El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México

Autores
Ferraris, Sabrina Alejandra; Martínez Salgado, Mario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, nos interesa plantear las diferencias entre diversas generaciones, así como destacar las desigualdades por origen social y región de socialización. En efecto, siguiendo la perspectiva de la economía feminista, buscamos visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres como pieza fundamental para el análisis económico y el sostenimiento de la vida. Con este propósito, aplicamos un análisis de secuencias multidimensional a un conjunto de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, esto para reconstruir una tipología de trayectorias de trabajo que entrelazan las dimensiones remunerada y no remunerada.
This paper analyzes how women's lifetimes spent in paid and unpaid work are combined in Mexico. Similarly, in the understanding that people’s lives are defined by the interweaving of historical and personal factors, it is interesting to note the intergenerational differences between women, as well as to highlight inequalities based on social backgrounds and areas of socialization. From the perspective of feminist economics, the article seeks to reveal how women’s domestic and unpaid care work is essential in economic analysis and in the sustaining life. Therefore, we apply a multidimensional sequence analysis to a set of women interviewed in the Retrospective Demographic Survey EDER, 2017 to reconstruct a typology of careers that combine paid and unpaid work.
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
GÉNERO
ECONOMÍA FEMINISTA
TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO INFORMAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204606

id CONICETDig_251ef5b03cda94c4913741e36de26442
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204606
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en MéxicoSustaining Life: Paid and Unpaid Work Trajectories for Women in MexicoFerraris, Sabrina AlejandraMartínez Salgado, MarioGÉNEROECONOMÍA FEMINISTATRABAJO DE CUIDADOSTRABAJO INFORMALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, nos interesa plantear las diferencias entre diversas generaciones, así como destacar las desigualdades por origen social y región de socialización. En efecto, siguiendo la perspectiva de la economía feminista, buscamos visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres como pieza fundamental para el análisis económico y el sostenimiento de la vida. Con este propósito, aplicamos un análisis de secuencias multidimensional a un conjunto de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, esto para reconstruir una tipología de trayectorias de trabajo que entrelazan las dimensiones remunerada y no remunerada.This paper analyzes how women's lifetimes spent in paid and unpaid work are combined in Mexico. Similarly, in the understanding that people’s lives are defined by the interweaving of historical and personal factors, it is interesting to note the intergenerational differences between women, as well as to highlight inequalities based on social backgrounds and areas of socialization. From the perspective of feminist economics, the article seeks to reveal how women’s domestic and unpaid care work is essential in economic analysis and in the sustaining life. Therefore, we apply a multidimensional sequence analysis to a set of women interviewed in the Retrospective Demographic Survey EDER, 2017 to reconstruct a typology of careers that combine paid and unpaid work.Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoEl Colegio de México2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204606Ferraris, Sabrina Alejandra; Martínez Salgado, Mario; El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género; 8; 6-2022; 1-322395-9185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v8i1.883info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:09.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
Sustaining Life: Paid and Unpaid Work Trajectories for Women in Mexico
title El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
spellingShingle El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
Ferraris, Sabrina Alejandra
GÉNERO
ECONOMÍA FEMINISTA
TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO INFORMAL
title_short El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
title_full El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
title_fullStr El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
title_full_unstemmed El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
title_sort El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Sabrina Alejandra
Martínez Salgado, Mario
author Ferraris, Sabrina Alejandra
author_facet Ferraris, Sabrina Alejandra
Martínez Salgado, Mario
author_role author
author2 Martínez Salgado, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
ECONOMÍA FEMINISTA
TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO INFORMAL
topic GÉNERO
ECONOMÍA FEMINISTA
TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO INFORMAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, nos interesa plantear las diferencias entre diversas generaciones, así como destacar las desigualdades por origen social y región de socialización. En efecto, siguiendo la perspectiva de la economía feminista, buscamos visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres como pieza fundamental para el análisis económico y el sostenimiento de la vida. Con este propósito, aplicamos un análisis de secuencias multidimensional a un conjunto de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, esto para reconstruir una tipología de trayectorias de trabajo que entrelazan las dimensiones remunerada y no remunerada.
This paper analyzes how women's lifetimes spent in paid and unpaid work are combined in Mexico. Similarly, in the understanding that people’s lives are defined by the interweaving of historical and personal factors, it is interesting to note the intergenerational differences between women, as well as to highlight inequalities based on social backgrounds and areas of socialization. From the perspective of feminist economics, the article seeks to reveal how women’s domestic and unpaid care work is essential in economic analysis and in the sustaining life. Therefore, we apply a multidimensional sequence analysis to a set of women interviewed in the Retrospective Demographic Survey EDER, 2017 to reconstruct a typology of careers that combine paid and unpaid work.
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, nos interesa plantear las diferencias entre diversas generaciones, así como destacar las desigualdades por origen social y región de socialización. En efecto, siguiendo la perspectiva de la economía feminista, buscamos visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres como pieza fundamental para el análisis económico y el sostenimiento de la vida. Con este propósito, aplicamos un análisis de secuencias multidimensional a un conjunto de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, esto para reconstruir una tipología de trayectorias de trabajo que entrelazan las dimensiones remunerada y no remunerada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204606
Ferraris, Sabrina Alejandra; Martínez Salgado, Mario; El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género; 8; 6-2022; 1-32
2395-9185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204606
identifier_str_mv Ferraris, Sabrina Alejandra; Martínez Salgado, Mario; El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género; 8; 6-2022; 1-32
2395-9185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v8i1.883
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/883
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613497083658240
score 13.070432