Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global
- Autores
- Saidel, Matías Leandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la situación de guerra civil global desatada durante la etapa neoliberal,partiendo de la hipótesis de una vinculación íntima entre las nuevas modalidades de la guerra y laviolencia, los nuevos procesos de acumulación de capital y la configuración de unagubernamentalidad neoliberal, produciendo nuevas formas de explotación, control y sujeción.Dichas formas de guerra dan lugar a una reedición de la acumulación originaria, la cual involucró ensu momento una guerra contra los pobres, las mujeres y los colonizados. Frente a dicha situaciónemerge como alternativa una política de lo común, la cual designa no sólo una defensa del acceso atodo aquello que en el neoliberalismo es objeto de mercantilización y desposesión, sino que apuntatambién a un proceso constructivo, instituyente, que involucra tanto nuevas formas de gestióncompartida de los recursos como de organización política basadas en la autonomía, frente a latenaza del Estado y las multinacionales. Esta alternativa abriría nuevas posibilidades para la paz, lademocracia y la igualdad.
This essay analyzes the situation of global civil war that unleashed during the neoliberal era, hypothesizing an intimate link between new forms of war and violence, new processes of capital accumulation and the configuration of neoliberal governmentality, all of which produces new forms of exploitation, control and subjection. Those forms of war give place to a reenactment of primitive accumulation, which involved a war against the poor, women and the colonized people. In this situation, a politics of the common emerges as an alternative, which refers not only to a defense of access to everything that is being subject to privatization and commodification by neoliberalism, but also points to a constituent and institutive process which involves both new forms of collective management of resources and forms of political organization based on autonomy, beyond the grip of the State and multinational corporations. This alternative may open new possibilities for peace, democracy and equality.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
COMÚN
GUERRA
DESPOSESIÓN
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_719fcd30d37ca7305c1a9b915666555a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil globalTowards a politics of the common as an alternative to global civil warSaidel, Matías LeandroCOMÚNGUERRADESPOSESIÓNNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la situación de guerra civil global desatada durante la etapa neoliberal,partiendo de la hipótesis de una vinculación íntima entre las nuevas modalidades de la guerra y laviolencia, los nuevos procesos de acumulación de capital y la configuración de unagubernamentalidad neoliberal, produciendo nuevas formas de explotación, control y sujeción.Dichas formas de guerra dan lugar a una reedición de la acumulación originaria, la cual involucró ensu momento una guerra contra los pobres, las mujeres y los colonizados. Frente a dicha situaciónemerge como alternativa una política de lo común, la cual designa no sólo una defensa del acceso atodo aquello que en el neoliberalismo es objeto de mercantilización y desposesión, sino que apuntatambién a un proceso constructivo, instituyente, que involucra tanto nuevas formas de gestióncompartida de los recursos como de organización política basadas en la autonomía, frente a latenaza del Estado y las multinacionales. Esta alternativa abriría nuevas posibilidades para la paz, lademocracia y la igualdad.This essay analyzes the situation of global civil war that unleashed during the neoliberal era, hypothesizing an intimate link between new forms of war and violence, new processes of capital accumulation and the configuration of neoliberal governmentality, all of which produces new forms of exploitation, control and subjection. Those forms of war give place to a reenactment of primitive accumulation, which involved a war against the poor, women and the colonized people. In this situation, a politics of the common emerges as an alternative, which refers not only to a defense of access to everything that is being subject to privatization and commodification by neoliberalism, but also points to a constituent and institutive process which involves both new forms of collective management of resources and forms of political organization based on autonomy, beyond the grip of the State and multinational corporations. This alternative may open new possibilities for peace, democracy and equality.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152509Saidel, Matías Leandro; Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 182-2091666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4968info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:18.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global Towards a politics of the common as an alternative to global civil war |
title |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global |
spellingShingle |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global Saidel, Matías Leandro COMÚN GUERRA DESPOSESIÓN NEOLIBERALISMO |
title_short |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global |
title_full |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global |
title_fullStr |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global |
title_full_unstemmed |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global |
title_sort |
Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Matías Leandro |
author |
Saidel, Matías Leandro |
author_facet |
Saidel, Matías Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMÚN GUERRA DESPOSESIÓN NEOLIBERALISMO |
topic |
COMÚN GUERRA DESPOSESIÓN NEOLIBERALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la situación de guerra civil global desatada durante la etapa neoliberal,partiendo de la hipótesis de una vinculación íntima entre las nuevas modalidades de la guerra y laviolencia, los nuevos procesos de acumulación de capital y la configuración de unagubernamentalidad neoliberal, produciendo nuevas formas de explotación, control y sujeción.Dichas formas de guerra dan lugar a una reedición de la acumulación originaria, la cual involucró ensu momento una guerra contra los pobres, las mujeres y los colonizados. Frente a dicha situaciónemerge como alternativa una política de lo común, la cual designa no sólo una defensa del acceso atodo aquello que en el neoliberalismo es objeto de mercantilización y desposesión, sino que apuntatambién a un proceso constructivo, instituyente, que involucra tanto nuevas formas de gestióncompartida de los recursos como de organización política basadas en la autonomía, frente a latenaza del Estado y las multinacionales. Esta alternativa abriría nuevas posibilidades para la paz, lademocracia y la igualdad. This essay analyzes the situation of global civil war that unleashed during the neoliberal era, hypothesizing an intimate link between new forms of war and violence, new processes of capital accumulation and the configuration of neoliberal governmentality, all of which produces new forms of exploitation, control and subjection. Those forms of war give place to a reenactment of primitive accumulation, which involved a war against the poor, women and the colonized people. In this situation, a politics of the common emerges as an alternative, which refers not only to a defense of access to everything that is being subject to privatization and commodification by neoliberalism, but also points to a constituent and institutive process which involves both new forms of collective management of resources and forms of political organization based on autonomy, beyond the grip of the State and multinational corporations. This alternative may open new possibilities for peace, democracy and equality. Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la situación de guerra civil global desatada durante la etapa neoliberal,partiendo de la hipótesis de una vinculación íntima entre las nuevas modalidades de la guerra y laviolencia, los nuevos procesos de acumulación de capital y la configuración de unagubernamentalidad neoliberal, produciendo nuevas formas de explotación, control y sujeción.Dichas formas de guerra dan lugar a una reedición de la acumulación originaria, la cual involucró ensu momento una guerra contra los pobres, las mujeres y los colonizados. Frente a dicha situaciónemerge como alternativa una política de lo común, la cual designa no sólo una defensa del acceso atodo aquello que en el neoliberalismo es objeto de mercantilización y desposesión, sino que apuntatambién a un proceso constructivo, instituyente, que involucra tanto nuevas formas de gestióncompartida de los recursos como de organización política basadas en la autonomía, frente a latenaza del Estado y las multinacionales. Esta alternativa abriría nuevas posibilidades para la paz, lademocracia y la igualdad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152509 Saidel, Matías Leandro; Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 182-209 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152509 |
identifier_str_mv |
Saidel, Matías Leandro; Hacia una política de lo común como alternativa a la guerra civil global; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 182-209 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4968 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270152742141952 |
score |
13.13397 |