Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral

Autores
Zucchi, Mariano Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se reseña mi proceso como adscripto a la materia Semántica y pragmática (Cátedra: María Marta García Negroni). En particular, se detalla mi aproximación al Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Bajtín 1985, Ducrot 1984, García Negroni 2009, 2015) y una serie de investigaciones que surgieron como fruto de la aplicación de esa perspectiva teórica a diversos corpus lingüísticos. Además, estas líneas desarrollan cómo mi tránsito por la adscripción fue fundamental para la definición del objeto de estudio de mis estudios de doctorado, actualmente en curso: el análisis de la manera específica en que la subjetividad queda representada en el género texto dramático. Al respecto, este artículo presenta tanto un resumen del proyecto como también los primeros resultados de la investigación.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SUBJETIVIDAD
TEXTO DRAMÁTICO
POLIFONÍA
ARGUMENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132746

id CONICETDig_ea5ac276db303bc290cb826026a4688b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132746
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatralZucchi, Mariano NicolásSUBJETIVIDADTEXTO DRAMÁTICOPOLIFONÍAARGUMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se reseña mi proceso como adscripto a la materia Semántica y pragmática (Cátedra: María Marta García Negroni). En particular, se detalla mi aproximación al Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Bajtín 1985, Ducrot 1984, García Negroni 2009, 2015) y una serie de investigaciones que surgieron como fruto de la aplicación de esa perspectiva teórica a diversos corpus lingüísticos. Además, estas líneas desarrollan cómo mi tránsito por la adscripción fue fundamental para la definición del objeto de estudio de mis estudios de doctorado, actualmente en curso: el análisis de la manera específica en que la subjetividad queda representada en el género texto dramático. Al respecto, este artículo presenta tanto un resumen del proyecto como también los primeros resultados de la investigación.Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132746Zucchi, Mariano Nicolás; Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 5; 5-2017; 529-5372314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:55:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:55:13.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
title Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
spellingShingle Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
Zucchi, Mariano Nicolás
SUBJETIVIDAD
TEXTO DRAMÁTICO
POLIFONÍA
ARGUMENTACIÓN
title_short Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
title_full Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
title_fullStr Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
title_full_unstemmed Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
title_sort Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral
dc.creator.none.fl_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás
author Zucchi, Mariano Nicolás
author_facet Zucchi, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVIDAD
TEXTO DRAMÁTICO
POLIFONÍA
ARGUMENTACIÓN
topic SUBJETIVIDAD
TEXTO DRAMÁTICO
POLIFONÍA
ARGUMENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se reseña mi proceso como adscripto a la materia Semántica y pragmática (Cátedra: María Marta García Negroni). En particular, se detalla mi aproximación al Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Bajtín 1985, Ducrot 1984, García Negroni 2009, 2015) y una serie de investigaciones que surgieron como fruto de la aplicación de esa perspectiva teórica a diversos corpus lingüísticos. Además, estas líneas desarrollan cómo mi tránsito por la adscripción fue fundamental para la definición del objeto de estudio de mis estudios de doctorado, actualmente en curso: el análisis de la manera específica en que la subjetividad queda representada en el género texto dramático. Al respecto, este artículo presenta tanto un resumen del proyecto como también los primeros resultados de la investigación.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo se reseña mi proceso como adscripto a la materia Semántica y pragmática (Cátedra: María Marta García Negroni). En particular, se detalla mi aproximación al Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Bajtín 1985, Ducrot 1984, García Negroni 2009, 2015) y una serie de investigaciones que surgieron como fruto de la aplicación de esa perspectiva teórica a diversos corpus lingüísticos. Además, estas líneas desarrollan cómo mi tránsito por la adscripción fue fundamental para la definición del objeto de estudio de mis estudios de doctorado, actualmente en curso: el análisis de la manera específica en que la subjetividad queda representada en el género texto dramático. Al respecto, este artículo presenta tanto un resumen del proyecto como también los primeros resultados de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132746
Zucchi, Mariano Nicolás; Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 5; 5-2017; 529-537
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132746
identifier_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás; Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 5; 5-2017; 529-537
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3044
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606209275363328
score 13.001348