Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia

Autores
Bettera, Susana Gertrudis; Lombardo, Daniela Mónica; Garcia, Mariana; Alaniz Zanon, Maria Silvina; Nichea, Maria Julia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las asignaturas Microbiología de Alimentos y Control Sanitario de los Alimentos se ofrecen para estudiantes de la carrera de Microbiología (UNRC) de cuarto y quinto año, respectivamente, siendo la primera una asignatura obligatoria del 2do cuatrimestre y la segunda, una optativa del 1er bimestre. En general el número de estudiantes ronda los 20-25. La finalidad de estas asignaturas es que nuestros estudiantes se formen en el área de la inocuidad y calidad higiénico sanitaria de productos terminados, de materias primas, de los manipuladores como así también de los ambientes de producción de dichos alimentos en diferentes ámbitos. En este sentido, en Microbiología de Alimentos se abordan conceptos básicos con la intención de introducir a los estudiantes en la terminología de esta disciplina. La asignatura se organiza en clases teóricas y prácticas de laboratorio en las que se acompaña a los estudiantes en el desarrollo de sentido crítico al analizar un alimento en busca de ciertos grupos microbianos, articulando estas actividades con la resolución de problemas y con contenidos abordados en las clases teóricas. En Control Sanitario de los Alimentos se profundizan los conocimientos adquiridos previamente y al mismo tiempo se brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar autonomía en el manejo y desempeño dentro de un laboratorio ya que se contemplan actividades como el diseño y planificación de experimentos, preparación de material, ejecución del práctico propiamente dicho, interpretación de los resultados y redacción de informes. El 90% de esta asignatura comprende clases prácticas de laboratorio. Una particularidad de estas asignaturas es que en ambas suelen programarse viajes de estudio y visitas a diferentes plantas industriales de alimentos, dentro y fuera de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo lectivo 2020, con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 y las restricciones por medidas sanitarias se debió reorganizar la asignatura y readaptar las actividades. Para ello, tuvieron que suspenderse los viajes y las visitas presenciales, los teóricos debieron llevarse a cabo de manera virtual, al igual que la explicación y discusión de los trabajos prácticos. La herramienta que se utilizó para este fin fue Google Meet, además de generar grupos de Whatsapp con los estudiantes de cada asignatura con la intención de mantener una comunicación fluida con todo el grupo. Las clases fueron grabadas y luego se compartió cada video para que cada uno dispusiera del material en todo momento en caso de tener problemas de conexión a internet y no poder asistir a los encuentros sincrónicos. En el caso de los trabajos prácticos de laboratorio, se realizó una búsqueda exhaustiva de fotos y videos de años anteriores y de otras fuentes como apoyatura al contenido desarrollado en cada clase. A principios de 2021, debido a una mayor flexibilización de las restricciones, se pudieron concretar las actividades de laboratorio, si bien se debió trabajar en la modalidad de ?burbujas?, reducir los tiempos de trabajo y unificar algunos prácticos. En el 2do cuatrimestre del 2021, ya con una cohorte nueva de estudiantes, se mantiene la modalidad virtual para teóricos, explicaciones y discusiones de los trabajos prácticos, varios mediante videos en forma de clases asincrónicas. Si bien continúa el sistema de ?burbujas?, los prácticos se están desarrollando en forma independiente uno de otro, sin agruparlos. Aunque las visitas y viajes continúan suspendidos, hasta el momento ya se han realizado vía Google Meet 2 encuentros sincrónicos en los cuales profesionales microbiólogas que desempeñan sus tareas en industrias de alimentos, han podido acercar a los estudiantes su experiencia laboral y compartir su ámbito de trabajo. A pesar de las dificultades y del enorme desafío que significó esta readecuación curricular, nuestros estudiantes se mostraron no sólo conformes sino agradecidos por los esfuerzos realizados y por haber podido concretar el dictado de las asignaturas logrando un aprendizaje significativo y genuino. Como equipo docente, creemos firmemente que ningún sacrificio es en vano, que lo importante es tener una actitud positiva ante las adversidades y que con voluntad y trabajo colectivo, las ruedas del sistema educativo siguen girando.
Fil: Bettera, Susana Gertrudis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Lombardo, Daniela Mónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Garcia, Mariana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Rio Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
CONTROL SANITARIO
ALIMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189270

id CONICETDig_748dc0da41cb750cd40a7028d8a0582e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemiaBettera, Susana GertrudisLombardo, Daniela MónicaGarcia, MarianaAlaniz Zanon, Maria SilvinaNichea, Maria JuliaMICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOSCONTROL SANITARIOALIMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las asignaturas Microbiología de Alimentos y Control Sanitario de los Alimentos se ofrecen para estudiantes de la carrera de Microbiología (UNRC) de cuarto y quinto año, respectivamente, siendo la primera una asignatura obligatoria del 2do cuatrimestre y la segunda, una optativa del 1er bimestre. En general el número de estudiantes ronda los 20-25. La finalidad de estas asignaturas es que nuestros estudiantes se formen en el área de la inocuidad y calidad higiénico sanitaria de productos terminados, de materias primas, de los manipuladores como así también de los ambientes de producción de dichos alimentos en diferentes ámbitos. En este sentido, en Microbiología de Alimentos se abordan conceptos básicos con la intención de introducir a los estudiantes en la terminología de esta disciplina. La asignatura se organiza en clases teóricas y prácticas de laboratorio en las que se acompaña a los estudiantes en el desarrollo de sentido crítico al analizar un alimento en busca de ciertos grupos microbianos, articulando estas actividades con la resolución de problemas y con contenidos abordados en las clases teóricas. En Control Sanitario de los Alimentos se profundizan los conocimientos adquiridos previamente y al mismo tiempo se brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar autonomía en el manejo y desempeño dentro de un laboratorio ya que se contemplan actividades como el diseño y planificación de experimentos, preparación de material, ejecución del práctico propiamente dicho, interpretación de los resultados y redacción de informes. El 90% de esta asignatura comprende clases prácticas de laboratorio. Una particularidad de estas asignaturas es que en ambas suelen programarse viajes de estudio y visitas a diferentes plantas industriales de alimentos, dentro y fuera de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo lectivo 2020, con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 y las restricciones por medidas sanitarias se debió reorganizar la asignatura y readaptar las actividades. Para ello, tuvieron que suspenderse los viajes y las visitas presenciales, los teóricos debieron llevarse a cabo de manera virtual, al igual que la explicación y discusión de los trabajos prácticos. La herramienta que se utilizó para este fin fue Google Meet, además de generar grupos de Whatsapp con los estudiantes de cada asignatura con la intención de mantener una comunicación fluida con todo el grupo. Las clases fueron grabadas y luego se compartió cada video para que cada uno dispusiera del material en todo momento en caso de tener problemas de conexión a internet y no poder asistir a los encuentros sincrónicos. En el caso de los trabajos prácticos de laboratorio, se realizó una búsqueda exhaustiva de fotos y videos de años anteriores y de otras fuentes como apoyatura al contenido desarrollado en cada clase. A principios de 2021, debido a una mayor flexibilización de las restricciones, se pudieron concretar las actividades de laboratorio, si bien se debió trabajar en la modalidad de ?burbujas?, reducir los tiempos de trabajo y unificar algunos prácticos. En el 2do cuatrimestre del 2021, ya con una cohorte nueva de estudiantes, se mantiene la modalidad virtual para teóricos, explicaciones y discusiones de los trabajos prácticos, varios mediante videos en forma de clases asincrónicas. Si bien continúa el sistema de ?burbujas?, los prácticos se están desarrollando en forma independiente uno de otro, sin agruparlos. Aunque las visitas y viajes continúan suspendidos, hasta el momento ya se han realizado vía Google Meet 2 encuentros sincrónicos en los cuales profesionales microbiólogas que desempeñan sus tareas en industrias de alimentos, han podido acercar a los estudiantes su experiencia laboral y compartir su ámbito de trabajo. A pesar de las dificultades y del enorme desafío que significó esta readecuación curricular, nuestros estudiantes se mostraron no sólo conformes sino agradecidos por los esfuerzos realizados y por haber podido concretar el dictado de las asignaturas logrando un aprendizaje significativo y genuino. Como equipo docente, creemos firmemente que ningún sacrificio es en vano, que lo importante es tener una actitud positiva ante las adversidades y que con voluntad y trabajo colectivo, las ruedas del sistema educativo siguen girando.Fil: Bettera, Susana Gertrudis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Lombardo, Daniela Mónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Garcia, Mariana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaPrimera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de MicrobiologíaRio CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y NaturalesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de Río CuartoUnzaga, Juan ManuelBarros, Germán Gustavo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189270Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Rio Cuarto; Argentina; 2021; 90-90978-987-688-499-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dialogos-carreras-microbiologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:31.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
title Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
spellingShingle Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
Bettera, Susana Gertrudis
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
CONTROL SANITARIO
ALIMENTOS
title_short Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
title_full Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
title_fullStr Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
title_full_unstemmed Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
title_sort Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Bettera, Susana Gertrudis
Lombardo, Daniela Mónica
Garcia, Mariana
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Nichea, Maria Julia
author Bettera, Susana Gertrudis
author_facet Bettera, Susana Gertrudis
Lombardo, Daniela Mónica
Garcia, Mariana
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Nichea, Maria Julia
author_role author
author2 Lombardo, Daniela Mónica
Garcia, Mariana
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Nichea, Maria Julia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unzaga, Juan Manuel
Barros, Germán Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
CONTROL SANITARIO
ALIMENTOS
topic MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
CONTROL SANITARIO
ALIMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las asignaturas Microbiología de Alimentos y Control Sanitario de los Alimentos se ofrecen para estudiantes de la carrera de Microbiología (UNRC) de cuarto y quinto año, respectivamente, siendo la primera una asignatura obligatoria del 2do cuatrimestre y la segunda, una optativa del 1er bimestre. En general el número de estudiantes ronda los 20-25. La finalidad de estas asignaturas es que nuestros estudiantes se formen en el área de la inocuidad y calidad higiénico sanitaria de productos terminados, de materias primas, de los manipuladores como así también de los ambientes de producción de dichos alimentos en diferentes ámbitos. En este sentido, en Microbiología de Alimentos se abordan conceptos básicos con la intención de introducir a los estudiantes en la terminología de esta disciplina. La asignatura se organiza en clases teóricas y prácticas de laboratorio en las que se acompaña a los estudiantes en el desarrollo de sentido crítico al analizar un alimento en busca de ciertos grupos microbianos, articulando estas actividades con la resolución de problemas y con contenidos abordados en las clases teóricas. En Control Sanitario de los Alimentos se profundizan los conocimientos adquiridos previamente y al mismo tiempo se brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar autonomía en el manejo y desempeño dentro de un laboratorio ya que se contemplan actividades como el diseño y planificación de experimentos, preparación de material, ejecución del práctico propiamente dicho, interpretación de los resultados y redacción de informes. El 90% de esta asignatura comprende clases prácticas de laboratorio. Una particularidad de estas asignaturas es que en ambas suelen programarse viajes de estudio y visitas a diferentes plantas industriales de alimentos, dentro y fuera de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo lectivo 2020, con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 y las restricciones por medidas sanitarias se debió reorganizar la asignatura y readaptar las actividades. Para ello, tuvieron que suspenderse los viajes y las visitas presenciales, los teóricos debieron llevarse a cabo de manera virtual, al igual que la explicación y discusión de los trabajos prácticos. La herramienta que se utilizó para este fin fue Google Meet, además de generar grupos de Whatsapp con los estudiantes de cada asignatura con la intención de mantener una comunicación fluida con todo el grupo. Las clases fueron grabadas y luego se compartió cada video para que cada uno dispusiera del material en todo momento en caso de tener problemas de conexión a internet y no poder asistir a los encuentros sincrónicos. En el caso de los trabajos prácticos de laboratorio, se realizó una búsqueda exhaustiva de fotos y videos de años anteriores y de otras fuentes como apoyatura al contenido desarrollado en cada clase. A principios de 2021, debido a una mayor flexibilización de las restricciones, se pudieron concretar las actividades de laboratorio, si bien se debió trabajar en la modalidad de ?burbujas?, reducir los tiempos de trabajo y unificar algunos prácticos. En el 2do cuatrimestre del 2021, ya con una cohorte nueva de estudiantes, se mantiene la modalidad virtual para teóricos, explicaciones y discusiones de los trabajos prácticos, varios mediante videos en forma de clases asincrónicas. Si bien continúa el sistema de ?burbujas?, los prácticos se están desarrollando en forma independiente uno de otro, sin agruparlos. Aunque las visitas y viajes continúan suspendidos, hasta el momento ya se han realizado vía Google Meet 2 encuentros sincrónicos en los cuales profesionales microbiólogas que desempeñan sus tareas en industrias de alimentos, han podido acercar a los estudiantes su experiencia laboral y compartir su ámbito de trabajo. A pesar de las dificultades y del enorme desafío que significó esta readecuación curricular, nuestros estudiantes se mostraron no sólo conformes sino agradecidos por los esfuerzos realizados y por haber podido concretar el dictado de las asignaturas logrando un aprendizaje significativo y genuino. Como equipo docente, creemos firmemente que ningún sacrificio es en vano, que lo importante es tener una actitud positiva ante las adversidades y que con voluntad y trabajo colectivo, las ruedas del sistema educativo siguen girando.
Fil: Bettera, Susana Gertrudis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Lombardo, Daniela Mónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Garcia, Mariana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Rio Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las asignaturas Microbiología de Alimentos y Control Sanitario de los Alimentos se ofrecen para estudiantes de la carrera de Microbiología (UNRC) de cuarto y quinto año, respectivamente, siendo la primera una asignatura obligatoria del 2do cuatrimestre y la segunda, una optativa del 1er bimestre. En general el número de estudiantes ronda los 20-25. La finalidad de estas asignaturas es que nuestros estudiantes se formen en el área de la inocuidad y calidad higiénico sanitaria de productos terminados, de materias primas, de los manipuladores como así también de los ambientes de producción de dichos alimentos en diferentes ámbitos. En este sentido, en Microbiología de Alimentos se abordan conceptos básicos con la intención de introducir a los estudiantes en la terminología de esta disciplina. La asignatura se organiza en clases teóricas y prácticas de laboratorio en las que se acompaña a los estudiantes en el desarrollo de sentido crítico al analizar un alimento en busca de ciertos grupos microbianos, articulando estas actividades con la resolución de problemas y con contenidos abordados en las clases teóricas. En Control Sanitario de los Alimentos se profundizan los conocimientos adquiridos previamente y al mismo tiempo se brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar autonomía en el manejo y desempeño dentro de un laboratorio ya que se contemplan actividades como el diseño y planificación de experimentos, preparación de material, ejecución del práctico propiamente dicho, interpretación de los resultados y redacción de informes. El 90% de esta asignatura comprende clases prácticas de laboratorio. Una particularidad de estas asignaturas es que en ambas suelen programarse viajes de estudio y visitas a diferentes plantas industriales de alimentos, dentro y fuera de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo lectivo 2020, con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 y las restricciones por medidas sanitarias se debió reorganizar la asignatura y readaptar las actividades. Para ello, tuvieron que suspenderse los viajes y las visitas presenciales, los teóricos debieron llevarse a cabo de manera virtual, al igual que la explicación y discusión de los trabajos prácticos. La herramienta que se utilizó para este fin fue Google Meet, además de generar grupos de Whatsapp con los estudiantes de cada asignatura con la intención de mantener una comunicación fluida con todo el grupo. Las clases fueron grabadas y luego se compartió cada video para que cada uno dispusiera del material en todo momento en caso de tener problemas de conexión a internet y no poder asistir a los encuentros sincrónicos. En el caso de los trabajos prácticos de laboratorio, se realizó una búsqueda exhaustiva de fotos y videos de años anteriores y de otras fuentes como apoyatura al contenido desarrollado en cada clase. A principios de 2021, debido a una mayor flexibilización de las restricciones, se pudieron concretar las actividades de laboratorio, si bien se debió trabajar en la modalidad de ?burbujas?, reducir los tiempos de trabajo y unificar algunos prácticos. En el 2do cuatrimestre del 2021, ya con una cohorte nueva de estudiantes, se mantiene la modalidad virtual para teóricos, explicaciones y discusiones de los trabajos prácticos, varios mediante videos en forma de clases asincrónicas. Si bien continúa el sistema de ?burbujas?, los prácticos se están desarrollando en forma independiente uno de otro, sin agruparlos. Aunque las visitas y viajes continúan suspendidos, hasta el momento ya se han realizado vía Google Meet 2 encuentros sincrónicos en los cuales profesionales microbiólogas que desempeñan sus tareas en industrias de alimentos, han podido acercar a los estudiantes su experiencia laboral y compartir su ámbito de trabajo. A pesar de las dificultades y del enorme desafío que significó esta readecuación curricular, nuestros estudiantes se mostraron no sólo conformes sino agradecidos por los esfuerzos realizados y por haber podido concretar el dictado de las asignaturas logrando un aprendizaje significativo y genuino. Como equipo docente, creemos firmemente que ningún sacrificio es en vano, que lo importante es tener una actitud positiva ante las adversidades y que con voluntad y trabajo colectivo, las ruedas del sistema educativo siguen girando.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189270
Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Rio Cuarto; Argentina; 2021; 90-90
978-987-688-499-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189270
identifier_str_mv Adaptación curricular de actividades contempladas en las asignaturas de microbiología de alimentos y control sanitario de los alimentos en contextos de pandemia; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Rio Cuarto; Argentina; 2021; 90-90
978-987-688-499-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dialogos-carreras-microbiologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269035880775680
score 13.13397