Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos
- Autores
- González, Juliana; Ríos, María Soledad; Ponce, Andrea; Cont, Martina; Fernández, Maria; Gatti, Miriam; Linares, Florencia; Morales, Flavio; Torres, Belen; Verge, Marina; Visconti, Gastón; Tabera, Anahi
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas de educación superior debieron ser reinventadas dado el contexto generado por la pandemia. En el presente trabajo se expone una experiencia híbrida desarrollada en 2021 en Microbiología de los Alimentos de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos de FCV-UNCPBA. Esta asignatura es impartida durante el 2º año de la carrera y cuenta con un 50% de horas prácticas, a partir de las cuales se pretende aportar al perfil del egresado destrezas en el análisis microbiológico de alimentos y criterio para evaluar la aptitud de los mismos. Frente a este desafío, inicialmente, se diseñaron una serie de herramientas pedagógicas en el aula virtual, las cuales incluían los procesos sistemáticos de trabajo en el Laboratorio desarrollados de manera secuencial. Cada uno de ellos fue presentado junto a imágenes y videos que incluían detalle de cada actividad. Posteriormente, a través de la plataforma Google Meet, se llevó a cabo una secuencia didáctica de encuentros virtuales donde se desarrollaron actividades dirigidas a adquirir conocimientos relacionados con pautas de bioseguridad en el laboratorio, correcto manejo de material, recuento de microorganismos indicadores, identificación de patógenos, interpretación de resultados obtenidos del análisis de alimentos y emisión de informes en relación a la legislación vigente. Cada uno de estos encuentros virtuales fue evaluado utilizado distintas herramientas, tales como cuestionarios, resolución de actividades, presentación de seminarios. Finalmente se realizaron tres encuentros presenciales en el aula de trabajos prácticos del Dpto. de Calidad y Tecnología de los Alimentos. Los estudiantes, organizados en grupos de dos integrantes, realizaron análisis microbiológicos completos de un alimento problema, utilizando como guía el material disponible en el aula virtual. En estos encuentros se pudo observar que los estudiantes adquirieron habilidad manual para el desarrollo de las tareas propuestas. Esta instancia presencial fue evaluada satisfactoriamente a través de la elaboración de informes grupales, los cuales incluyeron la interpretación de los resultados microbiológicos obtenidos según el Código Alimentario Argentino.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ríos, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ponce, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cont, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández, Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gatti, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Linares, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Morales, Flavio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Torres, Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Verge, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Visconti, Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Enseñanza
Microbiología de los alimentos
Prácticas híbridas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168262
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_604e8ab00dd9445fe5fe41295a7c46a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168262 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los AlimentosGonzález, JulianaRíos, María SoledadPonce, AndreaCont, MartinaFernández, MariaGatti, MiriamLinares, FlorenciaMorales, FlavioTorres, BelenVerge, MarinaVisconti, GastónTabera, AnahiEnseñanzaMicrobiología de los alimentosPrácticas híbridashttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las prácticas de educación superior debieron ser reinventadas dado el contexto generado por la pandemia. En el presente trabajo se expone una experiencia híbrida desarrollada en 2021 en Microbiología de los Alimentos de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos de FCV-UNCPBA. Esta asignatura es impartida durante el 2º año de la carrera y cuenta con un 50% de horas prácticas, a partir de las cuales se pretende aportar al perfil del egresado destrezas en el análisis microbiológico de alimentos y criterio para evaluar la aptitud de los mismos. Frente a este desafío, inicialmente, se diseñaron una serie de herramientas pedagógicas en el aula virtual, las cuales incluían los procesos sistemáticos de trabajo en el Laboratorio desarrollados de manera secuencial. Cada uno de ellos fue presentado junto a imágenes y videos que incluían detalle de cada actividad. Posteriormente, a través de la plataforma Google Meet, se llevó a cabo una secuencia didáctica de encuentros virtuales donde se desarrollaron actividades dirigidas a adquirir conocimientos relacionados con pautas de bioseguridad en el laboratorio, correcto manejo de material, recuento de microorganismos indicadores, identificación de patógenos, interpretación de resultados obtenidos del análisis de alimentos y emisión de informes en relación a la legislación vigente. Cada uno de estos encuentros virtuales fue evaluado utilizado distintas herramientas, tales como cuestionarios, resolución de actividades, presentación de seminarios. Finalmente se realizaron tres encuentros presenciales en el aula de trabajos prácticos del Dpto. de Calidad y Tecnología de los Alimentos. Los estudiantes, organizados en grupos de dos integrantes, realizaron análisis microbiológicos completos de un alimento problema, utilizando como guía el material disponible en el aula virtual. En estos encuentros se pudo observar que los estudiantes adquirieron habilidad manual para el desarrollo de las tareas propuestas. Esta instancia presencial fue evaluada satisfactoriamente a través de la elaboración de informes grupales, los cuales incluyeron la interpretación de los resultados microbiológicos obtenidos según el Código Alimentario Argentino.Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ríos, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ponce, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cont, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fernández, Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gatti, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Linares, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Morales, Flavio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Torres, Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Verge, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Visconti, Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168262Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 28-28978-950-658-548-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCACION%202021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:10.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
title |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
spellingShingle |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos González, Juliana Enseñanza Microbiología de los alimentos Prácticas híbridas |
title_short |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
title_full |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
title_fullStr |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
title_full_unstemmed |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
title_sort |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Juliana Ríos, María Soledad Ponce, Andrea Cont, Martina Fernández, Maria Gatti, Miriam Linares, Florencia Morales, Flavio Torres, Belen Verge, Marina Visconti, Gastón Tabera, Anahi |
author |
González, Juliana |
author_facet |
González, Juliana Ríos, María Soledad Ponce, Andrea Cont, Martina Fernández, Maria Gatti, Miriam Linares, Florencia Morales, Flavio Torres, Belen Verge, Marina Visconti, Gastón Tabera, Anahi |
author_role |
author |
author2 |
Ríos, María Soledad Ponce, Andrea Cont, Martina Fernández, Maria Gatti, Miriam Linares, Florencia Morales, Flavio Torres, Belen Verge, Marina Visconti, Gastón Tabera, Anahi |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Microbiología de los alimentos Prácticas híbridas |
topic |
Enseñanza Microbiología de los alimentos Prácticas híbridas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas de educación superior debieron ser reinventadas dado el contexto generado por la pandemia. En el presente trabajo se expone una experiencia híbrida desarrollada en 2021 en Microbiología de los Alimentos de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos de FCV-UNCPBA. Esta asignatura es impartida durante el 2º año de la carrera y cuenta con un 50% de horas prácticas, a partir de las cuales se pretende aportar al perfil del egresado destrezas en el análisis microbiológico de alimentos y criterio para evaluar la aptitud de los mismos. Frente a este desafío, inicialmente, se diseñaron una serie de herramientas pedagógicas en el aula virtual, las cuales incluían los procesos sistemáticos de trabajo en el Laboratorio desarrollados de manera secuencial. Cada uno de ellos fue presentado junto a imágenes y videos que incluían detalle de cada actividad. Posteriormente, a través de la plataforma Google Meet, se llevó a cabo una secuencia didáctica de encuentros virtuales donde se desarrollaron actividades dirigidas a adquirir conocimientos relacionados con pautas de bioseguridad en el laboratorio, correcto manejo de material, recuento de microorganismos indicadores, identificación de patógenos, interpretación de resultados obtenidos del análisis de alimentos y emisión de informes en relación a la legislación vigente. Cada uno de estos encuentros virtuales fue evaluado utilizado distintas herramientas, tales como cuestionarios, resolución de actividades, presentación de seminarios. Finalmente se realizaron tres encuentros presenciales en el aula de trabajos prácticos del Dpto. de Calidad y Tecnología de los Alimentos. Los estudiantes, organizados en grupos de dos integrantes, realizaron análisis microbiológicos completos de un alimento problema, utilizando como guía el material disponible en el aula virtual. En estos encuentros se pudo observar que los estudiantes adquirieron habilidad manual para el desarrollo de las tareas propuestas. Esta instancia presencial fue evaluada satisfactoriamente a través de la elaboración de informes grupales, los cuales incluyeron la interpretación de los resultados microbiológicos obtenidos según el Código Alimentario Argentino. Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Ríos, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ponce, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cont, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Fernández, Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gatti, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Linares, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Morales, Flavio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Torres, Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Verge, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Visconti, Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las prácticas de educación superior debieron ser reinventadas dado el contexto generado por la pandemia. En el presente trabajo se expone una experiencia híbrida desarrollada en 2021 en Microbiología de los Alimentos de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos de FCV-UNCPBA. Esta asignatura es impartida durante el 2º año de la carrera y cuenta con un 50% de horas prácticas, a partir de las cuales se pretende aportar al perfil del egresado destrezas en el análisis microbiológico de alimentos y criterio para evaluar la aptitud de los mismos. Frente a este desafío, inicialmente, se diseñaron una serie de herramientas pedagógicas en el aula virtual, las cuales incluían los procesos sistemáticos de trabajo en el Laboratorio desarrollados de manera secuencial. Cada uno de ellos fue presentado junto a imágenes y videos que incluían detalle de cada actividad. Posteriormente, a través de la plataforma Google Meet, se llevó a cabo una secuencia didáctica de encuentros virtuales donde se desarrollaron actividades dirigidas a adquirir conocimientos relacionados con pautas de bioseguridad en el laboratorio, correcto manejo de material, recuento de microorganismos indicadores, identificación de patógenos, interpretación de resultados obtenidos del análisis de alimentos y emisión de informes en relación a la legislación vigente. Cada uno de estos encuentros virtuales fue evaluado utilizado distintas herramientas, tales como cuestionarios, resolución de actividades, presentación de seminarios. Finalmente se realizaron tres encuentros presenciales en el aula de trabajos prácticos del Dpto. de Calidad y Tecnología de los Alimentos. Los estudiantes, organizados en grupos de dos integrantes, realizaron análisis microbiológicos completos de un alimento problema, utilizando como guía el material disponible en el aula virtual. En estos encuentros se pudo observar que los estudiantes adquirieron habilidad manual para el desarrollo de las tareas propuestas. Esta instancia presencial fue evaluada satisfactoriamente a través de la elaboración de informes grupales, los cuales incluyeron la interpretación de los resultados microbiológicos obtenidos según el Código Alimentario Argentino. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168262 Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 28-28 978-950-658-548-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168262 |
identifier_str_mv |
Diseño de prácticas híbridas para la enseñanza de Microbiología de los Alimentos; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 28-28 978-950-658-548-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCACION%202021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083552355024896 |
score |
13.22299 |