Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido

Autores
Tosi, Carolina Luciana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del marco del Análisis del Discurso y, particularmente, bajo la perspectiva polifónico-argumentativa, el presente trabajo aborda la configuración discursiva de un género pedagógico en particular: el libro de texto. En contraposición a las teorías que sostienen que el campo pedagógico es un mero principio de reorganización de otros saberes y que carece de discurso propio (Bernstein, 1990 y 2005), aquí se muestra que el libro de texto de secundario posee una discursividad específica, configurada a partir de la puesta en juego de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos. En un corpus integrado por libros de secundario de diferentes disciplinas, editados en la Argentina desde 1960 hasta 2015, se rastrean ciertos rasgos lingüísticos prototípicos que trascienden las tradiciones disciplinares y que hemos denominado MODOS DE DECIR PEDAGÓGICOS. Por un lado, el análisis corrobora que estos elementos lingüísticos funcionan como mecanismos de SIMPLIFICACIÓN discursiva que vehiculizan ciertos objetivos del ámbito pedagógico, como construir un saber aparentemente neutro y un aprendizaje llano, desprovisto de conflictos. Por el otro, se evidencia la escasez de estrategias de FACILITAMIENTO que promuevan la reflexión metalingüística y, finalmente, se plantea la necesidad de implementar este tipo de mecanismos para fomentar la formación académica de los alumnos
Within the framework of Discourse Analysis and, particularly, the polyphonic and argumentative approach, this paper deals with the discourse found in the pedagogical genre of the textbook. In opposition to those theories claiming that pedagogy does not have a proper discourse but implies the recontextualization of external knowledge (Bernstein, 1990 and 2005), this study shows that the textbook used in high school education conveys its own discourse once certain polyphonic and argumentative mechanisms are triggered. The corpus was a group of textbooks from various subject fields edited in Argentina from 1960 through 2015. Some prototypical linguistic features were observed and called modos de decir pedagógicos (pedagogical polyphony). Analyses show, on one hand, that prototypical linguistic features are mechanisms of discursive simplification that transmit some pedagogical objectives such as to construct a sort of neutral knowledge, and to follow a transparent and harmonic learning process. On the other hand, they show that strategies for facilitating metalinguistic reflection are barely used. Finally, implementing these kind of mechanisms in student training becomes necessary.
Fil: Tosi, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
LIBRO DE TEXTO
DISCURSO PEDAGÓGICO
POLIFONÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51250

id CONICETDig_7652c3152ee4da6d6669383382e7bd04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentidoPedagogical Polyphony in Textbooks. A polyphonic and argumentative analysis of this Genre and its Meaning EffectsTosi, Carolina LucianaLIBRO DE TEXTODISCURSO PEDAGÓGICOPOLIFONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dentro del marco del Análisis del Discurso y, particularmente, bajo la perspectiva polifónico-argumentativa, el presente trabajo aborda la configuración discursiva de un género pedagógico en particular: el libro de texto. En contraposición a las teorías que sostienen que el campo pedagógico es un mero principio de reorganización de otros saberes y que carece de discurso propio (Bernstein, 1990 y 2005), aquí se muestra que el libro de texto de secundario posee una discursividad específica, configurada a partir de la puesta en juego de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos. En un corpus integrado por libros de secundario de diferentes disciplinas, editados en la Argentina desde 1960 hasta 2015, se rastrean ciertos rasgos lingüísticos prototípicos que trascienden las tradiciones disciplinares y que hemos denominado MODOS DE DECIR PEDAGÓGICOS. Por un lado, el análisis corrobora que estos elementos lingüísticos funcionan como mecanismos de SIMPLIFICACIÓN discursiva que vehiculizan ciertos objetivos del ámbito pedagógico, como construir un saber aparentemente neutro y un aprendizaje llano, desprovisto de conflictos. Por el otro, se evidencia la escasez de estrategias de FACILITAMIENTO que promuevan la reflexión metalingüística y, finalmente, se plantea la necesidad de implementar este tipo de mecanismos para fomentar la formación académica de los alumnosWithin the framework of Discourse Analysis and, particularly, the polyphonic and argumentative approach, this paper deals with the discourse found in the pedagogical genre of the textbook. In opposition to those theories claiming that pedagogy does not have a proper discourse but implies the recontextualization of external knowledge (Bernstein, 1990 and 2005), this study shows that the textbook used in high school education conveys its own discourse once certain polyphonic and argumentative mechanisms are triggered. The corpus was a group of textbooks from various subject fields edited in Argentina from 1960 through 2015. Some prototypical linguistic features were observed and called modos de decir pedagógicos (pedagogical polyphony). Analyses show, on one hand, that prototypical linguistic features are mechanisms of discursive simplification that transmit some pedagogical objectives such as to construct a sort of neutral knowledge, and to follow a transparent and harmonic learning process. On the other hand, they show that strategies for facilitating metalinguistic reflection are barely used. Finally, implementing these kind of mechanisms in student training becomes necessary.Fil: Tosi, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51250Tosi, Carolina Luciana; Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido; Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 19; 1-2015; 126-1482244-811XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/6935info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:59.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
Pedagogical Polyphony in Textbooks. A polyphonic and argumentative analysis of this Genre and its Meaning Effects
title Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
spellingShingle Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
Tosi, Carolina Luciana
LIBRO DE TEXTO
DISCURSO PEDAGÓGICO
POLIFONÍA
title_short Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
title_full Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
title_fullStr Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
title_full_unstemmed Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
title_sort Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido
dc.creator.none.fl_str_mv Tosi, Carolina Luciana
author Tosi, Carolina Luciana
author_facet Tosi, Carolina Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBRO DE TEXTO
DISCURSO PEDAGÓGICO
POLIFONÍA
topic LIBRO DE TEXTO
DISCURSO PEDAGÓGICO
POLIFONÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del marco del Análisis del Discurso y, particularmente, bajo la perspectiva polifónico-argumentativa, el presente trabajo aborda la configuración discursiva de un género pedagógico en particular: el libro de texto. En contraposición a las teorías que sostienen que el campo pedagógico es un mero principio de reorganización de otros saberes y que carece de discurso propio (Bernstein, 1990 y 2005), aquí se muestra que el libro de texto de secundario posee una discursividad específica, configurada a partir de la puesta en juego de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos. En un corpus integrado por libros de secundario de diferentes disciplinas, editados en la Argentina desde 1960 hasta 2015, se rastrean ciertos rasgos lingüísticos prototípicos que trascienden las tradiciones disciplinares y que hemos denominado MODOS DE DECIR PEDAGÓGICOS. Por un lado, el análisis corrobora que estos elementos lingüísticos funcionan como mecanismos de SIMPLIFICACIÓN discursiva que vehiculizan ciertos objetivos del ámbito pedagógico, como construir un saber aparentemente neutro y un aprendizaje llano, desprovisto de conflictos. Por el otro, se evidencia la escasez de estrategias de FACILITAMIENTO que promuevan la reflexión metalingüística y, finalmente, se plantea la necesidad de implementar este tipo de mecanismos para fomentar la formación académica de los alumnos
Within the framework of Discourse Analysis and, particularly, the polyphonic and argumentative approach, this paper deals with the discourse found in the pedagogical genre of the textbook. In opposition to those theories claiming that pedagogy does not have a proper discourse but implies the recontextualization of external knowledge (Bernstein, 1990 and 2005), this study shows that the textbook used in high school education conveys its own discourse once certain polyphonic and argumentative mechanisms are triggered. The corpus was a group of textbooks from various subject fields edited in Argentina from 1960 through 2015. Some prototypical linguistic features were observed and called modos de decir pedagógicos (pedagogical polyphony). Analyses show, on one hand, that prototypical linguistic features are mechanisms of discursive simplification that transmit some pedagogical objectives such as to construct a sort of neutral knowledge, and to follow a transparent and harmonic learning process. On the other hand, they show that strategies for facilitating metalinguistic reflection are barely used. Finally, implementing these kind of mechanisms in student training becomes necessary.
Fil: Tosi, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Dentro del marco del Análisis del Discurso y, particularmente, bajo la perspectiva polifónico-argumentativa, el presente trabajo aborda la configuración discursiva de un género pedagógico en particular: el libro de texto. En contraposición a las teorías que sostienen que el campo pedagógico es un mero principio de reorganización de otros saberes y que carece de discurso propio (Bernstein, 1990 y 2005), aquí se muestra que el libro de texto de secundario posee una discursividad específica, configurada a partir de la puesta en juego de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos. En un corpus integrado por libros de secundario de diferentes disciplinas, editados en la Argentina desde 1960 hasta 2015, se rastrean ciertos rasgos lingüísticos prototípicos que trascienden las tradiciones disciplinares y que hemos denominado MODOS DE DECIR PEDAGÓGICOS. Por un lado, el análisis corrobora que estos elementos lingüísticos funcionan como mecanismos de SIMPLIFICACIÓN discursiva que vehiculizan ciertos objetivos del ámbito pedagógico, como construir un saber aparentemente neutro y un aprendizaje llano, desprovisto de conflictos. Por el otro, se evidencia la escasez de estrategias de FACILITAMIENTO que promuevan la reflexión metalingüística y, finalmente, se plantea la necesidad de implementar este tipo de mecanismos para fomentar la formación académica de los alumnos
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51250
Tosi, Carolina Luciana; Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido; Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 19; 1-2015; 126-148
2244-811X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51250
identifier_str_mv Tosi, Carolina Luciana; Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto: Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido; Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 19; 1-2015; 126-148
2244-811X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/6935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269613704871936
score 13.13397