Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes
- Autores
- Thomasz, Ana Gretel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo examina el proceso de resemantización simbólico por el que atraviesa hoy el emblemático barrio porteño de La Boca. Explora el proceso de construcción e imposición de un nuevo imaginario urbano a ese espacio. Un nuevo imaginario que viene siendo motorizado por el poder público con el objeto de institucionalizar las modificaciones introducidas por medio de la aprobación de la Ley 4353/12, que recategorizó al territorio boquense en términos de “Distrito de las Artes”. Si bien dicho imaginario se nutre de representaciones preexistentes, al mismo tiempo las resignifica y manipula, procurando condicionar las prácticas espaciales de la ciudadanía y subalternizar ciertas imágenes boquenses hasta ahora hegemónicas, que distinguen al barrio tanto en un sentido negativo como positivo (en especial, aquellas que remiten a los sectores populares y a sus condiciones de habitabilidad, emblematizadas por el conventillo). En el plano teórico, se destaca la utilidad de las nociones de hegemonía/ subalternidad de origen gramsciano para trabajar en el campo de lo simbólico. El artículo recupera el trabajo etnográfico desarrollado en La Boca en distintas etapas que tuvieron lugar entre 2012-16, basado en el uso de técnicas cualitativas convencionales (relevamiento de documentos y fuentes secundarias, observaciones, entrevistas abiertas).
This article examines the resemantization symbolic process that affects today the emblematic Buenos Aires’ neigborhood called La Boca. It explores the new urban imaginary that is being construct and impose to this space. A new urban imaginary that is being powered by the government in order to institucionalize the change made in 2012 through the 4353/12 Law approval, that re-categorized La Boca’s territory in terms of “Arts District”. Although such imaginary is fueled by old representations, at the same time these representations are resemantized and manipulated in order to condition the citizenship´s spatial practices and subordinate certain images hitherto hegemonic, that distinguish the neighborhood in a negativ and a positiv sense (especially those that refer to the popular sectors and their living conditions, symbolized by the conventillo). In theoretical terms, the article uses the hegemony/subordination categories introduced by Gramsci and highlights its utility to work in the symbolic field. The article recovers the ethnographic work developed in La Boca since 2012, based on the use of conventional qualitative techniques (observation, open interviews, secondary sources).
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES URBANAS
RESEMANTIZACIÓN SIMBÓLICA
HEGEMONÍA
BARRIO DE LA BOCA
SUBALTERNIDAD
ETNOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77123
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1a32374932a697f4eec42288392b969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77123 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las ArtesA simbolic resemantization process ethnography: from La Boca neighborhood to "arts district"Thomasz, Ana GretelREPRESENTACIONES SOCIALES URBANASRESEMANTIZACIÓN SIMBÓLICAHEGEMONÍABARRIO DE LA BOCASUBALTERNIDADETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina el proceso de resemantización simbólico por el que atraviesa hoy el emblemático barrio porteño de La Boca. Explora el proceso de construcción e imposición de un nuevo imaginario urbano a ese espacio. Un nuevo imaginario que viene siendo motorizado por el poder público con el objeto de institucionalizar las modificaciones introducidas por medio de la aprobación de la Ley 4353/12, que recategorizó al territorio boquense en términos de “Distrito de las Artes”. Si bien dicho imaginario se nutre de representaciones preexistentes, al mismo tiempo las resignifica y manipula, procurando condicionar las prácticas espaciales de la ciudadanía y subalternizar ciertas imágenes boquenses hasta ahora hegemónicas, que distinguen al barrio tanto en un sentido negativo como positivo (en especial, aquellas que remiten a los sectores populares y a sus condiciones de habitabilidad, emblematizadas por el conventillo). En el plano teórico, se destaca la utilidad de las nociones de hegemonía/ subalternidad de origen gramsciano para trabajar en el campo de lo simbólico. El artículo recupera el trabajo etnográfico desarrollado en La Boca en distintas etapas que tuvieron lugar entre 2012-16, basado en el uso de técnicas cualitativas convencionales (relevamiento de documentos y fuentes secundarias, observaciones, entrevistas abiertas).This article examines the resemantization symbolic process that affects today the emblematic Buenos Aires’ neigborhood called La Boca. It explores the new urban imaginary that is being construct and impose to this space. A new urban imaginary that is being powered by the government in order to institucionalize the change made in 2012 through the 4353/12 Law approval, that re-categorized La Boca’s territory in terms of “Arts District”. Although such imaginary is fueled by old representations, at the same time these representations are resemantized and manipulated in order to condition the citizenship´s spatial practices and subordinate certain images hitherto hegemonic, that distinguish the neighborhood in a negativ and a positiv sense (especially those that refer to the popular sectors and their living conditions, symbolized by the conventillo). In theoretical terms, the article uses the hegemony/subordination categories introduced by Gramsci and highlights its utility to work in the symbolic field. The article recovers the ethnographic work developed in La Boca since 2012, based on the use of conventional qualitative techniques (observation, open interviews, secondary sources).Fil: Thomasz, Ana Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77123Thomasz, Ana Gretel; Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 6; 10-2017; 67-932250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2317/1950info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:03.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes A simbolic resemantization process ethnography: from La Boca neighborhood to "arts district" |
title |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes |
spellingShingle |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes Thomasz, Ana Gretel REPRESENTACIONES SOCIALES URBANAS RESEMANTIZACIÓN SIMBÓLICA HEGEMONÍA BARRIO DE LA BOCA SUBALTERNIDAD ETNOGRAFÍA |
title_short |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes |
title_full |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes |
title_fullStr |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes |
title_full_unstemmed |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes |
title_sort |
Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomasz, Ana Gretel |
author |
Thomasz, Ana Gretel |
author_facet |
Thomasz, Ana Gretel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES URBANAS RESEMANTIZACIÓN SIMBÓLICA HEGEMONÍA BARRIO DE LA BOCA SUBALTERNIDAD ETNOGRAFÍA |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES URBANAS RESEMANTIZACIÓN SIMBÓLICA HEGEMONÍA BARRIO DE LA BOCA SUBALTERNIDAD ETNOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina el proceso de resemantización simbólico por el que atraviesa hoy el emblemático barrio porteño de La Boca. Explora el proceso de construcción e imposición de un nuevo imaginario urbano a ese espacio. Un nuevo imaginario que viene siendo motorizado por el poder público con el objeto de institucionalizar las modificaciones introducidas por medio de la aprobación de la Ley 4353/12, que recategorizó al territorio boquense en términos de “Distrito de las Artes”. Si bien dicho imaginario se nutre de representaciones preexistentes, al mismo tiempo las resignifica y manipula, procurando condicionar las prácticas espaciales de la ciudadanía y subalternizar ciertas imágenes boquenses hasta ahora hegemónicas, que distinguen al barrio tanto en un sentido negativo como positivo (en especial, aquellas que remiten a los sectores populares y a sus condiciones de habitabilidad, emblematizadas por el conventillo). En el plano teórico, se destaca la utilidad de las nociones de hegemonía/ subalternidad de origen gramsciano para trabajar en el campo de lo simbólico. El artículo recupera el trabajo etnográfico desarrollado en La Boca en distintas etapas que tuvieron lugar entre 2012-16, basado en el uso de técnicas cualitativas convencionales (relevamiento de documentos y fuentes secundarias, observaciones, entrevistas abiertas). This article examines the resemantization symbolic process that affects today the emblematic Buenos Aires’ neigborhood called La Boca. It explores the new urban imaginary that is being construct and impose to this space. A new urban imaginary that is being powered by the government in order to institucionalize the change made in 2012 through the 4353/12 Law approval, that re-categorized La Boca’s territory in terms of “Arts District”. Although such imaginary is fueled by old representations, at the same time these representations are resemantized and manipulated in order to condition the citizenship´s spatial practices and subordinate certain images hitherto hegemonic, that distinguish the neighborhood in a negativ and a positiv sense (especially those that refer to the popular sectors and their living conditions, symbolized by the conventillo). In theoretical terms, the article uses the hegemony/subordination categories introduced by Gramsci and highlights its utility to work in the symbolic field. The article recovers the ethnographic work developed in La Boca since 2012, based on the use of conventional qualitative techniques (observation, open interviews, secondary sources). Fil: Thomasz, Ana Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este artículo examina el proceso de resemantización simbólico por el que atraviesa hoy el emblemático barrio porteño de La Boca. Explora el proceso de construcción e imposición de un nuevo imaginario urbano a ese espacio. Un nuevo imaginario que viene siendo motorizado por el poder público con el objeto de institucionalizar las modificaciones introducidas por medio de la aprobación de la Ley 4353/12, que recategorizó al territorio boquense en términos de “Distrito de las Artes”. Si bien dicho imaginario se nutre de representaciones preexistentes, al mismo tiempo las resignifica y manipula, procurando condicionar las prácticas espaciales de la ciudadanía y subalternizar ciertas imágenes boquenses hasta ahora hegemónicas, que distinguen al barrio tanto en un sentido negativo como positivo (en especial, aquellas que remiten a los sectores populares y a sus condiciones de habitabilidad, emblematizadas por el conventillo). En el plano teórico, se destaca la utilidad de las nociones de hegemonía/ subalternidad de origen gramsciano para trabajar en el campo de lo simbólico. El artículo recupera el trabajo etnográfico desarrollado en La Boca en distintas etapas que tuvieron lugar entre 2012-16, basado en el uso de técnicas cualitativas convencionales (relevamiento de documentos y fuentes secundarias, observaciones, entrevistas abiertas). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77123 Thomasz, Ana Gretel; Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 6; 10-2017; 67-93 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77123 |
identifier_str_mv |
Thomasz, Ana Gretel; Etnografía de un proceso de resemantización simbólico: del barrio de La Boca a Distrito de las Artes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 6; 10-2017; 67-93 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2317/1950 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083477841117184 |
score |
12.891075 |