Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado
- Autores
- Peschiutta, María Laura; Brito, Vanessa Daniela; Achimón, Fernanda; Zunino, María Paula; Usseglio, Virginia Lara; Cano, M.C.; Beato, M.; Zygadlo, Julio Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gorgojo del maíz, Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae), es una de las principales plagas encontradas en granos almacenados. El deterioro del grano que producen estos insectos, ha llevado a la urgente necesidad de la búsqueda y desarrollo de nuevos métodos de control más efectivos. En este trabajo se evaluó la eficacia insecticida contra S. zeamais y la fitotoxicidad en maíz de matrices de algodón plastificadas y no plastificadas, cargadas con R-(+)-pulegona, (-) -carvona, 2-decanona y trans-2- hexenol. Se determinó el porcentaje de mortalidad de gorgojos adultos producidos por una matriz de algodón (plastificada y no plastificada) y cargada con el compuesto de tratamiento a una dosis de 127.2 μL / L de aire. Además se midió la germinación de granos de maíz en placas de Petri durante 7 días. La R-(+)-pulegona fue el único compuesto que produjo mortalidad del gorgojo. La matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona logró una mortalidad del 90% a los 12 días incrementándose al 96% en el transcurso de 30 días. La pulegona fue liberada más lentamente en la matriz plastificada en relación con la matriz sin plastificar. Además, la matriz cargada con R-(+)-pulegona no mostró fitotoxicidad en los granos de maíz. Por lo tanto, debido a su efectividad contra el gorgojo y la inactividad fitotóxica contra los granos de maíz,la matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona representa un material prometedor para el control de S. zeamais . Sin embargo, se necesitan estudios a gran escala para para evaluar su uso potencial en sistemas de almacenamiento de granos.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cano, M.C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Beato, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
I Congreso Argentino de Semillas: "Germinando nuevas ideas"
Córdoba
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
GRANOS DE MAÍZ
GORGOJO
MATRIZ DE ALGODÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66a8cf97c2f1a7627ffe9d051b5b4714 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenadoPeschiutta, María LauraBrito, Vanessa DanielaAchimón, FernandaZunino, María PaulaUsseglio, Virginia LaraCano, M.C.Beato, M.Zygadlo, Julio AlbertoGRANOS DE MAÍZGORGOJOMATRIZ DE ALGODÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El gorgojo del maíz, Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae), es una de las principales plagas encontradas en granos almacenados. El deterioro del grano que producen estos insectos, ha llevado a la urgente necesidad de la búsqueda y desarrollo de nuevos métodos de control más efectivos. En este trabajo se evaluó la eficacia insecticida contra S. zeamais y la fitotoxicidad en maíz de matrices de algodón plastificadas y no plastificadas, cargadas con R-(+)-pulegona, (-) -carvona, 2-decanona y trans-2- hexenol. Se determinó el porcentaje de mortalidad de gorgojos adultos producidos por una matriz de algodón (plastificada y no plastificada) y cargada con el compuesto de tratamiento a una dosis de 127.2 μL / L de aire. Además se midió la germinación de granos de maíz en placas de Petri durante 7 días. La R-(+)-pulegona fue el único compuesto que produjo mortalidad del gorgojo. La matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona logró una mortalidad del 90% a los 12 días incrementándose al 96% en el transcurso de 30 días. La pulegona fue liberada más lentamente en la matriz plastificada en relación con la matriz sin plastificar. Además, la matriz cargada con R-(+)-pulegona no mostró fitotoxicidad en los granos de maíz. Por lo tanto, debido a su efectividad contra el gorgojo y la inactividad fitotóxica contra los granos de maíz,la matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona representa un material prometedor para el control de S. zeamais . Sin embargo, se necesitan estudios a gran escala para para evaluar su uso potencial en sistemas de almacenamiento de granos.Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cano, M.C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Beato, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaI Congreso Argentino de Semillas: "Germinando nuevas ideas"CórdobaArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180272Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado; I Congreso Argentino de Semillas: "Germinando nuevas ideas"; Córdoba; Argentina; 2020; 187-187978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:03.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
title |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
spellingShingle |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado Peschiutta, María Laura GRANOS DE MAÍZ GORGOJO MATRIZ DE ALGODÓN |
title_short |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
title_full |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
title_fullStr |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
title_full_unstemmed |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
title_sort |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peschiutta, María Laura Brito, Vanessa Daniela Achimón, Fernanda Zunino, María Paula Usseglio, Virginia Lara Cano, M.C. Beato, M. Zygadlo, Julio Alberto |
author |
Peschiutta, María Laura |
author_facet |
Peschiutta, María Laura Brito, Vanessa Daniela Achimón, Fernanda Zunino, María Paula Usseglio, Virginia Lara Cano, M.C. Beato, M. Zygadlo, Julio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Brito, Vanessa Daniela Achimón, Fernanda Zunino, María Paula Usseglio, Virginia Lara Cano, M.C. Beato, M. Zygadlo, Julio Alberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRANOS DE MAÍZ GORGOJO MATRIZ DE ALGODÓN |
topic |
GRANOS DE MAÍZ GORGOJO MATRIZ DE ALGODÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gorgojo del maíz, Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae), es una de las principales plagas encontradas en granos almacenados. El deterioro del grano que producen estos insectos, ha llevado a la urgente necesidad de la búsqueda y desarrollo de nuevos métodos de control más efectivos. En este trabajo se evaluó la eficacia insecticida contra S. zeamais y la fitotoxicidad en maíz de matrices de algodón plastificadas y no plastificadas, cargadas con R-(+)-pulegona, (-) -carvona, 2-decanona y trans-2- hexenol. Se determinó el porcentaje de mortalidad de gorgojos adultos producidos por una matriz de algodón (plastificada y no plastificada) y cargada con el compuesto de tratamiento a una dosis de 127.2 μL / L de aire. Además se midió la germinación de granos de maíz en placas de Petri durante 7 días. La R-(+)-pulegona fue el único compuesto que produjo mortalidad del gorgojo. La matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona logró una mortalidad del 90% a los 12 días incrementándose al 96% en el transcurso de 30 días. La pulegona fue liberada más lentamente en la matriz plastificada en relación con la matriz sin plastificar. Además, la matriz cargada con R-(+)-pulegona no mostró fitotoxicidad en los granos de maíz. Por lo tanto, debido a su efectividad contra el gorgojo y la inactividad fitotóxica contra los granos de maíz,la matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona representa un material prometedor para el control de S. zeamais . Sin embargo, se necesitan estudios a gran escala para para evaluar su uso potencial en sistemas de almacenamiento de granos. Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Cano, M.C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Beato, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina I Congreso Argentino de Semillas: "Germinando nuevas ideas" Córdoba Argentina Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El gorgojo del maíz, Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae), es una de las principales plagas encontradas en granos almacenados. El deterioro del grano que producen estos insectos, ha llevado a la urgente necesidad de la búsqueda y desarrollo de nuevos métodos de control más efectivos. En este trabajo se evaluó la eficacia insecticida contra S. zeamais y la fitotoxicidad en maíz de matrices de algodón plastificadas y no plastificadas, cargadas con R-(+)-pulegona, (-) -carvona, 2-decanona y trans-2- hexenol. Se determinó el porcentaje de mortalidad de gorgojos adultos producidos por una matriz de algodón (plastificada y no plastificada) y cargada con el compuesto de tratamiento a una dosis de 127.2 μL / L de aire. Además se midió la germinación de granos de maíz en placas de Petri durante 7 días. La R-(+)-pulegona fue el único compuesto que produjo mortalidad del gorgojo. La matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona logró una mortalidad del 90% a los 12 días incrementándose al 96% en el transcurso de 30 días. La pulegona fue liberada más lentamente en la matriz plastificada en relación con la matriz sin plastificar. Además, la matriz cargada con R-(+)-pulegona no mostró fitotoxicidad en los granos de maíz. Por lo tanto, debido a su efectividad contra el gorgojo y la inactividad fitotóxica contra los granos de maíz,la matriz plastificada cargada con R-(+)-pulegona representa un material prometedor para el control de S. zeamais . Sin embargo, se necesitan estudios a gran escala para para evaluar su uso potencial en sistemas de almacenamiento de granos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180272 Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado; I Congreso Argentino de Semillas: "Germinando nuevas ideas"; Córdoba; Argentina; 2020; 187-187 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180272 |
identifier_str_mv |
Nuevo método de administración de bioinsecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado; I Congreso Argentino de Semillas: "Germinando nuevas ideas"; Córdoba; Argentina; 2020; 187-187 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980241238130688 |
score |
12.993085 |