Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos

Autores
López, Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Recavarren, Mariana
Colello, Rocío
Krüger, Alejandra
Descripción
La resistencia a los antimicrobianos por parte de las bacterias es un problema grave, que representa una preocupación a nivel mundial. Se considera que una de las causas de la aceleración en la emergencia y en la diseminación de bacterias resistentes es el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sistemas de crianza intensivos, como el de las aves. Estas resistencias pueden dar lugar a fallos terapéuticos en tratamientos veterinarios y podría incrementar el riesgo de transmisión de bacterias resistentes al hombre. En el presente trabajo se propuso determinar la sensibilidad a antimicrobianos en bacterias aisladas de productos cárnicos (aves) destinados a consumo humano. Se recolectaron 60 muestras provenientes de las distintas etapas del ciclo productivo de las aves (granja, frigorífico y supermercado). El estudio se realizó en dos etapas: la primera fue el aislamiento de Escherichia coli, Salmonella spp. y Enterococcus spp.; y la segunda fue la detección y caracterización de la resistencia individual de estas últimas frente a ciertos antimicrobianos. Como resultado de la etapa de aislamiento se observó que un 80% de las muestras de la granja presentaron cultivos positivos con recuentos > 1000 UFC/g para E. coli y un 95% para Enterococcus spp.; un 70% de las muestras de frigorífico tuvo recuentos >1000 UFC/g de E. coli mientras que un 85% de las muestras de supermercado estaban contaminadas con recuentos > 1000 UFC/g de Enterococcus spp., el 15% con E. coli; y una muestra (5%) presentó desarrollo de Salmonella. De los 60 aislamientos analizados, 11 fueron resistentes uno de los antimicrobianos estudiados y 19 fueron resistentes a 2 clases de antimicrobianos. Los resultados de este estudio revelan la necesidad de intensificar los controles higiénico-sanitarios en la cadena de manipulación de las aves, e implementar mejoras para la reducción de patógenos en carne de pollo
Fil: López, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Recavarren, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Colello, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Aves de corral
Enfermedades bacterianas
Tecnología de los alimentos
Antimicrobianos
Bacterias
Higiene alimentaria
Carne de pollo
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2779

id RIDUNICEN_a0afd6f71ab3b49f5408bb93f2f7bf60
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2779
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductosLópez, VictoriaAves de corralEnfermedades bacterianasTecnología de los alimentosAntimicrobianosBacteriasHigiene alimentariaCarne de polloAlimentosLa resistencia a los antimicrobianos por parte de las bacterias es un problema grave, que representa una preocupación a nivel mundial. Se considera que una de las causas de la aceleración en la emergencia y en la diseminación de bacterias resistentes es el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sistemas de crianza intensivos, como el de las aves. Estas resistencias pueden dar lugar a fallos terapéuticos en tratamientos veterinarios y podría incrementar el riesgo de transmisión de bacterias resistentes al hombre. En el presente trabajo se propuso determinar la sensibilidad a antimicrobianos en bacterias aisladas de productos cárnicos (aves) destinados a consumo humano. Se recolectaron 60 muestras provenientes de las distintas etapas del ciclo productivo de las aves (granja, frigorífico y supermercado). El estudio se realizó en dos etapas: la primera fue el aislamiento de Escherichia coli, Salmonella spp. y Enterococcus spp.; y la segunda fue la detección y caracterización de la resistencia individual de estas últimas frente a ciertos antimicrobianos. Como resultado de la etapa de aislamiento se observó que un 80% de las muestras de la granja presentaron cultivos positivos con recuentos > 1000 UFC/g para E. coli y un 95% para Enterococcus spp.; un 70% de las muestras de frigorífico tuvo recuentos >1000 UFC/g de E. coli mientras que un 85% de las muestras de supermercado estaban contaminadas con recuentos > 1000 UFC/g de Enterococcus spp., el 15% con E. coli; y una muestra (5%) presentó desarrollo de Salmonella. De los 60 aislamientos analizados, 11 fueron resistentes uno de los antimicrobianos estudiados y 19 fueron resistentes a 2 clases de antimicrobianos. Los resultados de este estudio revelan la necesidad de intensificar los controles higiénico-sanitarios en la cadena de manipulación de las aves, e implementar mejoras para la reducción de patógenos en carne de polloFil: López, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Recavarren, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Colello, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRecavarren, MarianaColello, RocíoKrüger, Alejandra2020-112021-09-03T18:45:38Z2021-09-03T18:45:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLópez, V. (2020). Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2779spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2779instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.269RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
title Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
spellingShingle Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
López, Victoria
Aves de corral
Enfermedades bacterianas
Tecnología de los alimentos
Antimicrobianos
Bacterias
Higiene alimentaria
Carne de pollo
Alimentos
title_short Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
title_full Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
title_fullStr Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
title_full_unstemmed Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
title_sort Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Victoria
author López, Victoria
author_facet López, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Recavarren, Mariana
Colello, Rocío
Krüger, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Aves de corral
Enfermedades bacterianas
Tecnología de los alimentos
Antimicrobianos
Bacterias
Higiene alimentaria
Carne de pollo
Alimentos
topic Aves de corral
Enfermedades bacterianas
Tecnología de los alimentos
Antimicrobianos
Bacterias
Higiene alimentaria
Carne de pollo
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv La resistencia a los antimicrobianos por parte de las bacterias es un problema grave, que representa una preocupación a nivel mundial. Se considera que una de las causas de la aceleración en la emergencia y en la diseminación de bacterias resistentes es el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sistemas de crianza intensivos, como el de las aves. Estas resistencias pueden dar lugar a fallos terapéuticos en tratamientos veterinarios y podría incrementar el riesgo de transmisión de bacterias resistentes al hombre. En el presente trabajo se propuso determinar la sensibilidad a antimicrobianos en bacterias aisladas de productos cárnicos (aves) destinados a consumo humano. Se recolectaron 60 muestras provenientes de las distintas etapas del ciclo productivo de las aves (granja, frigorífico y supermercado). El estudio se realizó en dos etapas: la primera fue el aislamiento de Escherichia coli, Salmonella spp. y Enterococcus spp.; y la segunda fue la detección y caracterización de la resistencia individual de estas últimas frente a ciertos antimicrobianos. Como resultado de la etapa de aislamiento se observó que un 80% de las muestras de la granja presentaron cultivos positivos con recuentos > 1000 UFC/g para E. coli y un 95% para Enterococcus spp.; un 70% de las muestras de frigorífico tuvo recuentos >1000 UFC/g de E. coli mientras que un 85% de las muestras de supermercado estaban contaminadas con recuentos > 1000 UFC/g de Enterococcus spp., el 15% con E. coli; y una muestra (5%) presentó desarrollo de Salmonella. De los 60 aislamientos analizados, 11 fueron resistentes uno de los antimicrobianos estudiados y 19 fueron resistentes a 2 clases de antimicrobianos. Los resultados de este estudio revelan la necesidad de intensificar los controles higiénico-sanitarios en la cadena de manipulación de las aves, e implementar mejoras para la reducción de patógenos en carne de pollo
Fil: López, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Recavarren, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Colello, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La resistencia a los antimicrobianos por parte de las bacterias es un problema grave, que representa una preocupación a nivel mundial. Se considera que una de las causas de la aceleración en la emergencia y en la diseminación de bacterias resistentes es el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sistemas de crianza intensivos, como el de las aves. Estas resistencias pueden dar lugar a fallos terapéuticos en tratamientos veterinarios y podría incrementar el riesgo de transmisión de bacterias resistentes al hombre. En el presente trabajo se propuso determinar la sensibilidad a antimicrobianos en bacterias aisladas de productos cárnicos (aves) destinados a consumo humano. Se recolectaron 60 muestras provenientes de las distintas etapas del ciclo productivo de las aves (granja, frigorífico y supermercado). El estudio se realizó en dos etapas: la primera fue el aislamiento de Escherichia coli, Salmonella spp. y Enterococcus spp.; y la segunda fue la detección y caracterización de la resistencia individual de estas últimas frente a ciertos antimicrobianos. Como resultado de la etapa de aislamiento se observó que un 80% de las muestras de la granja presentaron cultivos positivos con recuentos > 1000 UFC/g para E. coli y un 95% para Enterococcus spp.; un 70% de las muestras de frigorífico tuvo recuentos >1000 UFC/g de E. coli mientras que un 85% de las muestras de supermercado estaban contaminadas con recuentos > 1000 UFC/g de Enterococcus spp., el 15% con E. coli; y una muestra (5%) presentó desarrollo de Salmonella. De los 60 aislamientos analizados, 11 fueron resistentes uno de los antimicrobianos estudiados y 19 fueron resistentes a 2 clases de antimicrobianos. Los resultados de este estudio revelan la necesidad de intensificar los controles higiénico-sanitarios en la cadena de manipulación de las aves, e implementar mejoras para la reducción de patógenos en carne de pollo
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-09-03T18:45:38Z
2021-09-03T18:45:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, V. (2020). Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2779
identifier_str_mv López, V. (2020). Resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de aves y subproductos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033506217984
score 12.559606