El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de...
- Autores
- Gonzalez Redondo, Carolina María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo indaga sobre la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana -e incipiente gentrificación- que está propiciando la creación del Barrio Parque Donado Holmberg (BPDH) en una zona peri-central de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje discursivo, se analizan las narrativas legitimadoras que se ponen en juego para matizar el peso económico de este proyecto y a la vez los presentarlo como algo necesario y positivo, buscando producir consensos en torno al mismo. Para ello, nos apoyamos en el análisis discursivo de un corpus conformado por artículos periodísticos publicados, entre 2010 y 2018, en medios gráficos y digitales, que refieren al menos a algún aspecto del proyecto en cuestión. Del análisis surge que el proceso de resemantización simbólica del área se centró en la invención de un nuevo barrio, el DoHo. Este se construye en torno a un estilo de vida diferente, que combina atributos tales como tranquilidad, verde, innovación y vanguardia, centralidad y gastronomía. Por otro lado, advertimos que el proyecto y su impacto en el territorio se tematizan a partir de un relato en el que se seleccionan y recuperan determinadas voces legítimas actores, datos y momentos históricos, mientras que otros son omitidos e insivibilizados. La combinación de estos elementos permite construir una idea de éxito asociada a este proyecto que lo torna un caso ejemplar. De esta forma se completa la construcción de una narrativa legitimadora que permite producir consensos en torno a la política y al proceso de renovación urbana que promueve.
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RENOVACION URBANA
NARRATIVAS LEGITIMADORAS
RESEMANTIZACION SIMBOLICA
ANALISIS DEL DISCURSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194985
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d9307c703ed3d19ef43981bc56f1bfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194985 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos AiresGonzalez Redondo, Carolina MaríaRENOVACION URBANANARRATIVAS LEGITIMADORASRESEMANTIZACION SIMBOLICAANALISIS DEL DISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo indaga sobre la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana -e incipiente gentrificación- que está propiciando la creación del Barrio Parque Donado Holmberg (BPDH) en una zona peri-central de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje discursivo, se analizan las narrativas legitimadoras que se ponen en juego para matizar el peso económico de este proyecto y a la vez los presentarlo como algo necesario y positivo, buscando producir consensos en torno al mismo. Para ello, nos apoyamos en el análisis discursivo de un corpus conformado por artículos periodísticos publicados, entre 2010 y 2018, en medios gráficos y digitales, que refieren al menos a algún aspecto del proyecto en cuestión. Del análisis surge que el proceso de resemantización simbólica del área se centró en la invención de un nuevo barrio, el DoHo. Este se construye en torno a un estilo de vida diferente, que combina atributos tales como tranquilidad, verde, innovación y vanguardia, centralidad y gastronomía. Por otro lado, advertimos que el proyecto y su impacto en el territorio se tematizan a partir de un relato en el que se seleccionan y recuperan determinadas voces legítimas actores, datos y momentos históricos, mientras que otros son omitidos e insivibilizados. La combinación de estos elementos permite construir una idea de éxito asociada a este proyecto que lo torna un caso ejemplar. De esta forma se completa la construcción de una narrativa legitimadora que permite producir consensos en torno a la política y al proceso de renovación urbana que promueve.Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasDiaz, Mariela PaulaZapata, María Cecilia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194985Gonzalez Redondo, Carolina María; El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 181-209978-987-4934-11-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2020/12/LaRenovacionDisputada_FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:20.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
title |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires Gonzalez Redondo, Carolina María RENOVACION URBANA NARRATIVAS LEGITIMADORAS RESEMANTIZACION SIMBOLICA ANALISIS DEL DISCURSO |
title_short |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Redondo, Carolina María |
author |
Gonzalez Redondo, Carolina María |
author_facet |
Gonzalez Redondo, Carolina María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Mariela Paula Zapata, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RENOVACION URBANA NARRATIVAS LEGITIMADORAS RESEMANTIZACION SIMBOLICA ANALISIS DEL DISCURSO |
topic |
RENOVACION URBANA NARRATIVAS LEGITIMADORAS RESEMANTIZACION SIMBOLICA ANALISIS DEL DISCURSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo indaga sobre la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana -e incipiente gentrificación- que está propiciando la creación del Barrio Parque Donado Holmberg (BPDH) en una zona peri-central de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje discursivo, se analizan las narrativas legitimadoras que se ponen en juego para matizar el peso económico de este proyecto y a la vez los presentarlo como algo necesario y positivo, buscando producir consensos en torno al mismo. Para ello, nos apoyamos en el análisis discursivo de un corpus conformado por artículos periodísticos publicados, entre 2010 y 2018, en medios gráficos y digitales, que refieren al menos a algún aspecto del proyecto en cuestión. Del análisis surge que el proceso de resemantización simbólica del área se centró en la invención de un nuevo barrio, el DoHo. Este se construye en torno a un estilo de vida diferente, que combina atributos tales como tranquilidad, verde, innovación y vanguardia, centralidad y gastronomía. Por otro lado, advertimos que el proyecto y su impacto en el territorio se tematizan a partir de un relato en el que se seleccionan y recuperan determinadas voces legítimas actores, datos y momentos históricos, mientras que otros son omitidos e insivibilizados. La combinación de estos elementos permite construir una idea de éxito asociada a este proyecto que lo torna un caso ejemplar. De esta forma se completa la construcción de una narrativa legitimadora que permite producir consensos en torno a la política y al proceso de renovación urbana que promueve. Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este capítulo indaga sobre la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana -e incipiente gentrificación- que está propiciando la creación del Barrio Parque Donado Holmberg (BPDH) en una zona peri-central de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje discursivo, se analizan las narrativas legitimadoras que se ponen en juego para matizar el peso económico de este proyecto y a la vez los presentarlo como algo necesario y positivo, buscando producir consensos en torno al mismo. Para ello, nos apoyamos en el análisis discursivo de un corpus conformado por artículos periodísticos publicados, entre 2010 y 2018, en medios gráficos y digitales, que refieren al menos a algún aspecto del proyecto en cuestión. Del análisis surge que el proceso de resemantización simbólica del área se centró en la invención de un nuevo barrio, el DoHo. Este se construye en torno a un estilo de vida diferente, que combina atributos tales como tranquilidad, verde, innovación y vanguardia, centralidad y gastronomía. Por otro lado, advertimos que el proyecto y su impacto en el territorio se tematizan a partir de un relato en el que se seleccionan y recuperan determinadas voces legítimas actores, datos y momentos históricos, mientras que otros son omitidos e insivibilizados. La combinación de estos elementos permite construir una idea de éxito asociada a este proyecto que lo torna un caso ejemplar. De esta forma se completa la construcción de una narrativa legitimadora que permite producir consensos en torno a la política y al proceso de renovación urbana que promueve. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194985 Gonzalez Redondo, Carolina María; El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 181-209 978-987-4934-11-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194985 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Redondo, Carolina María; El “Doho”, un “nuevo” barrio consideraciones en torno a la dimensión simbólica del proceso de renovación urbana desplegado en el sector V de la traza de la ex au3, en la ciudad de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 181-209 978-987-4934-11-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2020/12/LaRenovacionDisputada_FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083142510706688 |
score |
13.221938 |