Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios
- Autores
- Paz Ruiz, Denise Soledad; Massei del Papa, Luana; Ferreyra, Mariana; Johnson, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo nos proponemos compartir la experiencia extensionista que comenzó hace varios años en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. En el día a día del comedor, estas mujeres se convierten en expertas de la cocina y en malabaristas de los ingredientes que disponen.El proceso que queremos convidarse centra en los cuidados y autocuidados, y en cómo la alimentación y la comensalidad anudan prácticas significativas en la construcción de vínculos de apoyos y en el sostenimiento de la vida. Se trata de poner el foco en la cocina, lo que se produce, en lo que se conversa, en el poder de transformación de estas prácticas en el territorio y en quienes allí habitan. Se trata de dejar que el fuego de las cocinas nos permita ver y reconocer el trabajo que sostienen las mujeres.
Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Massei del Papa, Luana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ferreyra, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
GENERO
FEMINISMO
CUIDADOS
COMENSALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75071313a6271772ce6935a0bee6388d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230041 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territoriosPaz Ruiz, Denise SoledadMassei del Papa, LuanaFerreyra, MarianaJohnson, Maria CeciliaGENEROFEMINISMOCUIDADOSCOMENSALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo nos proponemos compartir la experiencia extensionista que comenzó hace varios años en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. En el día a día del comedor, estas mujeres se convierten en expertas de la cocina y en malabaristas de los ingredientes que disponen.El proceso que queremos convidarse centra en los cuidados y autocuidados, y en cómo la alimentación y la comensalidad anudan prácticas significativas en la construcción de vínculos de apoyos y en el sostenimiento de la vida. Se trata de poner el foco en la cocina, lo que se produce, en lo que se conversa, en el poder de transformación de estas prácticas en el territorio y en quienes allí habitan. Se trata de dejar que el fuego de las cocinas nos permita ver y reconocer el trabajo que sostienen las mujeres.Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Massei del Papa, Luana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ferreyra, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230041Paz Ruiz, Denise Soledad; Massei del Papa, Luana; Ferreyra, Mariana; Johnson, Maria Cecilia; Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Cuadernos de Coyuntura; 8; 12-2023; 1-152591-5568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/43038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:32.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
title |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
spellingShingle |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios Paz Ruiz, Denise Soledad GENERO FEMINISMO CUIDADOS COMENSALIDAD |
title_short |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
title_full |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
title_fullStr |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
title_full_unstemmed |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
title_sort |
Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz Ruiz, Denise Soledad Massei del Papa, Luana Ferreyra, Mariana Johnson, Maria Cecilia |
author |
Paz Ruiz, Denise Soledad |
author_facet |
Paz Ruiz, Denise Soledad Massei del Papa, Luana Ferreyra, Mariana Johnson, Maria Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Massei del Papa, Luana Ferreyra, Mariana Johnson, Maria Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO FEMINISMO CUIDADOS COMENSALIDAD |
topic |
GENERO FEMINISMO CUIDADOS COMENSALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo nos proponemos compartir la experiencia extensionista que comenzó hace varios años en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. En el día a día del comedor, estas mujeres se convierten en expertas de la cocina y en malabaristas de los ingredientes que disponen.El proceso que queremos convidarse centra en los cuidados y autocuidados, y en cómo la alimentación y la comensalidad anudan prácticas significativas en la construcción de vínculos de apoyos y en el sostenimiento de la vida. Se trata de poner el foco en la cocina, lo que se produce, en lo que se conversa, en el poder de transformación de estas prácticas en el territorio y en quienes allí habitan. Se trata de dejar que el fuego de las cocinas nos permita ver y reconocer el trabajo que sostienen las mujeres. Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Massei del Papa, Luana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Ferreyra, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el siguiente artículo nos proponemos compartir la experiencia extensionista que comenzó hace varios años en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. En el día a día del comedor, estas mujeres se convierten en expertas de la cocina y en malabaristas de los ingredientes que disponen.El proceso que queremos convidarse centra en los cuidados y autocuidados, y en cómo la alimentación y la comensalidad anudan prácticas significativas en la construcción de vínculos de apoyos y en el sostenimiento de la vida. Se trata de poner el foco en la cocina, lo que se produce, en lo que se conversa, en el poder de transformación de estas prácticas en el territorio y en quienes allí habitan. Se trata de dejar que el fuego de las cocinas nos permita ver y reconocer el trabajo que sostienen las mujeres. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230041 Paz Ruiz, Denise Soledad; Massei del Papa, Luana; Ferreyra, Mariana; Johnson, Maria Cecilia; Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Cuadernos de Coyuntura; 8; 12-2023; 1-15 2591-5568 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230041 |
identifier_str_mv |
Paz Ruiz, Denise Soledad; Massei del Papa, Luana; Ferreyra, Mariana; Johnson, Maria Cecilia; Alrededor del comedor: Mujeres sosteniendo la vida en los territorios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Cuadernos de Coyuntura; 8; 12-2023; 1-15 2591-5568 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/43038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613250881159168 |
score |
13.070432 |