IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes
- Autores
- Teresczcuch, Susana Mariela; Romero, Héctor Fabián; Reckziegel, Carolina Ester; Chamorro, Fermín J.; Hilgert, Norma I.; Figueras, Grecia; Bischoff, Nélida; Kahlstorf, Pierina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Teresczcuch, Susana Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil. Kahlstorf, Pierina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Romero, Héctor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Reckziegel, Carolina Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Chamorro, Fermín J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Hilgert, Norma I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Figueras, Grecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Bischoff, Nélida. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Los objetivos de las IV JAES son: reunir en un foro de discusión a profesionales de distintas orientaciones y disciplinas vinculadas con la interrelación pueblos-entorno natural. Generar un espacio de debate acerca de los saberes etnobiológicos y su aplicación en un contexto globalizado en donde la tendencia general es la pérdida acelerada del conocimiento tradicional. Propiciar el intercambio de experiencias y la interacción entre distintos grupos científicos con el fin de contribuir a la preservación de la diversidad biocultural. Las ponencias se organizaron en torno al análisis de aspectos teóricos, metodológicos e interdisciplinarios de tres grandes ejes (uno cada día): 1) Etnobiología y conservación con especial énfasis en estudios regionales; 2) Procesos de cambios, permanencias y domesticación con un abordaje centrado en la conservación biocultural y la conservación a partir del uso; y 3) Ética de las ciencias, la inclusión y la protección de los conocimientos locales. La reunión contó con tres sesiones simultáneas en tres jornadas, se presentaron 4 conferencias plenarias, 6 simposios, 5 mesas redondas y 7 sesiones de comunicaciones libres -bajo la modalidad de presentación oral extensa y breve-. Se organizaron, además, actividades en las galerías de la facultad: minimercados de productos artesanales y alimentos elaborados con PFNM, miniferia de libros y un taller básico sobre meliponicultura. Asimismo, las dos primeras noches se realizaron en dos restaurantes del centro de la ciudad, conversatorios destinados al público general, en el marco conjunto de la saga de Mate ConCiencia. - Materia
-
Jornadas
Etnobiología y sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_7b344675a02cc75a27c25680f13d06a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5647 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenesTeresczcuch, Susana MarielaRomero, Héctor FabiánReckziegel, Carolina EsterChamorro, Fermín J.Hilgert, Norma I.Figueras, GreciaBischoff, NélidaKahlstorf, PierinaJornadasEtnobiología y sociedadFil: Teresczcuch, Susana Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil. Kahlstorf, Pierina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Romero, Héctor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Reckziegel, Carolina Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Chamorro, Fermín J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Hilgert, Norma I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Figueras, Grecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Bischoff, Nélida. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Los objetivos de las IV JAES son: reunir en un foro de discusión a profesionales de distintas orientaciones y disciplinas vinculadas con la interrelación pueblos-entorno natural. Generar un espacio de debate acerca de los saberes etnobiológicos y su aplicación en un contexto globalizado en donde la tendencia general es la pérdida acelerada del conocimiento tradicional. Propiciar el intercambio de experiencias y la interacción entre distintos grupos científicos con el fin de contribuir a la preservación de la diversidad biocultural. Las ponencias se organizaron en torno al análisis de aspectos teóricos, metodológicos e interdisciplinarios de tres grandes ejes (uno cada día): 1) Etnobiología y conservación con especial énfasis en estudios regionales; 2) Procesos de cambios, permanencias y domesticación con un abordaje centrado en la conservación biocultural y la conservación a partir del uso; y 3) Ética de las ciencias, la inclusión y la protección de los conocimientos locales. La reunión contó con tres sesiones simultáneas en tres jornadas, se presentaron 4 conferencias plenarias, 6 simposios, 5 mesas redondas y 7 sesiones de comunicaciones libres -bajo la modalidad de presentación oral extensa y breve-. Se organizaron, además, actividades en las galerías de la facultad: minimercados de productos artesanales y alimentos elaborados con PFNM, miniferia de libros y un taller básico sobre meliponicultura. Asimismo, las dos primeras noches se realizaron en dos restaurantes del centro de la ciudad, conversatorios destinados al público general, en el marco conjunto de la saga de Mate ConCiencia.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf12.721 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5647spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5647instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.392Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
title |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
spellingShingle |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes Teresczcuch, Susana Mariela Jornadas Etnobiología y sociedad |
title_short |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
title_full |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
title_fullStr |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
title_full_unstemmed |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
title_sort |
IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teresczcuch, Susana Mariela Romero, Héctor Fabián Reckziegel, Carolina Ester Chamorro, Fermín J. Hilgert, Norma I. Figueras, Grecia Bischoff, Nélida Kahlstorf, Pierina |
author |
Teresczcuch, Susana Mariela |
author_facet |
Teresczcuch, Susana Mariela Romero, Héctor Fabián Reckziegel, Carolina Ester Chamorro, Fermín J. Hilgert, Norma I. Figueras, Grecia Bischoff, Nélida Kahlstorf, Pierina |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Héctor Fabián Reckziegel, Carolina Ester Chamorro, Fermín J. Hilgert, Norma I. Figueras, Grecia Bischoff, Nélida Kahlstorf, Pierina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jornadas Etnobiología y sociedad |
topic |
Jornadas Etnobiología y sociedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Teresczcuch, Susana Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil. Kahlstorf, Pierina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Romero, Héctor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Reckziegel, Carolina Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Chamorro, Fermín J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Hilgert, Norma I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Figueras, Grecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Bischoff, Nélida. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Los objetivos de las IV JAES son: reunir en un foro de discusión a profesionales de distintas orientaciones y disciplinas vinculadas con la interrelación pueblos-entorno natural. Generar un espacio de debate acerca de los saberes etnobiológicos y su aplicación en un contexto globalizado en donde la tendencia general es la pérdida acelerada del conocimiento tradicional. Propiciar el intercambio de experiencias y la interacción entre distintos grupos científicos con el fin de contribuir a la preservación de la diversidad biocultural. Las ponencias se organizaron en torno al análisis de aspectos teóricos, metodológicos e interdisciplinarios de tres grandes ejes (uno cada día): 1) Etnobiología y conservación con especial énfasis en estudios regionales; 2) Procesos de cambios, permanencias y domesticación con un abordaje centrado en la conservación biocultural y la conservación a partir del uso; y 3) Ética de las ciencias, la inclusión y la protección de los conocimientos locales. La reunión contó con tres sesiones simultáneas en tres jornadas, se presentaron 4 conferencias plenarias, 6 simposios, 5 mesas redondas y 7 sesiones de comunicaciones libres -bajo la modalidad de presentación oral extensa y breve-. Se organizaron, además, actividades en las galerías de la facultad: minimercados de productos artesanales y alimentos elaborados con PFNM, miniferia de libros y un taller básico sobre meliponicultura. Asimismo, las dos primeras noches se realizaron en dos restaurantes del centro de la ciudad, conversatorios destinados al público general, en el marco conjunto de la saga de Mate ConCiencia. |
description |
Fil: Teresczcuch, Susana Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5647 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 12.721 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346487564992512 |
score |
12.623145 |