La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión

Autores
Saidel, Matías Leandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teoría de Hardin en sus propios términos por parte de Feeny, Ostrom y otros y nos referiremos a algunos de los modos de entender a los comunes hoy, más allá del marco de elección racional en el que fueran inicialmente considerados. Posteriormente, llevaremos dicha tragedia del plano de la teoría formal al de una teoría que toma en cuenta las relaciones de dominación que han hecho posible la privatización de los comunes, revisitando la noción de acumulación originaria. Para concluir, sostendremos que lo común debe ser entendido como un principio de acción política que conlleva responsabilidades y normas ajenas a las del capitalismo neoliberal, bajo cuyo imperio el planeta se dirige a una catástrofe ecológica, económica y civilizatoria.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
Tragedia de Los Comunes
Bienes Comunes
Acumulación por Desposesión
Neoliberalismo
Comunes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89029

id CONICETDig_4f7d78863ea172c33c07a75787947f2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesiónSaidel, Matías LeandroTragedia de Los ComunesBienes ComunesAcumulación por DesposesiónNeoliberalismoComuneshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teoría de Hardin en sus propios términos por parte de Feeny, Ostrom y otros y nos referiremos a algunos de los modos de entender a los comunes hoy, más allá del marco de elección racional en el que fueran inicialmente considerados. Posteriormente, llevaremos dicha tragedia del plano de la teoría formal al de una teoría que toma en cuenta las relaciones de dominación que han hecho posible la privatización de los comunes, revisitando la noción de acumulación originaria. Para concluir, sostendremos que lo común debe ser entendido como un principio de acción política que conlleva responsabilidades y normas ajenas a las del capitalismo neoliberal, bajo cuyo imperio el planeta se dirige a una catástrofe ecológica, económica y civilizatoria.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89029Saidel, Matías Leandro; La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Temas y debates; 33; 7-2017; 163-1841666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/359/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:29.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
spellingShingle La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
Saidel, Matías Leandro
Tragedia de Los Comunes
Bienes Comunes
Acumulación por Desposesión
Neoliberalismo
Comunes
title_short La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_full La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_fullStr La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_full_unstemmed La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_sort La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
dc.creator.none.fl_str_mv Saidel, Matías Leandro
author Saidel, Matías Leandro
author_facet Saidel, Matías Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tragedia de Los Comunes
Bienes Comunes
Acumulación por Desposesión
Neoliberalismo
Comunes
topic Tragedia de Los Comunes
Bienes Comunes
Acumulación por Desposesión
Neoliberalismo
Comunes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teoría de Hardin en sus propios términos por parte de Feeny, Ostrom y otros y nos referiremos a algunos de los modos de entender a los comunes hoy, más allá del marco de elección racional en el que fueran inicialmente considerados. Posteriormente, llevaremos dicha tragedia del plano de la teoría formal al de una teoría que toma en cuenta las relaciones de dominación que han hecho posible la privatización de los comunes, revisitando la noción de acumulación originaria. Para concluir, sostendremos que lo común debe ser entendido como un principio de acción política que conlleva responsabilidades y normas ajenas a las del capitalismo neoliberal, bajo cuyo imperio el planeta se dirige a una catástrofe ecológica, económica y civilizatoria.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teoría de Hardin en sus propios términos por parte de Feeny, Ostrom y otros y nos referiremos a algunos de los modos de entender a los comunes hoy, más allá del marco de elección racional en el que fueran inicialmente considerados. Posteriormente, llevaremos dicha tragedia del plano de la teoría formal al de una teoría que toma en cuenta las relaciones de dominación que han hecho posible la privatización de los comunes, revisitando la noción de acumulación originaria. Para concluir, sostendremos que lo común debe ser entendido como un principio de acción política que conlleva responsabilidades y normas ajenas a las del capitalismo neoliberal, bajo cuyo imperio el planeta se dirige a una catástrofe ecológica, económica y civilizatoria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89029
Saidel, Matías Leandro; La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Temas y debates; 33; 7-2017; 163-184
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89029
identifier_str_mv Saidel, Matías Leandro; La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Temas y debates; 33; 7-2017; 163-184
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/359/222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269464523964416
score 13.13397