Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos
- Autores
- Lorenzo, Paola
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2005 establecía que los laboratorios de ensayo debían poseer y aplicar procedimientos para la estimación de la incertidumbre de medición asociada a sus resultados, en todos los casos que fuese aplicable, cuando lo solicitase un cliente o cuando ésta afectase el cumplimiento de especificaciones. Sin embargo, la versión actual de la norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2017, indica que los laboratorios deben identificar las contribuciones a la incertidumbre teniendo en cuenta todas las que sean significativas. Además los mismos deben evaluar la incertidumbre de medición (o estimarla cuando el método de ensayo no permita una evaluación rigurosa). El campo de la microbiología de alimentos no está exento de dicha estimación y dado que muchas decisiones se toman en base a resultados cuantitativos, es necesario para los laboratorios especializados, contar con este parámetro como un indicador de la calidad de las mediciones realizadas en los mismos y que además sirva para evaluar la confiabilidad de los resultados que el laboratorio emite. Conocer la incertidumbre asociada a una medición es una fuente valiosa de información para los microbiólogos como parte del control de calidad interno de los resultados obtenidos ya que aporta datos de variabilidades que se asocian a diversos factores (técnicas, instrumentos, equipamiento, analistas, ambientales, etc.). Si la misma es lo suficientemente grande, puede afectar con los cumplimientos de límites impuestos por normativas o reglamentaciones (nacionales o internacionales) para cada alimento en particular, poniendo en riesgo, en definitiva, la inocuidad y seguridad alimentaria. Un resultado informado, junto con la incertidumbre de medición asociada, ayuda a la toma de correctas decisiones comerciales o de aspectos relativos a la calidad que puedan afectar a la producción, comercialización y salud de la población.
Fil: Lorenzo, Paola. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Lorenzo, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina - Materia
-
Incertidumbre
Metodología
Ensayos de laboratorio
Alimentos
Microbiología de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:2025LorenzoPaola_pdf
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIINTI_b8ea6d6e0a6fadf36793e4cc8550bd0f |
---|---|
oai_identifier_str |
nuevadc:2025LorenzoPaola_pdf |
network_acronym_str |
RIINTI |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
spelling |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentosLorenzo, PaolaIncertidumbreMetodologíaEnsayos de laboratorioAlimentosMicrobiología de alimentosLa Norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2005 establecía que los laboratorios de ensayo debían poseer y aplicar procedimientos para la estimación de la incertidumbre de medición asociada a sus resultados, en todos los casos que fuese aplicable, cuando lo solicitase un cliente o cuando ésta afectase el cumplimiento de especificaciones. Sin embargo, la versión actual de la norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2017, indica que los laboratorios deben identificar las contribuciones a la incertidumbre teniendo en cuenta todas las que sean significativas. Además los mismos deben evaluar la incertidumbre de medición (o estimarla cuando el método de ensayo no permita una evaluación rigurosa). El campo de la microbiología de alimentos no está exento de dicha estimación y dado que muchas decisiones se toman en base a resultados cuantitativos, es necesario para los laboratorios especializados, contar con este parámetro como un indicador de la calidad de las mediciones realizadas en los mismos y que además sirva para evaluar la confiabilidad de los resultados que el laboratorio emite. Conocer la incertidumbre asociada a una medición es una fuente valiosa de información para los microbiólogos como parte del control de calidad interno de los resultados obtenidos ya que aporta datos de variabilidades que se asocian a diversos factores (técnicas, instrumentos, equipamiento, analistas, ambientales, etc.). Si la misma es lo suficientemente grande, puede afectar con los cumplimientos de límites impuestos por normativas o reglamentaciones (nacionales o internacionales) para cada alimento en particular, poniendo en riesgo, en definitiva, la inocuidad y seguridad alimentaria. Un resultado informado, junto con la incertidumbre de medición asociada, ayuda a la toma de correctas decisiones comerciales o de aspectos relativos a la calidad que puedan afectar a la producción, comercialización y salud de la población.Fil: Lorenzo, Paola. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: Lorenzo, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALIN2019info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025LorenzoPaola.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Lore/nzoPaola.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-16T10:46:34Znuevadc:2025LorenzoPaola_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:35.353Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
title |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
spellingShingle |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos Lorenzo, Paola Incertidumbre Metodología Ensayos de laboratorio Alimentos Microbiología de alimentos |
title_short |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
title_full |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
title_fullStr |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
title_full_unstemmed |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
title_sort |
Elección de una metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a ensayos cuantitativos de un laboratorio de microbiología de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Paola |
author |
Lorenzo, Paola |
author_facet |
Lorenzo, Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incertidumbre Metodología Ensayos de laboratorio Alimentos Microbiología de alimentos |
topic |
Incertidumbre Metodología Ensayos de laboratorio Alimentos Microbiología de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2005 establecía que los laboratorios de ensayo debían poseer y aplicar procedimientos para la estimación de la incertidumbre de medición asociada a sus resultados, en todos los casos que fuese aplicable, cuando lo solicitase un cliente o cuando ésta afectase el cumplimiento de especificaciones. Sin embargo, la versión actual de la norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2017, indica que los laboratorios deben identificar las contribuciones a la incertidumbre teniendo en cuenta todas las que sean significativas. Además los mismos deben evaluar la incertidumbre de medición (o estimarla cuando el método de ensayo no permita una evaluación rigurosa). El campo de la microbiología de alimentos no está exento de dicha estimación y dado que muchas decisiones se toman en base a resultados cuantitativos, es necesario para los laboratorios especializados, contar con este parámetro como un indicador de la calidad de las mediciones realizadas en los mismos y que además sirva para evaluar la confiabilidad de los resultados que el laboratorio emite. Conocer la incertidumbre asociada a una medición es una fuente valiosa de información para los microbiólogos como parte del control de calidad interno de los resultados obtenidos ya que aporta datos de variabilidades que se asocian a diversos factores (técnicas, instrumentos, equipamiento, analistas, ambientales, etc.). Si la misma es lo suficientemente grande, puede afectar con los cumplimientos de límites impuestos por normativas o reglamentaciones (nacionales o internacionales) para cada alimento en particular, poniendo en riesgo, en definitiva, la inocuidad y seguridad alimentaria. Un resultado informado, junto con la incertidumbre de medición asociada, ayuda a la toma de correctas decisiones comerciales o de aspectos relativos a la calidad que puedan afectar a la producción, comercialización y salud de la población. Fil: Lorenzo, Paola. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Fil: Lorenzo, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
description |
La Norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2005 establecía que los laboratorios de ensayo debían poseer y aplicar procedimientos para la estimación de la incertidumbre de medición asociada a sus resultados, en todos los casos que fuese aplicable, cuando lo solicitase un cliente o cuando ésta afectase el cumplimiento de especificaciones. Sin embargo, la versión actual de la norma IRAM 301 ISO/IEC 17025:2017, indica que los laboratorios deben identificar las contribuciones a la incertidumbre teniendo en cuenta todas las que sean significativas. Además los mismos deben evaluar la incertidumbre de medición (o estimarla cuando el método de ensayo no permita una evaluación rigurosa). El campo de la microbiología de alimentos no está exento de dicha estimación y dado que muchas decisiones se toman en base a resultados cuantitativos, es necesario para los laboratorios especializados, contar con este parámetro como un indicador de la calidad de las mediciones realizadas en los mismos y que además sirva para evaluar la confiabilidad de los resultados que el laboratorio emite. Conocer la incertidumbre asociada a una medición es una fuente valiosa de información para los microbiólogos como parte del control de calidad interno de los resultados obtenidos ya que aporta datos de variabilidades que se asocian a diversos factores (técnicas, instrumentos, equipamiento, analistas, ambientales, etc.). Si la misma es lo suficientemente grande, puede afectar con los cumplimientos de límites impuestos por normativas o reglamentaciones (nacionales o internacionales) para cada alimento en particular, poniendo en riesgo, en definitiva, la inocuidad y seguridad alimentaria. Un resultado informado, junto con la incertidumbre de medición asociada, ayuda a la toma de correctas decisiones comerciales o de aspectos relativos a la calidad que puedan afectar a la producción, comercialización y salud de la población. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2025LorenzoPaola.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Lore/nzoPaola.dir/doc.pdf |
identifier_str_mv |
2025LorenzoPaola.pdf |
url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Lore/nzoPaola.dir/doc.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
_version_ |
1846147088196304896 |
score |
13.22299 |