Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral
- Autores
- Grande, Sonia María Mercedes; Fernández, María Magdalena; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Perez Chaia, Adriana Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los antibióticos como promotores del crecimiento en las aves de corral han sido utilizados para controlar a patógenos y aumentar la eficiencia de producción, en respuesta a la demanda de carne aviar (fuente proteica). Sin embargo, la OMS ha recomendado limitar su uso en animales destinados a la producción de alimentos con el objeto de prevenir la emergencia de resistencia antibiótica microbiana. La búsqueda de alternativas a esta práctica ha llevado a la aplicación de probióticos durante la cría del animal. En este sentido, el aislamiento y selección de nuevas cepas de Bifidobacterium ha atraído considerable interés. El objetivo de este estudio fue caracterizar 14 cepas de bifidobacterias de origen aviar a través del sistema Biolog GEN III MicroPlateTM y establecer su comportamiento intestinal, para su potencial uso como probiótico. El sistema GEN III permitió analizar el perfil de utilización de fuentes de carbono, resistencia a sales y sensibilidad a antibióticos. En general las bifidobacterias fermentaron D-maltosa, sacarosa, estaquiosa, D-Raffinosa, D-melibiosa y α-D-glucosa, pero no fermentaron α-D lactosa, lo que es propio de su origen aviar. La resistencia a concentraciones crecientes de NaCl, minociclina, ácido nalidíxico, Aztreonam y rifamicina fue cepa dependiente. Por otro lado, la adaptación a la temperatura fisiológica intestinal (41°C) se evaluó en cultivos activos de las cepas en medio MRS con cisteína 0.05% e incubados por 48 h a 37 y 41 °C. Todas las bifidobacterias evidenciaron crecimiento satisfactorio en ambas temperaturas. Por último se estudió la capacidad de conservar la viabilidad en un medio natural simil intestinal (Agua cecal) durante 12h a 41°C en anaerobiosis estricta. Las cepas se mantuvieron viables durante el tiempo que duró el ensayo, algunas de ellas presentaron reducción de pH, indicando así actividad metabólica. En este trabajo las bifidobacterias aisladas de aves de corral presentaron propiedades fisiológicas intrínsecas a su origen, con buena capacidad de adaptación a la temperatura y ambiente intestinal, marcado por nutrientes en concentraciones limitantes. La caracterización de los rasgos metabólicos y funcionales de las nuevas cepas de bifidobacterias aisladas de origen aviar es de crucial importancia en el desarrollo de productos probióticos para ser utilizados en avicultura, para mejorar su producción a fin de responder a las demandas de carne aviar en el mercado nacional e internacional.
Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Fernández, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Córdoba
Argentina
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Consejo Federal de Inversiones - Materia
-
BIFIDOBACTERIUM
AVES DE CORRAL
PROBIOTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e737c80c303040c3303120cca6a7106a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corralGrande, Sonia María MercedesFernández, María MagdalenaArgañaraz Martínez, Fernando EloyPerez Chaia, Adriana BeatrizBIFIDOBACTERIUMAVES DE CORRALPROBIOTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los antibióticos como promotores del crecimiento en las aves de corral han sido utilizados para controlar a patógenos y aumentar la eficiencia de producción, en respuesta a la demanda de carne aviar (fuente proteica). Sin embargo, la OMS ha recomendado limitar su uso en animales destinados a la producción de alimentos con el objeto de prevenir la emergencia de resistencia antibiótica microbiana. La búsqueda de alternativas a esta práctica ha llevado a la aplicación de probióticos durante la cría del animal. En este sentido, el aislamiento y selección de nuevas cepas de Bifidobacterium ha atraído considerable interés. El objetivo de este estudio fue caracterizar 14 cepas de bifidobacterias de origen aviar a través del sistema Biolog GEN III MicroPlateTM y establecer su comportamiento intestinal, para su potencial uso como probiótico. El sistema GEN III permitió analizar el perfil de utilización de fuentes de carbono, resistencia a sales y sensibilidad a antibióticos. En general las bifidobacterias fermentaron D-maltosa, sacarosa, estaquiosa, D-Raffinosa, D-melibiosa y α-D-glucosa, pero no fermentaron α-D lactosa, lo que es propio de su origen aviar. La resistencia a concentraciones crecientes de NaCl, minociclina, ácido nalidíxico, Aztreonam y rifamicina fue cepa dependiente. Por otro lado, la adaptación a la temperatura fisiológica intestinal (41°C) se evaluó en cultivos activos de las cepas en medio MRS con cisteína 0.05% e incubados por 48 h a 37 y 41 °C. Todas las bifidobacterias evidenciaron crecimiento satisfactorio en ambas temperaturas. Por último se estudió la capacidad de conservar la viabilidad en un medio natural simil intestinal (Agua cecal) durante 12h a 41°C en anaerobiosis estricta. Las cepas se mantuvieron viables durante el tiempo que duró el ensayo, algunas de ellas presentaron reducción de pH, indicando así actividad metabólica. En este trabajo las bifidobacterias aisladas de aves de corral presentaron propiedades fisiológicas intrínsecas a su origen, con buena capacidad de adaptación a la temperatura y ambiente intestinal, marcado por nutrientes en concentraciones limitantes. La caracterización de los rasgos metabólicos y funcionales de las nuevas cepas de bifidobacterias aisladas de origen aviar es de crucial importancia en el desarrollo de productos probióticos para ser utilizados en avicultura, para mejorar su producción a fin de responder a las demandas de carne aviar en el mercado nacional e internacional.Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Fernández, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaVII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de AlimentosCórdobaArgentinaProvincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaConsejo Federal de InversionesProvincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174586Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2018; 554-555978-987-45380-9-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VII-CICYTAC-2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:31.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
title |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
spellingShingle |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral Grande, Sonia María Mercedes BIFIDOBACTERIUM AVES DE CORRAL PROBIOTICO |
title_short |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
title_full |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
title_fullStr |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
title_full_unstemmed |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
title_sort |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grande, Sonia María Mercedes Fernández, María Magdalena Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author |
Grande, Sonia María Mercedes |
author_facet |
Grande, Sonia María Mercedes Fernández, María Magdalena Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, María Magdalena Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIFIDOBACTERIUM AVES DE CORRAL PROBIOTICO |
topic |
BIFIDOBACTERIUM AVES DE CORRAL PROBIOTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los antibióticos como promotores del crecimiento en las aves de corral han sido utilizados para controlar a patógenos y aumentar la eficiencia de producción, en respuesta a la demanda de carne aviar (fuente proteica). Sin embargo, la OMS ha recomendado limitar su uso en animales destinados a la producción de alimentos con el objeto de prevenir la emergencia de resistencia antibiótica microbiana. La búsqueda de alternativas a esta práctica ha llevado a la aplicación de probióticos durante la cría del animal. En este sentido, el aislamiento y selección de nuevas cepas de Bifidobacterium ha atraído considerable interés. El objetivo de este estudio fue caracterizar 14 cepas de bifidobacterias de origen aviar a través del sistema Biolog GEN III MicroPlateTM y establecer su comportamiento intestinal, para su potencial uso como probiótico. El sistema GEN III permitió analizar el perfil de utilización de fuentes de carbono, resistencia a sales y sensibilidad a antibióticos. En general las bifidobacterias fermentaron D-maltosa, sacarosa, estaquiosa, D-Raffinosa, D-melibiosa y α-D-glucosa, pero no fermentaron α-D lactosa, lo que es propio de su origen aviar. La resistencia a concentraciones crecientes de NaCl, minociclina, ácido nalidíxico, Aztreonam y rifamicina fue cepa dependiente. Por otro lado, la adaptación a la temperatura fisiológica intestinal (41°C) se evaluó en cultivos activos de las cepas en medio MRS con cisteína 0.05% e incubados por 48 h a 37 y 41 °C. Todas las bifidobacterias evidenciaron crecimiento satisfactorio en ambas temperaturas. Por último se estudió la capacidad de conservar la viabilidad en un medio natural simil intestinal (Agua cecal) durante 12h a 41°C en anaerobiosis estricta. Las cepas se mantuvieron viables durante el tiempo que duró el ensayo, algunas de ellas presentaron reducción de pH, indicando así actividad metabólica. En este trabajo las bifidobacterias aisladas de aves de corral presentaron propiedades fisiológicas intrínsecas a su origen, con buena capacidad de adaptación a la temperatura y ambiente intestinal, marcado por nutrientes en concentraciones limitantes. La caracterización de los rasgos metabólicos y funcionales de las nuevas cepas de bifidobacterias aisladas de origen aviar es de crucial importancia en el desarrollo de productos probióticos para ser utilizados en avicultura, para mejorar su producción a fin de responder a las demandas de carne aviar en el mercado nacional e internacional. Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Fernández, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba Argentina Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Inversiones |
description |
Los antibióticos como promotores del crecimiento en las aves de corral han sido utilizados para controlar a patógenos y aumentar la eficiencia de producción, en respuesta a la demanda de carne aviar (fuente proteica). Sin embargo, la OMS ha recomendado limitar su uso en animales destinados a la producción de alimentos con el objeto de prevenir la emergencia de resistencia antibiótica microbiana. La búsqueda de alternativas a esta práctica ha llevado a la aplicación de probióticos durante la cría del animal. En este sentido, el aislamiento y selección de nuevas cepas de Bifidobacterium ha atraído considerable interés. El objetivo de este estudio fue caracterizar 14 cepas de bifidobacterias de origen aviar a través del sistema Biolog GEN III MicroPlateTM y establecer su comportamiento intestinal, para su potencial uso como probiótico. El sistema GEN III permitió analizar el perfil de utilización de fuentes de carbono, resistencia a sales y sensibilidad a antibióticos. En general las bifidobacterias fermentaron D-maltosa, sacarosa, estaquiosa, D-Raffinosa, D-melibiosa y α-D-glucosa, pero no fermentaron α-D lactosa, lo que es propio de su origen aviar. La resistencia a concentraciones crecientes de NaCl, minociclina, ácido nalidíxico, Aztreonam y rifamicina fue cepa dependiente. Por otro lado, la adaptación a la temperatura fisiológica intestinal (41°C) se evaluó en cultivos activos de las cepas en medio MRS con cisteína 0.05% e incubados por 48 h a 37 y 41 °C. Todas las bifidobacterias evidenciaron crecimiento satisfactorio en ambas temperaturas. Por último se estudió la capacidad de conservar la viabilidad en un medio natural simil intestinal (Agua cecal) durante 12h a 41°C en anaerobiosis estricta. Las cepas se mantuvieron viables durante el tiempo que duró el ensayo, algunas de ellas presentaron reducción de pH, indicando así actividad metabólica. En este trabajo las bifidobacterias aisladas de aves de corral presentaron propiedades fisiológicas intrínsecas a su origen, con buena capacidad de adaptación a la temperatura y ambiente intestinal, marcado por nutrientes en concentraciones limitantes. La caracterización de los rasgos metabólicos y funcionales de las nuevas cepas de bifidobacterias aisladas de origen aviar es de crucial importancia en el desarrollo de productos probióticos para ser utilizados en avicultura, para mejorar su producción a fin de responder a las demandas de carne aviar en el mercado nacional e internacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174586 Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2018; 554-555 978-987-45380-9-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174586 |
identifier_str_mv |
Caracterización fisiológica y funcional de bifidobacterias aisladas a partir de aves de corral; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2018; 554-555 978-987-45380-9-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VII-CICYTAC-2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268672139198464 |
score |
13.13397 |