Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero
- Autores
- Quinteros, Claudia Pamela; Bava, Jose Omar; Defossé, Guillermo Emilio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diversidad de un ecosistema condiciona su funcionamiento, esto se debe a los atributos de las especies y a la abundancia relativa de ellas. En los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) el sotobosque está constituido principalmente por hierbas y algunos arbustos nativos, y bajo el disturbio de la ganadería se han registrado modificaciones en la composición taxonómica. El objetivo de este trabajo fue identificar grupos funcionales (GF) en el sotobosque de lenga bajo uso ganadero a partir del análisis de rasgos funcionales de las especies predominantes. Se relevó el sotobosque en áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga del Chubut (42°35', 71°21'). En parcelas de 500 m2 se caracterizó el bosque (N° árboles/ha y área basal) y se realizó un recuento de heces, en 10 subparcelas se relevó la vegetación. En las especies predominantes del sotobosque se evaluaron rasgos funcionales cuantitativos: altura vegetativa, área foliar (AF), área foliar específica (AFE), contenido de materia seca foliar (CMSF), contenido de agua, espesor, y fuerza tensil foliar (FTF); y cualitativos, forma de crecimiento (hierba, arbusto, árbol) y consumida o no por el ganado. Se identificaron 3 GF, uno conformado por renovales de lenga, el arbusto Berberis serratodentata y la gramínea Poa pratensis, todas consumidas por el ganado. Este GF se caracteriza por una menor AF, AFE, contenido de agua, y mayor altura vegetativa, CMSF y FTF, respecto de los GF 1 y 2 conformado por hierbas. El GF 1 estuvo compuesto de hierbas consumidas por el ganado y el GF 2 por Adenocaulon chilense y Rumex acetosella ausentes en la dieta del ganado. Las variaciones de cobertura de estos GF pueden afectar las propiedades ecosistémicas. El análisis de la funcionalidad resulta un aporte necesario para comprender la complejidad de los efectos de la ganadería en el funcionamiento de los bosques del lenga.
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Bava, Jose Omar. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
Ushuaia
Argentina
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Asociación Rural de Tierra del Fuego - Materia
-
DIVERSIDAD DE PLANTAS
ESPECIES DOMINANTES
RASGOS FUNCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c1145e92d932c87f9d04428ef8b30b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganaderoQuinteros, Claudia PamelaBava, Jose OmarDefossé, Guillermo EmilioDIVERSIDAD DE PLANTASESPECIES DOMINANTESRASGOS FUNCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La diversidad de un ecosistema condiciona su funcionamiento, esto se debe a los atributos de las especies y a la abundancia relativa de ellas. En los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) el sotobosque está constituido principalmente por hierbas y algunos arbustos nativos, y bajo el disturbio de la ganadería se han registrado modificaciones en la composición taxonómica. El objetivo de este trabajo fue identificar grupos funcionales (GF) en el sotobosque de lenga bajo uso ganadero a partir del análisis de rasgos funcionales de las especies predominantes. Se relevó el sotobosque en áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga del Chubut (42°35', 71°21'). En parcelas de 500 m2 se caracterizó el bosque (N° árboles/ha y área basal) y se realizó un recuento de heces, en 10 subparcelas se relevó la vegetación. En las especies predominantes del sotobosque se evaluaron rasgos funcionales cuantitativos: altura vegetativa, área foliar (AF), área foliar específica (AFE), contenido de materia seca foliar (CMSF), contenido de agua, espesor, y fuerza tensil foliar (FTF); y cualitativos, forma de crecimiento (hierba, arbusto, árbol) y consumida o no por el ganado. Se identificaron 3 GF, uno conformado por renovales de lenga, el arbusto Berberis serratodentata y la gramínea Poa pratensis, todas consumidas por el ganado. Este GF se caracteriza por una menor AF, AFE, contenido de agua, y mayor altura vegetativa, CMSF y FTF, respecto de los GF 1 y 2 conformado por hierbas. El GF 1 estuvo compuesto de hierbas consumidas por el ganado y el GF 2 por Adenocaulon chilense y Rumex acetosella ausentes en la dieta del ganado. Las variaciones de cobertura de estos GF pueden afectar las propiedades ecosistémicas. El análisis de la funcionalidad resulta un aporte necesario para comprender la complejidad de los efectos de la ganadería en el funcionamiento de los bosques del lenga.Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Bava, Jose Omar. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal PatagónicoUshuaiaArgentinaGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones CientíficasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del FuegoUniversidad Nacional de Tierra del FuegoAsociación Rural de Tierra del FuegoGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136165Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 37-37CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:39.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
title |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
spellingShingle |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero Quinteros, Claudia Pamela DIVERSIDAD DE PLANTAS ESPECIES DOMINANTES RASGOS FUNCIONALES |
title_short |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
title_full |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
title_fullStr |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
title_full_unstemmed |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
title_sort |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Claudia Pamela Bava, Jose Omar Defossé, Guillermo Emilio |
author |
Quinteros, Claudia Pamela |
author_facet |
Quinteros, Claudia Pamela Bava, Jose Omar Defossé, Guillermo Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Bava, Jose Omar Defossé, Guillermo Emilio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD DE PLANTAS ESPECIES DOMINANTES RASGOS FUNCIONALES |
topic |
DIVERSIDAD DE PLANTAS ESPECIES DOMINANTES RASGOS FUNCIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad de un ecosistema condiciona su funcionamiento, esto se debe a los atributos de las especies y a la abundancia relativa de ellas. En los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) el sotobosque está constituido principalmente por hierbas y algunos arbustos nativos, y bajo el disturbio de la ganadería se han registrado modificaciones en la composición taxonómica. El objetivo de este trabajo fue identificar grupos funcionales (GF) en el sotobosque de lenga bajo uso ganadero a partir del análisis de rasgos funcionales de las especies predominantes. Se relevó el sotobosque en áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga del Chubut (42°35', 71°21'). En parcelas de 500 m2 se caracterizó el bosque (N° árboles/ha y área basal) y se realizó un recuento de heces, en 10 subparcelas se relevó la vegetación. En las especies predominantes del sotobosque se evaluaron rasgos funcionales cuantitativos: altura vegetativa, área foliar (AF), área foliar específica (AFE), contenido de materia seca foliar (CMSF), contenido de agua, espesor, y fuerza tensil foliar (FTF); y cualitativos, forma de crecimiento (hierba, arbusto, árbol) y consumida o no por el ganado. Se identificaron 3 GF, uno conformado por renovales de lenga, el arbusto Berberis serratodentata y la gramínea Poa pratensis, todas consumidas por el ganado. Este GF se caracteriza por una menor AF, AFE, contenido de agua, y mayor altura vegetativa, CMSF y FTF, respecto de los GF 1 y 2 conformado por hierbas. El GF 1 estuvo compuesto de hierbas consumidas por el ganado y el GF 2 por Adenocaulon chilense y Rumex acetosella ausentes en la dieta del ganado. Las variaciones de cobertura de estos GF pueden afectar las propiedades ecosistémicas. El análisis de la funcionalidad resulta un aporte necesario para comprender la complejidad de los efectos de la ganadería en el funcionamiento de los bosques del lenga. Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Bava, Jose Omar. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico Ushuaia Argentina Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego Universidad Nacional de Tierra del Fuego Asociación Rural de Tierra del Fuego |
description |
La diversidad de un ecosistema condiciona su funcionamiento, esto se debe a los atributos de las especies y a la abundancia relativa de ellas. En los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) el sotobosque está constituido principalmente por hierbas y algunos arbustos nativos, y bajo el disturbio de la ganadería se han registrado modificaciones en la composición taxonómica. El objetivo de este trabajo fue identificar grupos funcionales (GF) en el sotobosque de lenga bajo uso ganadero a partir del análisis de rasgos funcionales de las especies predominantes. Se relevó el sotobosque en áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga del Chubut (42°35', 71°21'). En parcelas de 500 m2 se caracterizó el bosque (N° árboles/ha y área basal) y se realizó un recuento de heces, en 10 subparcelas se relevó la vegetación. En las especies predominantes del sotobosque se evaluaron rasgos funcionales cuantitativos: altura vegetativa, área foliar (AF), área foliar específica (AFE), contenido de materia seca foliar (CMSF), contenido de agua, espesor, y fuerza tensil foliar (FTF); y cualitativos, forma de crecimiento (hierba, arbusto, árbol) y consumida o no por el ganado. Se identificaron 3 GF, uno conformado por renovales de lenga, el arbusto Berberis serratodentata y la gramínea Poa pratensis, todas consumidas por el ganado. Este GF se caracteriza por una menor AF, AFE, contenido de agua, y mayor altura vegetativa, CMSF y FTF, respecto de los GF 1 y 2 conformado por hierbas. El GF 1 estuvo compuesto de hierbas consumidas por el ganado y el GF 2 por Adenocaulon chilense y Rumex acetosella ausentes en la dieta del ganado. Las variaciones de cobertura de estos GF pueden afectar las propiedades ecosistémicas. El análisis de la funcionalidad resulta un aporte necesario para comprender la complejidad de los efectos de la ganadería en el funcionamiento de los bosques del lenga. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136165 Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 37-37 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136165 |
identifier_str_mv |
Rasgos funcionales de respuesta a la herbivoría en el sotobosque de Nothofagus pumilio bajo uso ganadero; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 37-37 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612997600772096 |
score |
13.070432 |