Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista
- Autores
- Vila, Bibiana Leonor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para acercarnos desde el análisis de género hacia la Etnobiología, espacio de encuentro multidisciplinar, necesariamente debemos adentrarnos en diversos campos de conocimientos, prácticas y militancias. Es necesario, acordar algunos encuentros epistémicos que incluyen la propia disciplina etnobiológica, los movimientos académicos y militantes ambientales (en este trabajo denominados ecologismos), los campos feministas y de los pueblos indígenas y comunidades locales (en este trabajo denominados indigenismos). Lo que interesa analizar de estas corrientes son sus amigables y fluidas y a veces espinosas o arduas o intersecciones y diálogos. Lo que entra en juego en estas temáticas es el poder en relación al ambiente, al género y al colonialismo, una verdadera conjunción biopolítica (Foucault 2007) donde la sujeción de los organismos incluye la identidad. Es adentrarse en un espacio reconociendo que como mujeres investigadoras “nuestras genealogías tienen múltiples y contradictorias raíces que es posible localizar en el terreno abrupto de nuestra compleja y a menudo trágica historia, en las disímiles experiencias de explotación y dominación, pero también en los combates y resistencias de mujeres y feministas en estas tierras” (Ciriza 2015: 85).
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
feminismo
etnobiologia
diversidad
ecofeminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247243
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a787eb6092e1d676ec12380b481f66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247243 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feministaVila, Bibiana Leonorfeminismoetnobiologiadiversidadecofeminismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Para acercarnos desde el análisis de género hacia la Etnobiología, espacio de encuentro multidisciplinar, necesariamente debemos adentrarnos en diversos campos de conocimientos, prácticas y militancias. Es necesario, acordar algunos encuentros epistémicos que incluyen la propia disciplina etnobiológica, los movimientos académicos y militantes ambientales (en este trabajo denominados ecologismos), los campos feministas y de los pueblos indígenas y comunidades locales (en este trabajo denominados indigenismos). Lo que interesa analizar de estas corrientes son sus amigables y fluidas y a veces espinosas o arduas o intersecciones y diálogos. Lo que entra en juego en estas temáticas es el poder en relación al ambiente, al género y al colonialismo, una verdadera conjunción biopolítica (Foucault 2007) donde la sujeción de los organismos incluye la identidad. Es adentrarse en un espacio reconociendo que como mujeres investigadoras “nuestras genealogías tienen múltiples y contradictorias raíces que es posible localizar en el terreno abrupto de nuestra compleja y a menudo trágica historia, en las disímiles experiencias de explotación y dominación, pero también en los combates y resistencias de mujeres y feministas en estas tierras” (Ciriza 2015: 85).Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSanabria Diago, Olga LucíaTobar, Javier2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247243Vila, Bibiana Leonor; Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 107-130978-987-813-260-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2859&c=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:05.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
title |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
spellingShingle |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista Vila, Bibiana Leonor feminismo etnobiologia diversidad ecofeminismo |
title_short |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
title_full |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
title_fullStr |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
title_full_unstemmed |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
title_sort |
Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vila, Bibiana Leonor |
author |
Vila, Bibiana Leonor |
author_facet |
Vila, Bibiana Leonor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanabria Diago, Olga Lucía Tobar, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
feminismo etnobiologia diversidad ecofeminismo |
topic |
feminismo etnobiologia diversidad ecofeminismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para acercarnos desde el análisis de género hacia la Etnobiología, espacio de encuentro multidisciplinar, necesariamente debemos adentrarnos en diversos campos de conocimientos, prácticas y militancias. Es necesario, acordar algunos encuentros epistémicos que incluyen la propia disciplina etnobiológica, los movimientos académicos y militantes ambientales (en este trabajo denominados ecologismos), los campos feministas y de los pueblos indígenas y comunidades locales (en este trabajo denominados indigenismos). Lo que interesa analizar de estas corrientes son sus amigables y fluidas y a veces espinosas o arduas o intersecciones y diálogos. Lo que entra en juego en estas temáticas es el poder en relación al ambiente, al género y al colonialismo, una verdadera conjunción biopolítica (Foucault 2007) donde la sujeción de los organismos incluye la identidad. Es adentrarse en un espacio reconociendo que como mujeres investigadoras “nuestras genealogías tienen múltiples y contradictorias raíces que es posible localizar en el terreno abrupto de nuestra compleja y a menudo trágica historia, en las disímiles experiencias de explotación y dominación, pero también en los combates y resistencias de mujeres y feministas en estas tierras” (Ciriza 2015: 85). Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Para acercarnos desde el análisis de género hacia la Etnobiología, espacio de encuentro multidisciplinar, necesariamente debemos adentrarnos en diversos campos de conocimientos, prácticas y militancias. Es necesario, acordar algunos encuentros epistémicos que incluyen la propia disciplina etnobiológica, los movimientos académicos y militantes ambientales (en este trabajo denominados ecologismos), los campos feministas y de los pueblos indígenas y comunidades locales (en este trabajo denominados indigenismos). Lo que interesa analizar de estas corrientes son sus amigables y fluidas y a veces espinosas o arduas o intersecciones y diálogos. Lo que entra en juego en estas temáticas es el poder en relación al ambiente, al género y al colonialismo, una verdadera conjunción biopolítica (Foucault 2007) donde la sujeción de los organismos incluye la identidad. Es adentrarse en un espacio reconociendo que como mujeres investigadoras “nuestras genealogías tienen múltiples y contradictorias raíces que es posible localizar en el terreno abrupto de nuestra compleja y a menudo trágica historia, en las disímiles experiencias de explotación y dominación, pero también en los combates y resistencias de mujeres y feministas en estas tierras” (Ciriza 2015: 85). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247243 Vila, Bibiana Leonor; Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 107-130 978-987-813-260-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247243 |
identifier_str_mv |
Vila, Bibiana Leonor; Algunas conversaciones entre Etnobiología y género: Hacia una Etnobiología feminista; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 107-130 978-987-813-260-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2859&c=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269499938570240 |
score |
13.13397 |