Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais
- Autores
- Brito, Vanessa Daniela; Achimón, Fernanda; Pizzolitto, Romina Paola; Ramirez Sanchez, Adriana Ines; Gómez Torres, E. A.; Zygadlo, Julio Alberto; Zunino, María Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sitophilus zeamais ataca granos de maíz almacenados y tradicionalmente es controlado con pesticidas sintéticos. Sin embargo, el uso frecuente de estos compuestos causa daños al ambiente y a la salud, además de favorecer el desarrollo de poblaciones resistentes de insectos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AEs) y sus combinaciones binarias contra S. zeamais, con el fin de encontrar alternativas menos riesgosas para su control. Los AEs utilizados fueron: Pimenta racemosa var. ozua, Rosmarinus officinalis, Pimenta haitiensis, Citrus sinensis e Illicium verum. Se realizó un ensayo de toxicidad fumigante probando los AEs individuales y sus combinaciones binarias (1:1 v/v). Para los tratamientos binarios se determinó el Índice Combinatorio (IC). Considerando los resultados de los AEs individuales y las combinaciones con mayor efecto fumigante, se realizó un test de atracción/repelencia.Las combinaciones binarias mostraron mayor efecto fumigante y repelente que los AEs individuales. Pimenta racemosa-R. Officinalis, P. racemosa-C. sinensis y R. officinalis-C. sinensis fueron las combinaciones con mayor actividad fumigante (CL95= 43.59, 52.27 y 62.27 μl/l, respectivamente). Los valores IC de estas combinaciones revelan sinergismo entre estos AEs. Además, P. racemosa-R.officinalis fue la combinación más repelente (IR: −62,92, −67,46, −70,62 para 4 μl/l, 0,4 μl/l y 0,2 μl/l, respectivamente). Resumiendo P. racemosa-R. officinalis tiene un mayor efecto insecticida y repelente contra S. zeamais con respecto a los AEs individuales. En conclusión, el efecto sinérgico de las combinaciones binarias disminuye la cantidad de AE requerido, proporcionando una interesante alternativa para el control del gorgojo del maíz.
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ramirez Sanchez, Adriana Ines. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; República Dominicana
Fil: Gómez Torres, E. A.. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; República Dominicana
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
1° Congreso Argentino de Semillas
Virtual
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados - Materia
-
Maíz
Aceites esenciales
Gorgojos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_635f723073a2f0913df397d0e7053bb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamaisBrito, Vanessa DanielaAchimón, FernandaPizzolitto, Romina PaolaRamirez Sanchez, Adriana InesGómez Torres, E. A.Zygadlo, Julio AlbertoZunino, María PaulaMaízAceites esencialesGorgojoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Sitophilus zeamais ataca granos de maíz almacenados y tradicionalmente es controlado con pesticidas sintéticos. Sin embargo, el uso frecuente de estos compuestos causa daños al ambiente y a la salud, además de favorecer el desarrollo de poblaciones resistentes de insectos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AEs) y sus combinaciones binarias contra S. zeamais, con el fin de encontrar alternativas menos riesgosas para su control. Los AEs utilizados fueron: Pimenta racemosa var. ozua, Rosmarinus officinalis, Pimenta haitiensis, Citrus sinensis e Illicium verum. Se realizó un ensayo de toxicidad fumigante probando los AEs individuales y sus combinaciones binarias (1:1 v/v). Para los tratamientos binarios se determinó el Índice Combinatorio (IC). Considerando los resultados de los AEs individuales y las combinaciones con mayor efecto fumigante, se realizó un test de atracción/repelencia.Las combinaciones binarias mostraron mayor efecto fumigante y repelente que los AEs individuales. Pimenta racemosa-R. Officinalis, P. racemosa-C. sinensis y R. officinalis-C. sinensis fueron las combinaciones con mayor actividad fumigante (CL95= 43.59, 52.27 y 62.27 μl/l, respectivamente). Los valores IC de estas combinaciones revelan sinergismo entre estos AEs. Además, P. racemosa-R.officinalis fue la combinación más repelente (IR: −62,92, −67,46, −70,62 para 4 μl/l, 0,4 μl/l y 0,2 μl/l, respectivamente). Resumiendo P. racemosa-R. officinalis tiene un mayor efecto insecticida y repelente contra S. zeamais con respecto a los AEs individuales. En conclusión, el efecto sinérgico de las combinaciones binarias disminuye la cantidad de AE requerido, proporcionando una interesante alternativa para el control del gorgojo del maíz.Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ramirez Sanchez, Adriana Ines. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; República DominicanaFil: Gómez Torres, E. A.. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; República DominicanaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1° Congreso Argentino de SemillasVirtualArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152448Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais; 1° Congreso Argentino de Semillas; Virtual; Argentina; 2020; 185-185978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:58.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
title |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
spellingShingle |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais Brito, Vanessa Daniela Maíz Aceites esenciales Gorgojos |
title_short |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
title_full |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
title_fullStr |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
title_full_unstemmed |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
title_sort |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brito, Vanessa Daniela Achimón, Fernanda Pizzolitto, Romina Paola Ramirez Sanchez, Adriana Ines Gómez Torres, E. A. Zygadlo, Julio Alberto Zunino, María Paula |
author |
Brito, Vanessa Daniela |
author_facet |
Brito, Vanessa Daniela Achimón, Fernanda Pizzolitto, Romina Paola Ramirez Sanchez, Adriana Ines Gómez Torres, E. A. Zygadlo, Julio Alberto Zunino, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Achimón, Fernanda Pizzolitto, Romina Paola Ramirez Sanchez, Adriana Ines Gómez Torres, E. A. Zygadlo, Julio Alberto Zunino, María Paula |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Aceites esenciales Gorgojos |
topic |
Maíz Aceites esenciales Gorgojos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sitophilus zeamais ataca granos de maíz almacenados y tradicionalmente es controlado con pesticidas sintéticos. Sin embargo, el uso frecuente de estos compuestos causa daños al ambiente y a la salud, además de favorecer el desarrollo de poblaciones resistentes de insectos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AEs) y sus combinaciones binarias contra S. zeamais, con el fin de encontrar alternativas menos riesgosas para su control. Los AEs utilizados fueron: Pimenta racemosa var. ozua, Rosmarinus officinalis, Pimenta haitiensis, Citrus sinensis e Illicium verum. Se realizó un ensayo de toxicidad fumigante probando los AEs individuales y sus combinaciones binarias (1:1 v/v). Para los tratamientos binarios se determinó el Índice Combinatorio (IC). Considerando los resultados de los AEs individuales y las combinaciones con mayor efecto fumigante, se realizó un test de atracción/repelencia.Las combinaciones binarias mostraron mayor efecto fumigante y repelente que los AEs individuales. Pimenta racemosa-R. Officinalis, P. racemosa-C. sinensis y R. officinalis-C. sinensis fueron las combinaciones con mayor actividad fumigante (CL95= 43.59, 52.27 y 62.27 μl/l, respectivamente). Los valores IC de estas combinaciones revelan sinergismo entre estos AEs. Además, P. racemosa-R.officinalis fue la combinación más repelente (IR: −62,92, −67,46, −70,62 para 4 μl/l, 0,4 μl/l y 0,2 μl/l, respectivamente). Resumiendo P. racemosa-R. officinalis tiene un mayor efecto insecticida y repelente contra S. zeamais con respecto a los AEs individuales. En conclusión, el efecto sinérgico de las combinaciones binarias disminuye la cantidad de AE requerido, proporcionando una interesante alternativa para el control del gorgojo del maíz. Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Ramirez Sanchez, Adriana Ines. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; República Dominicana Fil: Gómez Torres, E. A.. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; República Dominicana Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina 1° Congreso Argentino de Semillas Virtual Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
description |
Sitophilus zeamais ataca granos de maíz almacenados y tradicionalmente es controlado con pesticidas sintéticos. Sin embargo, el uso frecuente de estos compuestos causa daños al ambiente y a la salud, además de favorecer el desarrollo de poblaciones resistentes de insectos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AEs) y sus combinaciones binarias contra S. zeamais, con el fin de encontrar alternativas menos riesgosas para su control. Los AEs utilizados fueron: Pimenta racemosa var. ozua, Rosmarinus officinalis, Pimenta haitiensis, Citrus sinensis e Illicium verum. Se realizó un ensayo de toxicidad fumigante probando los AEs individuales y sus combinaciones binarias (1:1 v/v). Para los tratamientos binarios se determinó el Índice Combinatorio (IC). Considerando los resultados de los AEs individuales y las combinaciones con mayor efecto fumigante, se realizó un test de atracción/repelencia.Las combinaciones binarias mostraron mayor efecto fumigante y repelente que los AEs individuales. Pimenta racemosa-R. Officinalis, P. racemosa-C. sinensis y R. officinalis-C. sinensis fueron las combinaciones con mayor actividad fumigante (CL95= 43.59, 52.27 y 62.27 μl/l, respectivamente). Los valores IC de estas combinaciones revelan sinergismo entre estos AEs. Además, P. racemosa-R.officinalis fue la combinación más repelente (IR: −62,92, −67,46, −70,62 para 4 μl/l, 0,4 μl/l y 0,2 μl/l, respectivamente). Resumiendo P. racemosa-R. officinalis tiene un mayor efecto insecticida y repelente contra S. zeamais con respecto a los AEs individuales. En conclusión, el efecto sinérgico de las combinaciones binarias disminuye la cantidad de AE requerido, proporcionando una interesante alternativa para el control del gorgojo del maíz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152448 Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais; 1° Congreso Argentino de Semillas; Virtual; Argentina; 2020; 185-185 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152448 |
identifier_str_mv |
Combinaciones de aceites esenciales para el control de Sitophilus zeamais; 1° Congreso Argentino de Semillas; Virtual; Argentina; 2020; 185-185 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270139934834688 |
score |
13.13397 |