTICO |
topic |
VIOLENCIA POLICIAL MEDIATIZACIÓN DISCURSO MEDIÁTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo abordar las lógicas de representación mediática por las cuales se inscriben las prácticas policiales en el universo discursivo de la violencia en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Vamos a trabajar sobre el análisis de dos casos de uso letal de la fuerza: Blas Correas (17) y Joaquín Paredes (15), dada su gran visibilidad mediática y la conmoción social generada ante estos hechos. Para abordar estas lógicas de representación mediática, vamos a considerar los aportes de la antropología de modo tal de comprender a la violencia como una disputa en torno a la clasificación de ciertas prácticas, considerando las implicancias técnicas, discursivas y sociales que asume en el espacio público mediatizado. En términos metodológicos, realizamos un análisis discursivo y de la enunciación sobre un corpus de noticias digitales y audiovisuales sobre cada uno de esos acontecimientos. A partir de estos datos, pudimos reconocer ciertos formatos y regularidades discursivas que nos permiten dar cuenta del proceso de deslegitimación de las prácticas policiales: encontramos que las fuentes utilizadas y su jerarquización, la apelación a las emociones, la construcción de la cercanía social a la audiencia, así como el rescate de la condición juvenil de las víctimas, son algunos de los elementos que permiten inscribir a esos casos en el universo de las prácticas policiales violentas. This article aims to address the logics of representation by which police practices are inscribed in the discursive universe of violence in the context of social, preventive and compulsory isolation. We are going to work on the analysis of two cases of lethal use of force: Blas Correas (17) and Joaquín Paredes (15), given their great media visibility and the social commotion generated by these events. We are interested in registering this analysis at the intersection of two theoretical perspectives: the mediatization of culture and the contributions of anthropology to understand violence as a dispute around the classification of certain practices, considering the technical, discursive and social implications that assumes in the public space. In methodological terms, we carry out a discursive and enunciation analysis on a corpus of digital and audiovisual news collected on the first three days after each of these events. From these data, we were able to recognize certain discursive formats and regularities that allow us to account for the process of delegitimization of police practices: we found that the sources used and their hierarchy, as well as the appeal to emotions, as well as the account of the characteristics of the victims as people close to the audience, are some of the elements that allow these cases to be inscribed in the universe of violent police practices. Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo abordar las lógicas de representación mediática por las cuales se inscriben las prácticas policiales en el universo discursivo de la violencia en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Vamos a trabajar sobre el análisis de dos casos de uso letal de la fuerza: Blas Correas (17) y Joaquín Paredes (15), dada su gran visibilidad mediática y la conmoción social generada ante estos hechos. Para abordar estas lógicas de representación mediática, vamos a considerar los aportes de la antropología de modo tal de comprender a la violencia como una disputa en torno a la clasificación de ciertas prácticas, considerando las implicancias técnicas, discursivas y sociales que asume en el espacio público mediatizado. En términos metodológicos, realizamos un análisis discursivo y de la enunciación sobre un corpus de noticias digitales y audiovisuales sobre cada uno de esos acontecimientos. A partir de estos datos, pudimos reconocer ciertos formatos y regularidades discursivas que nos permiten dar cuenta del proceso de deslegitimación de las prácticas policiales: encontramos que las fuentes utilizadas y su jerarquización, la apelación a las emociones, la construcción de la cercanía social a la audiencia, así como el rescate de la condición juvenil de las víctimas, son algunos de los elementos que permiten inscribir a esos casos en el universo de las prácticas policiales violentas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212420 Morales, Susana María; Danieli, Natalia Elizabeth; "Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 4-2023; 5-26 2683-7374 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212420 |
identifier_str_mv |
Morales, Susana María; Danieli, Natalia Elizabeth; "Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 4-2023; 5-26 2683-7374 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/7889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269586454478848 |
score |
13.13397 |