Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada
- Autores
- Calfunao, Clarisa; Chávez, Bárbara; Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Oldani, Karina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se presentarán algunas ideas en torno a los procesos de colectivización de las personas en situación de discapacidad, relacionadas con las luchas protagonizadas en los últimos años en el marco del avance neoliberal en nuestro país. El ascenso de la Alianza Cambiemos en el año 2015 implicó la toma del poder institucional de los sectores corporativos y retornó hacia una nueva oleada de neoliberalismo, que implicó un pasaje de un Estado garantista de derechos a un Estado que se utiliza como plataforma de los negocios del sector empresarial (García Delgado y Gradín, 2016). Para esta transformación de la concepción del estado, se apoyaron en recetas viejas utilizadas en los años „90 como la individualización y sectorización de los problemas sociales, y por lo tanto la responsabilización de los sujetos por su situación; el disciplinamiento social, laboral y territorial, que contribuyeron al aumento del conflicto social. En este contexto, abordaremos las ideas hegemonizadas en torno a la discapacidad y especialmente nos centraremos en las experiencias de organización y lucha en estos últimos años. Intentaremos responder a las disputas que protagonizan y habitan las personas con discapacidad en contextos neoliberales, donde el ajuste ha sido enfrentado desde lógicas interpuestas. ¿Qué tensiones entre protección social y mercantilización se generan?, ¿Cómo eso incide en los procesos sociales de inclusión y exclusión? La presente producción se inscribe en el marco de la investigación PID T 092: “Procesos Identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, alojado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la FTS-UNLP, del cual las autoras formamos parte.
Fil: Calfunao, Clarisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Chávez, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Danel, Paula Mara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Martins, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Oldani, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina - Materia
-
Discapacidad
Resemantización
Lucha
Organización
Neoliberalismo
Ajuste
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68de069f936f60a7754ba1ee1bc94596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130274 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizadaCalfunao, ClarisaChávez, BárbaraDanel, Paula MaraMartins, María EugeniaOldani, KarinaDiscapacidadResemantizaciónLuchaOrganizaciónNeoliberalismoAjusteInclusiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se presentarán algunas ideas en torno a los procesos de colectivización de las personas en situación de discapacidad, relacionadas con las luchas protagonizadas en los últimos años en el marco del avance neoliberal en nuestro país. El ascenso de la Alianza Cambiemos en el año 2015 implicó la toma del poder institucional de los sectores corporativos y retornó hacia una nueva oleada de neoliberalismo, que implicó un pasaje de un Estado garantista de derechos a un Estado que se utiliza como plataforma de los negocios del sector empresarial (García Delgado y Gradín, 2016). Para esta transformación de la concepción del estado, se apoyaron en recetas viejas utilizadas en los años „90 como la individualización y sectorización de los problemas sociales, y por lo tanto la responsabilización de los sujetos por su situación; el disciplinamiento social, laboral y territorial, que contribuyeron al aumento del conflicto social. En este contexto, abordaremos las ideas hegemonizadas en torno a la discapacidad y especialmente nos centraremos en las experiencias de organización y lucha en estos últimos años. Intentaremos responder a las disputas que protagonizan y habitan las personas con discapacidad en contextos neoliberales, donde el ajuste ha sido enfrentado desde lógicas interpuestas. ¿Qué tensiones entre protección social y mercantilización se generan?, ¿Cómo eso incide en los procesos sociales de inclusión y exclusión? La presente producción se inscribe en el marco de la investigación PID T 092: “Procesos Identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, alojado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la FTS-UNLP, del cual las autoras formamos parte.Fil: Calfunao, Clarisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Chávez, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Danel, Paula Mara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Martins, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Oldani, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130274Calfunao, Clarisa; Chávez, Bárbara; Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Oldani, Karina; Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 7; 12-2019; 1-122545-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2019/12/Editado-Calfunao-Chavez-Danel-Martins-y-Oldani.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:28.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
title |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
spellingShingle |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada Calfunao, Clarisa Discapacidad Resemantización Lucha Organización Neoliberalismo Ajuste Inclusión |
title_short |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
title_full |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
title_fullStr |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
title_full_unstemmed |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
title_sort |
Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calfunao, Clarisa Chávez, Bárbara Danel, Paula Mara Martins, María Eugenia Oldani, Karina |
author |
Calfunao, Clarisa |
author_facet |
Calfunao, Clarisa Chávez, Bárbara Danel, Paula Mara Martins, María Eugenia Oldani, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Chávez, Bárbara Danel, Paula Mara Martins, María Eugenia Oldani, Karina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Resemantización Lucha Organización Neoliberalismo Ajuste Inclusión |
topic |
Discapacidad Resemantización Lucha Organización Neoliberalismo Ajuste Inclusión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se presentarán algunas ideas en torno a los procesos de colectivización de las personas en situación de discapacidad, relacionadas con las luchas protagonizadas en los últimos años en el marco del avance neoliberal en nuestro país. El ascenso de la Alianza Cambiemos en el año 2015 implicó la toma del poder institucional de los sectores corporativos y retornó hacia una nueva oleada de neoliberalismo, que implicó un pasaje de un Estado garantista de derechos a un Estado que se utiliza como plataforma de los negocios del sector empresarial (García Delgado y Gradín, 2016). Para esta transformación de la concepción del estado, se apoyaron en recetas viejas utilizadas en los años „90 como la individualización y sectorización de los problemas sociales, y por lo tanto la responsabilización de los sujetos por su situación; el disciplinamiento social, laboral y territorial, que contribuyeron al aumento del conflicto social. En este contexto, abordaremos las ideas hegemonizadas en torno a la discapacidad y especialmente nos centraremos en las experiencias de organización y lucha en estos últimos años. Intentaremos responder a las disputas que protagonizan y habitan las personas con discapacidad en contextos neoliberales, donde el ajuste ha sido enfrentado desde lógicas interpuestas. ¿Qué tensiones entre protección social y mercantilización se generan?, ¿Cómo eso incide en los procesos sociales de inclusión y exclusión? La presente producción se inscribe en el marco de la investigación PID T 092: “Procesos Identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, alojado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la FTS-UNLP, del cual las autoras formamos parte. Fil: Calfunao, Clarisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina Fil: Chávez, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina Fil: Danel, Paula Mara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Martins, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina Fil: Oldani, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina |
description |
En el presente trabajo se presentarán algunas ideas en torno a los procesos de colectivización de las personas en situación de discapacidad, relacionadas con las luchas protagonizadas en los últimos años en el marco del avance neoliberal en nuestro país. El ascenso de la Alianza Cambiemos en el año 2015 implicó la toma del poder institucional de los sectores corporativos y retornó hacia una nueva oleada de neoliberalismo, que implicó un pasaje de un Estado garantista de derechos a un Estado que se utiliza como plataforma de los negocios del sector empresarial (García Delgado y Gradín, 2016). Para esta transformación de la concepción del estado, se apoyaron en recetas viejas utilizadas en los años „90 como la individualización y sectorización de los problemas sociales, y por lo tanto la responsabilización de los sujetos por su situación; el disciplinamiento social, laboral y territorial, que contribuyeron al aumento del conflicto social. En este contexto, abordaremos las ideas hegemonizadas en torno a la discapacidad y especialmente nos centraremos en las experiencias de organización y lucha en estos últimos años. Intentaremos responder a las disputas que protagonizan y habitan las personas con discapacidad en contextos neoliberales, donde el ajuste ha sido enfrentado desde lógicas interpuestas. ¿Qué tensiones entre protección social y mercantilización se generan?, ¿Cómo eso incide en los procesos sociales de inclusión y exclusión? La presente producción se inscribe en el marco de la investigación PID T 092: “Procesos Identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones en diferentes campos y organizaciones”, alojado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la FTS-UNLP, del cual las autoras formamos parte. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130274 Calfunao, Clarisa; Chávez, Bárbara; Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Oldani, Karina; Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 7; 12-2019; 1-12 2545-7721 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130274 |
identifier_str_mv |
Calfunao, Clarisa; Chávez, Bárbara; Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Oldani, Karina; Luchas resemantizadas en contextos neoliberales: Discapacidad mercantilizada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 7; 12-2019; 1-12 2545-7721 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2019/12/Editado-Calfunao-Chavez-Danel-Martins-y-Oldani.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269697196687360 |
score |
13.13397 |