Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común

Autores
Saidel, Matías Leandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos actualizar y completar el diagnóstico foucaulteano en torno al neoliberalismo y, en ese marco, discutir si y en qué medida, la política de lo común ha podido configurarse como una alternativa a la racionalidad neoliberal. Para ello, nos referiremos no sólo al neoliberalismo como racionalidad gubernamental sino al capitalismo neoliberal como una modulación específica de un sistema de producción y reproducción de la vida social, que conlleva nuevas formas de guerra en el seno de las poblaciones. En ese sentido, entendemos que además de implementar una norma de conducta empresarial regida por la competencia, el capitalismo neoliberal ha puesto en funcionamiento lógicas claramente desposesivas y, a la vez, nuevas modalidades de cooperación de asalariados, usuarios, consumidores y ciudadanos cuyos resultados son expropiados por los aparatos de captura del capital financiero. En ese marco, discutiremos si lo común, permanentemente tensionado por lógicas expropiativas, desposesivas y configuradoras, puede erigirse como una forma de cooperación y autogobierno alternativos respecto de la racionalidad gubernamental neoliberal.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina
Materia
GUBERNAMENTALIDAD
DESPOSESIÓN
EXPROPIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68148

id CONICETDig_176b29145383e78e1c5393fc5cccf3f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68148
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo comúnSaidel, Matías LeandroGUBERNAMENTALIDADDESPOSESIÓNEXPROPIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos actualizar y completar el diagnóstico foucaulteano en torno al neoliberalismo y, en ese marco, discutir si y en qué medida, la política de lo común ha podido configurarse como una alternativa a la racionalidad neoliberal. Para ello, nos referiremos no sólo al neoliberalismo como racionalidad gubernamental sino al capitalismo neoliberal como una modulación específica de un sistema de producción y reproducción de la vida social, que conlleva nuevas formas de guerra en el seno de las poblaciones. En ese sentido, entendemos que además de implementar una norma de conducta empresarial regida por la competencia, el capitalismo neoliberal ha puesto en funcionamiento lógicas claramente desposesivas y, a la vez, nuevas modalidades de cooperación de asalariados, usuarios, consumidores y ciudadanos cuyos resultados son expropiados por los aparatos de captura del capital financiero. En ese marco, discutiremos si lo común, permanentemente tensionado por lógicas expropiativas, desposesivas y configuradoras, puede erigirse como una forma de cooperación y autogobierno alternativos respecto de la racionalidad gubernamental neoliberal.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68148Saidel, Matías Leandro; Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana; El arco y la lira; 5; 2017; 65-852344-9292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/bcbed6_2d91098940d44257ac6d3f64d5cb38b2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaarcoylira.com.ar/copia-de-numero-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:48.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
title Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
spellingShingle Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
Saidel, Matías Leandro
GUBERNAMENTALIDAD
DESPOSESIÓN
EXPROPIACIÓN
title_short Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
title_full Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
title_fullStr Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
title_sort Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común
dc.creator.none.fl_str_mv Saidel, Matías Leandro
author Saidel, Matías Leandro
author_facet Saidel, Matías Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUBERNAMENTALIDAD
DESPOSESIÓN
EXPROPIACIÓN
topic GUBERNAMENTALIDAD
DESPOSESIÓN
EXPROPIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos actualizar y completar el diagnóstico foucaulteano en torno al neoliberalismo y, en ese marco, discutir si y en qué medida, la política de lo común ha podido configurarse como una alternativa a la racionalidad neoliberal. Para ello, nos referiremos no sólo al neoliberalismo como racionalidad gubernamental sino al capitalismo neoliberal como una modulación específica de un sistema de producción y reproducción de la vida social, que conlleva nuevas formas de guerra en el seno de las poblaciones. En ese sentido, entendemos que además de implementar una norma de conducta empresarial regida por la competencia, el capitalismo neoliberal ha puesto en funcionamiento lógicas claramente desposesivas y, a la vez, nuevas modalidades de cooperación de asalariados, usuarios, consumidores y ciudadanos cuyos resultados son expropiados por los aparatos de captura del capital financiero. En ese marco, discutiremos si lo común, permanentemente tensionado por lógicas expropiativas, desposesivas y configuradoras, puede erigirse como una forma de cooperación y autogobierno alternativos respecto de la racionalidad gubernamental neoliberal.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina
description En este trabajo nos proponemos actualizar y completar el diagnóstico foucaulteano en torno al neoliberalismo y, en ese marco, discutir si y en qué medida, la política de lo común ha podido configurarse como una alternativa a la racionalidad neoliberal. Para ello, nos referiremos no sólo al neoliberalismo como racionalidad gubernamental sino al capitalismo neoliberal como una modulación específica de un sistema de producción y reproducción de la vida social, que conlleva nuevas formas de guerra en el seno de las poblaciones. En ese sentido, entendemos que además de implementar una norma de conducta empresarial regida por la competencia, el capitalismo neoliberal ha puesto en funcionamiento lógicas claramente desposesivas y, a la vez, nuevas modalidades de cooperación de asalariados, usuarios, consumidores y ciudadanos cuyos resultados son expropiados por los aparatos de captura del capital financiero. En ese marco, discutiremos si lo común, permanentemente tensionado por lógicas expropiativas, desposesivas y configuradoras, puede erigirse como una forma de cooperación y autogobierno alternativos respecto de la racionalidad gubernamental neoliberal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68148
Saidel, Matías Leandro; Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana; El arco y la lira; 5; 2017; 65-85
2344-9292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68148
identifier_str_mv Saidel, Matías Leandro; Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana; El arco y la lira; 5; 2017; 65-85
2344-9292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/bcbed6_2d91098940d44257ac6d3f64d5cb38b2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaarcoylira.com.ar/copia-de-numero-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980793442369536
score 12.993085