Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral

Autores
Grande, Sonia María Mercedes; Quiroga, Maria; Bertani, Milena Sabrina; Babot, Jaime Daniel; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Perez Chaia, Adriana Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La industria avícola en Argentina registra un crecimiento sostenido en los últimos años. Para mejorar la calidad y seguridad de los productos avícolas se utilizan estrategias como el uso de probióticos. Entre las cualidades estudiadas para la selección de nuevos microorganismos probióticos la capacidad de inhibir patógenos resulta de gran interés. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana, capacidad de coagregación con patógenos y sensibilidad a antibióticos de cepas del género Bifidobacterium aisladas de aves de corral. Inicialmente se observó el efecto de sobrenadantes de cultivos de bifidobacterias sobre el crecimiento de cepas patógenas Salmonella Gallinarum, S. Typhimurium, S. Enteritidis y Escherichia coli ATCC35695. Las cepas B. animalis sp. lactis LET 401 (n=1) B. thermacidophilum subsp. thermacidophilum LET 406 (n=1), B. thermophilum LET 411 (n=1), B. boum LET 414 (n=2), B. pullorum LET 415 (n=1), B. pseudolongum subsp. globosum LET 402 y 403 (n=2), B. pseudolongum subsp. pseudolongum LET 404, 405, 407, 408, 409, 410 y 412 (n=7) fueron crecidas en caldo MRS adicionado con cisteína 0.05% (MRSc) durante 24 h a 37ºC. Los sobrenadantes de estos cultivos se filtraron y separaron en 2 alícuotas, una de ellas fue neutralizada a pH 7 con NaOH 1N y la otra no fue neutralizada. Los sobrenadantes neutralizados y no neutralizados fueron colocados en una microplaca de 96 pocillos e inoculados con una bacteria patógena (10̂˄8 UFC/mL) cuyo crecimiento fue seguido leyendo DO560nm a 37 ° C durante 24 h. Como control de crecimiento los patógenos fueron inoculados en MRSc. Luego, la coagregación de bifidobacterias con patógenos fue evaluada de acuerdo a la variación de densidad óptica de una suspensión bacteriana en buffer fosfato salino durante 4 h en condiciones estáticas. Finalmente se analizó el perfil de resistencia antibiótica de las bifidobacterias por difusión en agar. El inóculo de las bifidobacterias se ajustó a 3.0x10 ˄8 UFC/mL y al tubo N° 1 de la escala de Mc Farland, se sembró en MRSc agar por diseminación con hisopos y se colocaron los discos con antibióticos. En este estudio se pudo observar que todos los sobrenadantes de bifidobacterias no neutralizados impidieron el desarrollo de los patógenos ensayadas. Mientras que en el caso de los sobrenadantes neutralizados la inhibición de los patógenos fue cepa dependiente. Las cepas LET 411 y LET 413 presentaron los mayores porcentajes de coagregación con E. coli ATCC35695 de 17.88 ± 3.28 y 20.72 ± 0.83 %, respectivamente. El ensayo de sensibilidad a antibióticos demostró que en general las bifidobacterias estudiadas fueron sensibles a los antibióticos evaluados y algunas presentaron resistencia cepa dependiente a clindamicina, eritromicina y tetraciclina. En conclusión, las cepas de Bifidobacterium evaluadas en nuestro estudio mostraron características consideradas fundamentales para bacterias probióticas usadas como aditivos en avicultura.
Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Quiroga, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Bertani, Milena Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos
Materia
BIFIDOBACTERIUM
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
SALMONELLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246020

id CONICETDig_cdea4870911bb5181954f81b4aeb5cb9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corralGrande, Sonia María MercedesQuiroga, MariaBertani, Milena SabrinaBabot, Jaime DanielArgañaraz Martínez, Fernando EloyPerez Chaia, Adriana BeatrizBIFIDOBACTERIUMACTIVIDAD ANTIMICROBIANASALMONELLAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La industria avícola en Argentina registra un crecimiento sostenido en los últimos años. Para mejorar la calidad y seguridad de los productos avícolas se utilizan estrategias como el uso de probióticos. Entre las cualidades estudiadas para la selección de nuevos microorganismos probióticos la capacidad de inhibir patógenos resulta de gran interés. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana, capacidad de coagregación con patógenos y sensibilidad a antibióticos de cepas del género Bifidobacterium aisladas de aves de corral. Inicialmente se observó el efecto de sobrenadantes de cultivos de bifidobacterias sobre el crecimiento de cepas patógenas Salmonella Gallinarum, S. Typhimurium, S. Enteritidis y Escherichia coli ATCC35695. Las cepas B. animalis sp. lactis LET 401 (n=1) B. thermacidophilum subsp. thermacidophilum LET 406 (n=1), B. thermophilum LET 411 (n=1), B. boum LET 414 (n=2), B. pullorum LET 415 (n=1), B. pseudolongum subsp. globosum LET 402 y 403 (n=2), B. pseudolongum subsp. pseudolongum LET 404, 405, 407, 408, 409, 410 y 412 (n=7) fueron crecidas en caldo MRS adicionado con cisteína 0.05% (MRSc) durante 24 h a 37ºC. Los sobrenadantes de estos cultivos se filtraron y separaron en 2 alícuotas, una de ellas fue neutralizada a pH 7 con NaOH 1N y la otra no fue neutralizada. Los sobrenadantes neutralizados y no neutralizados fueron colocados en una microplaca de 96 pocillos e inoculados con una bacteria patógena (10̂˄8 UFC/mL) cuyo crecimiento fue seguido leyendo DO560nm a 37 ° C durante 24 h. Como control de crecimiento los patógenos fueron inoculados en MRSc. Luego, la coagregación de bifidobacterias con patógenos fue evaluada de acuerdo a la variación de densidad óptica de una suspensión bacteriana en buffer fosfato salino durante 4 h en condiciones estáticas. Finalmente se analizó el perfil de resistencia antibiótica de las bifidobacterias por difusión en agar. El inóculo de las bifidobacterias se ajustó a 3.0x10 ˄8 UFC/mL y al tubo N° 1 de la escala de Mc Farland, se sembró en MRSc agar por diseminación con hisopos y se colocaron los discos con antibióticos. En este estudio se pudo observar que todos los sobrenadantes de bifidobacterias no neutralizados impidieron el desarrollo de los patógenos ensayadas. Mientras que en el caso de los sobrenadantes neutralizados la inhibición de los patógenos fue cepa dependiente. Las cepas LET 411 y LET 413 presentaron los mayores porcentajes de coagregación con E. coli ATCC35695 de 17.88 ± 3.28 y 20.72 ± 0.83 %, respectivamente. El ensayo de sensibilidad a antibióticos demostró que en general las bifidobacterias estudiadas fueron sensibles a los antibióticos evaluados y algunas presentaron resistencia cepa dependiente a clindamicina, eritromicina y tetraciclina. En conclusión, las cepas de Bifidobacterium evaluadas en nuestro estudio mostraron características consideradas fundamentales para bacterias probióticas usadas como aditivos en avicultura.Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Quiroga, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Bertani, Milena Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticosAsociación Argentina de Microbiología de AlimentosAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246020Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 205-206978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:54.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
title Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
spellingShingle Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
Grande, Sonia María Mercedes
BIFIDOBACTERIUM
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
SALMONELLA
title_short Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
title_full Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
title_fullStr Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
title_full_unstemmed Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
title_sort Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral
dc.creator.none.fl_str_mv Grande, Sonia María Mercedes
Quiroga, Maria
Bertani, Milena Sabrina
Babot, Jaime Daniel
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy
Perez Chaia, Adriana Beatriz
author Grande, Sonia María Mercedes
author_facet Grande, Sonia María Mercedes
Quiroga, Maria
Bertani, Milena Sabrina
Babot, Jaime Daniel
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy
Perez Chaia, Adriana Beatriz
author_role author
author2 Quiroga, Maria
Bertani, Milena Sabrina
Babot, Jaime Daniel
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy
Perez Chaia, Adriana Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIFIDOBACTERIUM
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
SALMONELLA
topic BIFIDOBACTERIUM
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
SALMONELLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La industria avícola en Argentina registra un crecimiento sostenido en los últimos años. Para mejorar la calidad y seguridad de los productos avícolas se utilizan estrategias como el uso de probióticos. Entre las cualidades estudiadas para la selección de nuevos microorganismos probióticos la capacidad de inhibir patógenos resulta de gran interés. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana, capacidad de coagregación con patógenos y sensibilidad a antibióticos de cepas del género Bifidobacterium aisladas de aves de corral. Inicialmente se observó el efecto de sobrenadantes de cultivos de bifidobacterias sobre el crecimiento de cepas patógenas Salmonella Gallinarum, S. Typhimurium, S. Enteritidis y Escherichia coli ATCC35695. Las cepas B. animalis sp. lactis LET 401 (n=1) B. thermacidophilum subsp. thermacidophilum LET 406 (n=1), B. thermophilum LET 411 (n=1), B. boum LET 414 (n=2), B. pullorum LET 415 (n=1), B. pseudolongum subsp. globosum LET 402 y 403 (n=2), B. pseudolongum subsp. pseudolongum LET 404, 405, 407, 408, 409, 410 y 412 (n=7) fueron crecidas en caldo MRS adicionado con cisteína 0.05% (MRSc) durante 24 h a 37ºC. Los sobrenadantes de estos cultivos se filtraron y separaron en 2 alícuotas, una de ellas fue neutralizada a pH 7 con NaOH 1N y la otra no fue neutralizada. Los sobrenadantes neutralizados y no neutralizados fueron colocados en una microplaca de 96 pocillos e inoculados con una bacteria patógena (10̂˄8 UFC/mL) cuyo crecimiento fue seguido leyendo DO560nm a 37 ° C durante 24 h. Como control de crecimiento los patógenos fueron inoculados en MRSc. Luego, la coagregación de bifidobacterias con patógenos fue evaluada de acuerdo a la variación de densidad óptica de una suspensión bacteriana en buffer fosfato salino durante 4 h en condiciones estáticas. Finalmente se analizó el perfil de resistencia antibiótica de las bifidobacterias por difusión en agar. El inóculo de las bifidobacterias se ajustó a 3.0x10 ˄8 UFC/mL y al tubo N° 1 de la escala de Mc Farland, se sembró en MRSc agar por diseminación con hisopos y se colocaron los discos con antibióticos. En este estudio se pudo observar que todos los sobrenadantes de bifidobacterias no neutralizados impidieron el desarrollo de los patógenos ensayadas. Mientras que en el caso de los sobrenadantes neutralizados la inhibición de los patógenos fue cepa dependiente. Las cepas LET 411 y LET 413 presentaron los mayores porcentajes de coagregación con E. coli ATCC35695 de 17.88 ± 3.28 y 20.72 ± 0.83 %, respectivamente. El ensayo de sensibilidad a antibióticos demostró que en general las bifidobacterias estudiadas fueron sensibles a los antibióticos evaluados y algunas presentaron resistencia cepa dependiente a clindamicina, eritromicina y tetraciclina. En conclusión, las cepas de Bifidobacterium evaluadas en nuestro estudio mostraron características consideradas fundamentales para bacterias probióticas usadas como aditivos en avicultura.
Fil: Grande, Sonia María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Quiroga, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Bertani, Milena Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos
description La industria avícola en Argentina registra un crecimiento sostenido en los últimos años. Para mejorar la calidad y seguridad de los productos avícolas se utilizan estrategias como el uso de probióticos. Entre las cualidades estudiadas para la selección de nuevos microorganismos probióticos la capacidad de inhibir patógenos resulta de gran interés. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana, capacidad de coagregación con patógenos y sensibilidad a antibióticos de cepas del género Bifidobacterium aisladas de aves de corral. Inicialmente se observó el efecto de sobrenadantes de cultivos de bifidobacterias sobre el crecimiento de cepas patógenas Salmonella Gallinarum, S. Typhimurium, S. Enteritidis y Escherichia coli ATCC35695. Las cepas B. animalis sp. lactis LET 401 (n=1) B. thermacidophilum subsp. thermacidophilum LET 406 (n=1), B. thermophilum LET 411 (n=1), B. boum LET 414 (n=2), B. pullorum LET 415 (n=1), B. pseudolongum subsp. globosum LET 402 y 403 (n=2), B. pseudolongum subsp. pseudolongum LET 404, 405, 407, 408, 409, 410 y 412 (n=7) fueron crecidas en caldo MRS adicionado con cisteína 0.05% (MRSc) durante 24 h a 37ºC. Los sobrenadantes de estos cultivos se filtraron y separaron en 2 alícuotas, una de ellas fue neutralizada a pH 7 con NaOH 1N y la otra no fue neutralizada. Los sobrenadantes neutralizados y no neutralizados fueron colocados en una microplaca de 96 pocillos e inoculados con una bacteria patógena (10̂˄8 UFC/mL) cuyo crecimiento fue seguido leyendo DO560nm a 37 ° C durante 24 h. Como control de crecimiento los patógenos fueron inoculados en MRSc. Luego, la coagregación de bifidobacterias con patógenos fue evaluada de acuerdo a la variación de densidad óptica de una suspensión bacteriana en buffer fosfato salino durante 4 h en condiciones estáticas. Finalmente se analizó el perfil de resistencia antibiótica de las bifidobacterias por difusión en agar. El inóculo de las bifidobacterias se ajustó a 3.0x10 ˄8 UFC/mL y al tubo N° 1 de la escala de Mc Farland, se sembró en MRSc agar por diseminación con hisopos y se colocaron los discos con antibióticos. En este estudio se pudo observar que todos los sobrenadantes de bifidobacterias no neutralizados impidieron el desarrollo de los patógenos ensayadas. Mientras que en el caso de los sobrenadantes neutralizados la inhibición de los patógenos fue cepa dependiente. Las cepas LET 411 y LET 413 presentaron los mayores porcentajes de coagregación con E. coli ATCC35695 de 17.88 ± 3.28 y 20.72 ± 0.83 %, respectivamente. El ensayo de sensibilidad a antibióticos demostró que en general las bifidobacterias estudiadas fueron sensibles a los antibióticos evaluados y algunas presentaron resistencia cepa dependiente a clindamicina, eritromicina y tetraciclina. En conclusión, las cepas de Bifidobacterium evaluadas en nuestro estudio mostraron características consideradas fundamentales para bacterias probióticas usadas como aditivos en avicultura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246020
Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 205-206
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246020
identifier_str_mv Actividad antimicrobiana y seguridad de cepas de Bifidobacterium aisladas de aves de corral; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 205-206
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268889377931264
score 13.13397