Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina

Autores
Piñero, María Teresa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El neoliberalismo de los años 90 en Argentina da forma a los llamados agronegocios que inauguran un ciclo de coordenadas de tensión que combina crecimiento, empobrecimiento y dependencia externa. Los fondos de inversión directa compuestos por capitales nacionales e internacionales, hicieron de la actividad agrícola un espacio de especulación de alto rendimiento y actores con un papel gravitante en la política nacional. Se revisan así, los consensos internacionales que permitieron su emergencia en virtud de los ciclos del capitalismo, sus efectos en términos de vulneración de derechos y de afecciones a la salud, como la resistencia de pueblos del interior de la Argentina a las políticas que no regulan los efectos de estas lógicas del capitalismo trasnacional.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Neoliberalismo
Agronegocios
Desposesión de derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553826

id RDUUNC_98d7217e136a9e7eadd8cc686b2ba86d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553826
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en ArgentinaPiñero, María TeresaNeoliberalismoAgronegociosDesposesión de derechosFil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El neoliberalismo de los años 90 en Argentina da forma a los llamados agronegocios que inauguran un ciclo de coordenadas de tensión que combina crecimiento, empobrecimiento y dependencia externa. Los fondos de inversión directa compuestos por capitales nacionales e internacionales, hicieron de la actividad agrícola un espacio de especulación de alto rendimiento y actores con un papel gravitante en la política nacional. Se revisan así, los consensos internacionales que permitieron su emergencia en virtud de los ciclos del capitalismo, sus efectos en términos de vulneración de derechos y de afecciones a la salud, como la resistencia de pueblos del interior de la Argentina a las políticas que no regulan los efectos de estas lógicas del capitalismo trasnacional.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Ciencia Política2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1983-5086http://hdl.handle.net/11086/553826spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553826Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:06.086Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
title Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
spellingShingle Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
Piñero, María Teresa
Neoliberalismo
Agronegocios
Desposesión de derechos
title_short Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
title_full Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
title_fullStr Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
title_full_unstemmed Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
title_sort Neoliberalismo y negocios trasnacionales en el agro en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, María Teresa
author Piñero, María Teresa
author_facet Piñero, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Agronegocios
Desposesión de derechos
topic Neoliberalismo
Agronegocios
Desposesión de derechos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El neoliberalismo de los años 90 en Argentina da forma a los llamados agronegocios que inauguran un ciclo de coordenadas de tensión que combina crecimiento, empobrecimiento y dependencia externa. Los fondos de inversión directa compuestos por capitales nacionales e internacionales, hicieron de la actividad agrícola un espacio de especulación de alto rendimiento y actores con un papel gravitante en la política nacional. Se revisan así, los consensos internacionales que permitieron su emergencia en virtud de los ciclos del capitalismo, sus efectos en términos de vulneración de derechos y de afecciones a la salud, como la resistencia de pueblos del interior de la Argentina a las políticas que no regulan los efectos de estas lógicas del capitalismo trasnacional.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Piñero, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1983-5086
http://hdl.handle.net/11086/553826
identifier_str_mv 1983-5086
url http://hdl.handle.net/11086/553826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608977153196032
score 13.000565