Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis
- Autores
- Peschiutta, María Laura; Achimón, Fernanda; Brito, Vanessa Daniela; Zunino, María Paula; Pizzolitto, Romina Paola; Zygadlo, Julio Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gorgojo del maíz S. zeamais es una plaga primaria mundial de los granos almacenados. Unaalternativa al uso de insecticidas convencionales es la aplicación de aceites esenciales (AEs) de origen botánico. Se realizó una revisión de los artículos publicados sobre actividad fumigante de los AEs contra S. zeamais. Las bases de datos exploradas fueron PubMed, SciELO, Ingenta, Science Direct y Google Scholar; y solo se incluyeron aquellos estudios que reportaron la concentración letal 50 (CL50 ). Se aplicó un modelo de efectos aleatorios con separación en dos subgrupos (estudios realizados hasta 48 h y después de 48 h de exposición a los AEs). Se realizó la estimación de la CL50 media global y las CL50 media de ambos subgrupos y los resultados fueron representados en un forest plot. Las familias y géneros de plantas más utilizados en los ensayos fumigantes fueron las Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae; y Artemisia y Citrus, respectivamente. La CL50 media global fue de 19,27 y se encontraron diferencias significativas entre ambos subgrupos, siendo menor la CL50 media de los estudios a más de 48 h. Los valores de CL50 de las familias Asteraceae, Rutaceae, Lamiaceae y Schisandraceae resultaron menores a la media global, lo que sugiere una buena actividad insecticida de las especies pertenecientes a estas familias. La información presentada en este trabajo podría ser útil para futuras investigaciones que buscan la protección de los granos en los sistemas de almacenamiento
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
1º Congreso Argentino de Semillas
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
Gorgojo de maiz
Insecticida botanico
Método fumigante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153444
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e879f80441ba565288ff7ce5897901fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153444 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisisPeschiutta, María LauraAchimón, FernandaBrito, Vanessa DanielaZunino, María PaulaPizzolitto, Romina PaolaZygadlo, Julio AlbertoGorgojo de maizInsecticida botanicoMétodo fumigantehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El gorgojo del maíz S. zeamais es una plaga primaria mundial de los granos almacenados. Unaalternativa al uso de insecticidas convencionales es la aplicación de aceites esenciales (AEs) de origen botánico. Se realizó una revisión de los artículos publicados sobre actividad fumigante de los AEs contra S. zeamais. Las bases de datos exploradas fueron PubMed, SciELO, Ingenta, Science Direct y Google Scholar; y solo se incluyeron aquellos estudios que reportaron la concentración letal 50 (CL50 ). Se aplicó un modelo de efectos aleatorios con separación en dos subgrupos (estudios realizados hasta 48 h y después de 48 h de exposición a los AEs). Se realizó la estimación de la CL50 media global y las CL50 media de ambos subgrupos y los resultados fueron representados en un forest plot. Las familias y géneros de plantas más utilizados en los ensayos fumigantes fueron las Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae; y Artemisia y Citrus, respectivamente. La CL50 media global fue de 19,27 y se encontraron diferencias significativas entre ambos subgrupos, siendo menor la CL50 media de los estudios a más de 48 h. Los valores de CL50 de las familias Asteraceae, Rutaceae, Lamiaceae y Schisandraceae resultaron menores a la media global, lo que sugiere una buena actividad insecticida de las especies pertenecientes a estas familias. La información presentada en este trabajo podría ser útil para futuras investigaciones que buscan la protección de los granos en los sistemas de almacenamientoFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1º Congreso Argentino de SemillasArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153444Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis; 1º Congreso Argentino de Semillas; Argentina; 2020; 194-194978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:35.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
title |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
spellingShingle |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis Peschiutta, María Laura Gorgojo de maiz Insecticida botanico Método fumigante |
title_short |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
title_full |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
title_fullStr |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
title_full_unstemmed |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
title_sort |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peschiutta, María Laura Achimón, Fernanda Brito, Vanessa Daniela Zunino, María Paula Pizzolitto, Romina Paola Zygadlo, Julio Alberto |
author |
Peschiutta, María Laura |
author_facet |
Peschiutta, María Laura Achimón, Fernanda Brito, Vanessa Daniela Zunino, María Paula Pizzolitto, Romina Paola Zygadlo, Julio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Achimón, Fernanda Brito, Vanessa Daniela Zunino, María Paula Pizzolitto, Romina Paola Zygadlo, Julio Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gorgojo de maiz Insecticida botanico Método fumigante |
topic |
Gorgojo de maiz Insecticida botanico Método fumigante |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gorgojo del maíz S. zeamais es una plaga primaria mundial de los granos almacenados. Unaalternativa al uso de insecticidas convencionales es la aplicación de aceites esenciales (AEs) de origen botánico. Se realizó una revisión de los artículos publicados sobre actividad fumigante de los AEs contra S. zeamais. Las bases de datos exploradas fueron PubMed, SciELO, Ingenta, Science Direct y Google Scholar; y solo se incluyeron aquellos estudios que reportaron la concentración letal 50 (CL50 ). Se aplicó un modelo de efectos aleatorios con separación en dos subgrupos (estudios realizados hasta 48 h y después de 48 h de exposición a los AEs). Se realizó la estimación de la CL50 media global y las CL50 media de ambos subgrupos y los resultados fueron representados en un forest plot. Las familias y géneros de plantas más utilizados en los ensayos fumigantes fueron las Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae; y Artemisia y Citrus, respectivamente. La CL50 media global fue de 19,27 y se encontraron diferencias significativas entre ambos subgrupos, siendo menor la CL50 media de los estudios a más de 48 h. Los valores de CL50 de las familias Asteraceae, Rutaceae, Lamiaceae y Schisandraceae resultaron menores a la media global, lo que sugiere una buena actividad insecticida de las especies pertenecientes a estas familias. La información presentada en este trabajo podría ser útil para futuras investigaciones que buscan la protección de los granos en los sistemas de almacenamiento Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina 1º Congreso Argentino de Semillas Argentina Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El gorgojo del maíz S. zeamais es una plaga primaria mundial de los granos almacenados. Unaalternativa al uso de insecticidas convencionales es la aplicación de aceites esenciales (AEs) de origen botánico. Se realizó una revisión de los artículos publicados sobre actividad fumigante de los AEs contra S. zeamais. Las bases de datos exploradas fueron PubMed, SciELO, Ingenta, Science Direct y Google Scholar; y solo se incluyeron aquellos estudios que reportaron la concentración letal 50 (CL50 ). Se aplicó un modelo de efectos aleatorios con separación en dos subgrupos (estudios realizados hasta 48 h y después de 48 h de exposición a los AEs). Se realizó la estimación de la CL50 media global y las CL50 media de ambos subgrupos y los resultados fueron representados en un forest plot. Las familias y géneros de plantas más utilizados en los ensayos fumigantes fueron las Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae; y Artemisia y Citrus, respectivamente. La CL50 media global fue de 19,27 y se encontraron diferencias significativas entre ambos subgrupos, siendo menor la CL50 media de los estudios a más de 48 h. Los valores de CL50 de las familias Asteraceae, Rutaceae, Lamiaceae y Schisandraceae resultaron menores a la media global, lo que sugiere una buena actividad insecticida de las especies pertenecientes a estas familias. La información presentada en este trabajo podría ser útil para futuras investigaciones que buscan la protección de los granos en los sistemas de almacenamiento |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153444 Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis; 1º Congreso Argentino de Semillas; Argentina; 2020; 194-194 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153444 |
identifier_str_mv |
Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis; 1º Congreso Argentino de Semillas; Argentina; 2020; 194-194 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269411509010432 |
score |
13.13397 |