La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015

Autores
Ingrassia, Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo que sigue es el resultado de una investigación realizada en la categoría Iniciación a la investigación de las becas internas de investigación y creación de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es analizar los mecanismos utilizados por los medios impresos sanjuaninos para construir noticias sobre femicidio en el año 2015. La investigación se centra en las propuestas metodológicas de la teoría del encuadre y del análisis del discurso (AD). Además, incluye entrevistas a los periodistas responsables de las secciones consideradas clave con el fin de visibilizar los criterios adoptados y elementos emocionales intervinientes a la hora de tratar un femicidio. El trabajo empírico evidencia que la prensa local construye al femicidio como un hecho aislado y ficcional desde producciones discursivas que reflejan una visión machista e invisibilizan el peligro social de la violencia de género.
Fil: Ingrassia, Paola. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
This paper is the result of a research carried out on the Introduction to research category of the internal scholarships of research and creation of the National University of San Juan. The aim is to analyze the mechanisms the print media in San Juan applied to produce news about femicide in 2015. The research is based on the methodological proposals of the framing theory and discourse analysis. Furthermore, some interviews to the journalists in charge of key sections are included with the objective of visualizing their adopted criteria and the emotional elements present when dealing with femicide. The empirical work demonstrates that the local press builds the concept of femicide as an isolated and fictional incident with discursive productions that reflect sexist views and render the social danger of gender violence invisible.
Materia
San Juan
Argentina
Femicidio
Siglo XXI-Primera mitad
Violencia de género
Derechos de la mujer
Sociología
Framing
Prensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2328

id RIDUNICEN_476d59fd4f922cc2b4d480d1a083b320
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2328
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015Ingrassia, PaolaSan JuanArgentinaFemicidioSiglo XXI-Primera mitadViolencia de géneroDerechos de la mujerSociologíaFramingPrensaEl artículo que sigue es el resultado de una investigación realizada en la categoría Iniciación a la investigación de las becas internas de investigación y creación de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es analizar los mecanismos utilizados por los medios impresos sanjuaninos para construir noticias sobre femicidio en el año 2015. La investigación se centra en las propuestas metodológicas de la teoría del encuadre y del análisis del discurso (AD). Además, incluye entrevistas a los periodistas responsables de las secciones consideradas clave con el fin de visibilizar los criterios adoptados y elementos emocionales intervinientes a la hora de tratar un femicidio. El trabajo empírico evidencia que la prensa local construye al femicidio como un hecho aislado y ficcional desde producciones discursivas que reflejan una visión machista e invisibilizan el peligro social de la violencia de género.Fil: Ingrassia, Paola. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.This paper is the result of a research carried out on the Introduction to research category of the internal scholarships of research and creation of the National University of San Juan. The aim is to analyze the mechanisms the print media in San Juan applied to produce news about femicide in 2015. The research is based on the methodological proposals of the framing theory and discourse analysis. Furthermore, some interviews to the journalists in charge of key sections are included with the objective of visualizing their adopted criteria and the emotional elements present when dealing with femicide. The empirical work demonstrates that the local press builds the concept of femicide as an isolated and fictional incident with discursive productions that reflect sexist views and render the social danger of gender violence invisible.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-052020-10-08T17:18:58Z2020-10-08T17:18:58Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2328spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2328instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.232RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
title La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
spellingShingle La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
Ingrassia, Paola
San Juan
Argentina
Femicidio
Siglo XXI-Primera mitad
Violencia de género
Derechos de la mujer
Sociología
Framing
Prensa
title_short La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
title_full La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
title_fullStr La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
title_full_unstemmed La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
title_sort La construcción patriarcal del femicidio en la prensa sanjuanina durante 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ingrassia, Paola
author Ingrassia, Paola
author_facet Ingrassia, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Juan
Argentina
Femicidio
Siglo XXI-Primera mitad
Violencia de género
Derechos de la mujer
Sociología
Framing
Prensa
topic San Juan
Argentina
Femicidio
Siglo XXI-Primera mitad
Violencia de género
Derechos de la mujer
Sociología
Framing
Prensa
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que sigue es el resultado de una investigación realizada en la categoría Iniciación a la investigación de las becas internas de investigación y creación de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es analizar los mecanismos utilizados por los medios impresos sanjuaninos para construir noticias sobre femicidio en el año 2015. La investigación se centra en las propuestas metodológicas de la teoría del encuadre y del análisis del discurso (AD). Además, incluye entrevistas a los periodistas responsables de las secciones consideradas clave con el fin de visibilizar los criterios adoptados y elementos emocionales intervinientes a la hora de tratar un femicidio. El trabajo empírico evidencia que la prensa local construye al femicidio como un hecho aislado y ficcional desde producciones discursivas que reflejan una visión machista e invisibilizan el peligro social de la violencia de género.
Fil: Ingrassia, Paola. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
This paper is the result of a research carried out on the Introduction to research category of the internal scholarships of research and creation of the National University of San Juan. The aim is to analyze the mechanisms the print media in San Juan applied to produce news about femicide in 2015. The research is based on the methodological proposals of the framing theory and discourse analysis. Furthermore, some interviews to the journalists in charge of key sections are included with the objective of visualizing their adopted criteria and the emotional elements present when dealing with femicide. The empirical work demonstrates that the local press builds the concept of femicide as an isolated and fictional incident with discursive productions that reflect sexist views and render the social danger of gender violence invisible.
description El artículo que sigue es el resultado de una investigación realizada en la categoría Iniciación a la investigación de las becas internas de investigación y creación de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es analizar los mecanismos utilizados por los medios impresos sanjuaninos para construir noticias sobre femicidio en el año 2015. La investigación se centra en las propuestas metodológicas de la teoría del encuadre y del análisis del discurso (AD). Además, incluye entrevistas a los periodistas responsables de las secciones consideradas clave con el fin de visibilizar los criterios adoptados y elementos emocionales intervinientes a la hora de tratar un femicidio. El trabajo empírico evidencia que la prensa local construye al femicidio como un hecho aislado y ficcional desde producciones discursivas que reflejan una visión machista e invisibilizan el peligro social de la violencia de género.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2020-10-08T17:18:58Z
2020-10-08T17:18:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2328
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501313482752
score 12.623145