Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19
- Autores
- Fino, Claudia; Mercerat, Fernanda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la modalidad de taller se busca construir un espacio que posibilite la reflexión teórico-metodológico sobre la construcción discursiva que se ha hecho en el discurso social en las modalidades del discurso de odio y la violencia simbólica acerca de las identidades del “territorio Conurbano” en el marco del trabajo de investigación y enseñanza que desarrollan las integrantes de la cátedra de Lingüística de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Nos interesa compartir una estrategia de aproximación analítica a los discursos que circulan en el ámbito mediático, en particular en el discurso mediático digital, en el marco de las medidas de cuidado y prevención durante la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 entre los años 2020 y 2021, en relación con la situación política y social en la que se encontraba la región del AMBA nombrada como “conurbano bonaerense” y sobre el cual se establecen una serie de sentidos sociales que configuran las identidades y representaciones acerca de las personas y sus prácticas culturales. Sostenemos que en el discurso social se han naturalizado determinadas estrategias discursivas que reproducen las formas de semiotizar el mundo a partir de determinadas regulaciones hegemónicas del discurso, naturalizando formas de las violencia simbólica e intensificando los discursos de odio, como formas de sometimiento, marginación y exclusión que vulneran todo ejercicio democrático de los derechos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
violencia mediática
conurbano
análisis del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157873
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11d2d8206733a23d0152d58af920a876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157873 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19Fino, ClaudiaMercerat, FernandaTrabajo Socialviolencia mediáticaconurbanoanálisis del discursoA partir de la modalidad de taller se busca construir un espacio que posibilite la reflexión teórico-metodológico sobre la construcción discursiva que se ha hecho en el discurso social en las modalidades del discurso de odio y la violencia simbólica acerca de las identidades del “territorio Conurbano” en el marco del trabajo de investigación y enseñanza que desarrollan las integrantes de la cátedra de Lingüística de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Nos interesa compartir una estrategia de aproximación analítica a los discursos que circulan en el ámbito mediático, en particular en el discurso mediático digital, en el marco de las medidas de cuidado y prevención durante la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 entre los años 2020 y 2021, en relación con la situación política y social en la que se encontraba la región del AMBA nombrada como “conurbano bonaerense” y sobre el cual se establecen una serie de sentidos sociales que configuran las identidades y representaciones acerca de las personas y sus prácticas culturales. Sostenemos que en el discurso social se han naturalizado determinadas estrategias discursivas que reproducen las formas de semiotizar el mundo a partir de determinadas regulaciones hegemónicas del discurso, naturalizando formas de las violencia simbólica e intensificando los discursos de odio, como formas de sometimiento, marginación y exclusión que vulneran todo ejercicio democrático de los derechos.Facultad de Trabajo Social2023-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:06.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
title |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
spellingShingle |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 Fino, Claudia Trabajo Social violencia mediática conurbano análisis del discurso |
title_short |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
title_full |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
title_sort |
Análisis del discurso y violencia mediática : La construcción discursiva del territorio conurbano en el discurso social durante la pandemia/pospandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fino, Claudia Mercerat, Fernanda |
author |
Fino, Claudia |
author_facet |
Fino, Claudia Mercerat, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Mercerat, Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social violencia mediática conurbano análisis del discurso |
topic |
Trabajo Social violencia mediática conurbano análisis del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la modalidad de taller se busca construir un espacio que posibilite la reflexión teórico-metodológico sobre la construcción discursiva que se ha hecho en el discurso social en las modalidades del discurso de odio y la violencia simbólica acerca de las identidades del “territorio Conurbano” en el marco del trabajo de investigación y enseñanza que desarrollan las integrantes de la cátedra de Lingüística de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Nos interesa compartir una estrategia de aproximación analítica a los discursos que circulan en el ámbito mediático, en particular en el discurso mediático digital, en el marco de las medidas de cuidado y prevención durante la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 entre los años 2020 y 2021, en relación con la situación política y social en la que se encontraba la región del AMBA nombrada como “conurbano bonaerense” y sobre el cual se establecen una serie de sentidos sociales que configuran las identidades y representaciones acerca de las personas y sus prácticas culturales. Sostenemos que en el discurso social se han naturalizado determinadas estrategias discursivas que reproducen las formas de semiotizar el mundo a partir de determinadas regulaciones hegemónicas del discurso, naturalizando formas de las violencia simbólica e intensificando los discursos de odio, como formas de sometimiento, marginación y exclusión que vulneran todo ejercicio democrático de los derechos. Facultad de Trabajo Social |
description |
A partir de la modalidad de taller se busca construir un espacio que posibilite la reflexión teórico-metodológico sobre la construcción discursiva que se ha hecho en el discurso social en las modalidades del discurso de odio y la violencia simbólica acerca de las identidades del “territorio Conurbano” en el marco del trabajo de investigación y enseñanza que desarrollan las integrantes de la cátedra de Lingüística de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Nos interesa compartir una estrategia de aproximación analítica a los discursos que circulan en el ámbito mediático, en particular en el discurso mediático digital, en el marco de las medidas de cuidado y prevención durante la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 entre los años 2020 y 2021, en relación con la situación política y social en la que se encontraba la región del AMBA nombrada como “conurbano bonaerense” y sobre el cual se establecen una serie de sentidos sociales que configuran las identidades y representaciones acerca de las personas y sus prácticas culturales. Sostenemos que en el discurso social se han naturalizado determinadas estrategias discursivas que reproducen las formas de semiotizar el mundo a partir de determinadas regulaciones hegemónicas del discurso, naturalizando formas de las violencia simbólica e intensificando los discursos de odio, como formas de sometimiento, marginación y exclusión que vulneran todo ejercicio democrático de los derechos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157873 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260634981367808 |
score |
13.13397 |