Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral
- Autores
- Quiroga, Maria; Grande, Sonia María Mercedes; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Babot, Jaime Daniel; Perez Chaia, Adriana Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La soja es la principal fuente de proteínas en las dietas de aves de corral. En el proceso de degradación proteica se liberan péptidos, algunos muy pequeños de entre 4 y 20 aminoácidos, que podrían presentar importante actividad biológica (propiedades antitrombóticas, antioxidantes, antibacterianas, etc.). El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad antimicrobiana de los péptidos liberados en la degradación de SPI (extracto proteico de soja) por actividad proteolítica de bacterias lácticas (BL) y Bacillus aislados de componentes del alimento de aves frente a tres Salmonellas patógenas de aves y E. coli. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 4 Bacillus que mostraron 59 a 71% de degradación proteica y 11 BL (5 Enterococcus, 3 Lactobacillus y 3 Pediococcus) que presentaron 36 a 63% de degradación. Sobrenadantes de cultivo (SC) de 12 h de incubación en medio SPI caldo se esterilizaron por filtración con membranas de 0,2 µm, cada uno se inoculó con las enterobacterias y se incubó a 37°C hasta que cultivos controles de cada patógeno en medio SPI caldo alcanzó la fase exponencial tardía. Se realizó recuento inicial y final de cada patógeno cultivado en SPI caldo (control) y en SC de cepas proteolíticas. Resultados: Los recuentos de E. coli ATCC 35695 en la última fase de crecimiento exponencial fueron significativamente menores en SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 304, LET 305 y LET 306, P. acidilactici LET 502 y B. subtilis LET 602, que en el control. No se observó inhibición significativa en los SC de otras cepas de BL o Bacillus. Los serotipos de Salmonella evidenciaron una inhibición significativa en los SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 306 y B. licheniformis LET 603 y LET 604. Ambas cepas de Enterococcus mostraron capacidad para reducir significativamente el crecimiento de S. gallinarum, pero no fueron efectivas contra otros serotipos de Salmonella. Los productos de crecimiento de B. licheniformis LET 603 y LET 604 en caldo SPI inhibieron el crecimiento de S. gallinarum, S. enteritidis y S. thyphimurium. Se encontró correlación positiva en la mayoría de las cepas de BL entre el grado de hidrólisis de SPI y la inhibición de E. coli ATCC 35695, una cepa no patógena resistente a estreptomicina. Por el contrario, entre las cepas de Bacillus, solo B. subtilisLET 602 redujo los recuentos de E. coli. En relación con el género Salmonella, solo las cepas de B. licheniformis inhibieron en diferente grado el crecimiento de todos los serotipos estudiados, mientras que B. cereus fue eficaz solo contra S. gallinarum. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el control de Salmonella requiere la presencia de péptidos específicos producidos por especies bacterianas particulares. Los resultados de las actividades antimicrobianas estuvieron de acuerdo con la baja contaminación con E. coli y la ausencia de Salmonella observada en ingredientes y alimentos usados en nuestro estudio para el aislamiento de las cepas.
Fil: Quiroga, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos - Materia
-
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
PROBIOTICOS
AVES DE CORRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228561
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66a12ea790119298dd1c2879b05c1b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228561 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corralQuiroga, MariaGrande, Sonia María MercedesArgañaraz Martínez, Fernando EloyBabot, Jaime DanielPerez Chaia, Adriana BeatrizACTIVIDAD ANTIMICROBIANAPROBIOTICOSAVES DE CORRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La soja es la principal fuente de proteínas en las dietas de aves de corral. En el proceso de degradación proteica se liberan péptidos, algunos muy pequeños de entre 4 y 20 aminoácidos, que podrían presentar importante actividad biológica (propiedades antitrombóticas, antioxidantes, antibacterianas, etc.). El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad antimicrobiana de los péptidos liberados en la degradación de SPI (extracto proteico de soja) por actividad proteolítica de bacterias lácticas (BL) y Bacillus aislados de componentes del alimento de aves frente a tres Salmonellas patógenas de aves y E. coli. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 4 Bacillus que mostraron 59 a 71% de degradación proteica y 11 BL (5 Enterococcus, 3 Lactobacillus y 3 Pediococcus) que presentaron 36 a 63% de degradación. Sobrenadantes de cultivo (SC) de 12 h de incubación en medio SPI caldo se esterilizaron por filtración con membranas de 0,2 µm, cada uno se inoculó con las enterobacterias y se incubó a 37°C hasta que cultivos controles de cada patógeno en medio SPI caldo alcanzó la fase exponencial tardía. Se realizó recuento inicial y final de cada patógeno cultivado en SPI caldo (control) y en SC de cepas proteolíticas. Resultados: Los recuentos de E. coli ATCC 35695 en la última fase de crecimiento exponencial fueron significativamente menores en SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 304, LET 305 y LET 306, P. acidilactici LET 502 y B. subtilis LET 602, que en el control. No se observó inhibición significativa en los SC de otras cepas de BL o Bacillus. Los serotipos de Salmonella evidenciaron una inhibición significativa en los SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 306 y B. licheniformis LET 603 y LET 604. Ambas cepas de Enterococcus mostraron capacidad para reducir significativamente el crecimiento de S. gallinarum, pero no fueron efectivas contra otros serotipos de Salmonella. Los productos de crecimiento de B. licheniformis LET 603 y LET 604 en caldo SPI inhibieron el crecimiento de S. gallinarum, S. enteritidis y S. thyphimurium. Se encontró correlación positiva en la mayoría de las cepas de BL entre el grado de hidrólisis de SPI y la inhibición de E. coli ATCC 35695, una cepa no patógena resistente a estreptomicina. Por el contrario, entre las cepas de Bacillus, solo B. subtilisLET 602 redujo los recuentos de E. coli. En relación con el género Salmonella, solo las cepas de B. licheniformis inhibieron en diferente grado el crecimiento de todos los serotipos estudiados, mientras que B. cereus fue eficaz solo contra S. gallinarum. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el control de Salmonella requiere la presencia de péptidos específicos producidos por especies bacterianas particulares. Los resultados de las actividades antimicrobianas estuvieron de acuerdo con la baja contaminación con E. coli y la ausencia de Salmonella observada en ingredientes y alimentos usados en nuestro estudio para el aislamiento de las cepas.Fil: Quiroga, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Grande, Sonia María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticosAsociación Argentina de Microbiología de AlimentosAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228561Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 378-378978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:12.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
title |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
spellingShingle |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral Quiroga, Maria ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA PROBIOTICOS AVES DE CORRAL |
title_short |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
title_full |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
title_fullStr |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
title_full_unstemmed |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
title_sort |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Maria Grande, Sonia María Mercedes Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Babot, Jaime Daniel Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author |
Quiroga, Maria |
author_facet |
Quiroga, Maria Grande, Sonia María Mercedes Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Babot, Jaime Daniel Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Grande, Sonia María Mercedes Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Babot, Jaime Daniel Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA PROBIOTICOS AVES DE CORRAL |
topic |
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA PROBIOTICOS AVES DE CORRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La soja es la principal fuente de proteínas en las dietas de aves de corral. En el proceso de degradación proteica se liberan péptidos, algunos muy pequeños de entre 4 y 20 aminoácidos, que podrían presentar importante actividad biológica (propiedades antitrombóticas, antioxidantes, antibacterianas, etc.). El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad antimicrobiana de los péptidos liberados en la degradación de SPI (extracto proteico de soja) por actividad proteolítica de bacterias lácticas (BL) y Bacillus aislados de componentes del alimento de aves frente a tres Salmonellas patógenas de aves y E. coli. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 4 Bacillus que mostraron 59 a 71% de degradación proteica y 11 BL (5 Enterococcus, 3 Lactobacillus y 3 Pediococcus) que presentaron 36 a 63% de degradación. Sobrenadantes de cultivo (SC) de 12 h de incubación en medio SPI caldo se esterilizaron por filtración con membranas de 0,2 µm, cada uno se inoculó con las enterobacterias y se incubó a 37°C hasta que cultivos controles de cada patógeno en medio SPI caldo alcanzó la fase exponencial tardía. Se realizó recuento inicial y final de cada patógeno cultivado en SPI caldo (control) y en SC de cepas proteolíticas. Resultados: Los recuentos de E. coli ATCC 35695 en la última fase de crecimiento exponencial fueron significativamente menores en SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 304, LET 305 y LET 306, P. acidilactici LET 502 y B. subtilis LET 602, que en el control. No se observó inhibición significativa en los SC de otras cepas de BL o Bacillus. Los serotipos de Salmonella evidenciaron una inhibición significativa en los SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 306 y B. licheniformis LET 603 y LET 604. Ambas cepas de Enterococcus mostraron capacidad para reducir significativamente el crecimiento de S. gallinarum, pero no fueron efectivas contra otros serotipos de Salmonella. Los productos de crecimiento de B. licheniformis LET 603 y LET 604 en caldo SPI inhibieron el crecimiento de S. gallinarum, S. enteritidis y S. thyphimurium. Se encontró correlación positiva en la mayoría de las cepas de BL entre el grado de hidrólisis de SPI y la inhibición de E. coli ATCC 35695, una cepa no patógena resistente a estreptomicina. Por el contrario, entre las cepas de Bacillus, solo B. subtilisLET 602 redujo los recuentos de E. coli. En relación con el género Salmonella, solo las cepas de B. licheniformis inhibieron en diferente grado el crecimiento de todos los serotipos estudiados, mientras que B. cereus fue eficaz solo contra S. gallinarum. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el control de Salmonella requiere la presencia de péptidos específicos producidos por especies bacterianas particulares. Los resultados de las actividades antimicrobianas estuvieron de acuerdo con la baja contaminación con E. coli y la ausencia de Salmonella observada en ingredientes y alimentos usados en nuestro estudio para el aislamiento de las cepas. Fil: Quiroga, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología Sociedad Argentina de Microbiología General Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos |
description |
La soja es la principal fuente de proteínas en las dietas de aves de corral. En el proceso de degradación proteica se liberan péptidos, algunos muy pequeños de entre 4 y 20 aminoácidos, que podrían presentar importante actividad biológica (propiedades antitrombóticas, antioxidantes, antibacterianas, etc.). El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad antimicrobiana de los péptidos liberados en la degradación de SPI (extracto proteico de soja) por actividad proteolítica de bacterias lácticas (BL) y Bacillus aislados de componentes del alimento de aves frente a tres Salmonellas patógenas de aves y E. coli. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 4 Bacillus que mostraron 59 a 71% de degradación proteica y 11 BL (5 Enterococcus, 3 Lactobacillus y 3 Pediococcus) que presentaron 36 a 63% de degradación. Sobrenadantes de cultivo (SC) de 12 h de incubación en medio SPI caldo se esterilizaron por filtración con membranas de 0,2 µm, cada uno se inoculó con las enterobacterias y se incubó a 37°C hasta que cultivos controles de cada patógeno en medio SPI caldo alcanzó la fase exponencial tardía. Se realizó recuento inicial y final de cada patógeno cultivado en SPI caldo (control) y en SC de cepas proteolíticas. Resultados: Los recuentos de E. coli ATCC 35695 en la última fase de crecimiento exponencial fueron significativamente menores en SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 304, LET 305 y LET 306, P. acidilactici LET 502 y B. subtilis LET 602, que en el control. No se observó inhibición significativa en los SC de otras cepas de BL o Bacillus. Los serotipos de Salmonella evidenciaron una inhibición significativa en los SC de E. italicus LET 302, E. faecium LET 306 y B. licheniformis LET 603 y LET 604. Ambas cepas de Enterococcus mostraron capacidad para reducir significativamente el crecimiento de S. gallinarum, pero no fueron efectivas contra otros serotipos de Salmonella. Los productos de crecimiento de B. licheniformis LET 603 y LET 604 en caldo SPI inhibieron el crecimiento de S. gallinarum, S. enteritidis y S. thyphimurium. Se encontró correlación positiva en la mayoría de las cepas de BL entre el grado de hidrólisis de SPI y la inhibición de E. coli ATCC 35695, una cepa no patógena resistente a estreptomicina. Por el contrario, entre las cepas de Bacillus, solo B. subtilisLET 602 redujo los recuentos de E. coli. En relación con el género Salmonella, solo las cepas de B. licheniformis inhibieron en diferente grado el crecimiento de todos los serotipos estudiados, mientras que B. cereus fue eficaz solo contra S. gallinarum. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el control de Salmonella requiere la presencia de péptidos específicos producidos por especies bacterianas particulares. Los resultados de las actividades antimicrobianas estuvieron de acuerdo con la baja contaminación con E. coli y la ausencia de Salmonella observada en ingredientes y alimentos usados en nuestro estudio para el aislamiento de las cepas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228561 Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 378-378 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228561 |
identifier_str_mv |
Actividad antimicrobiana de sobrenadantes de bacterias aisladas de alimentos para aves de corral; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 378-378 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268842088202240 |
score |
13.13397 |