Rasgos funcionales de anfibios de Colombia
- Autores
- Blanco Torres, Argelina; Baruffol, Martín; Acosta Galvis, Andrés; Nuñez Otaño, Noelia Betiana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de la cola de los renacuajos y patas de los adultos, remueven agua y sedimentos contribuyendo al ciclaje de nutrientes en ambientes acuáticos (bioturbación); son importantes controladores biológicos al consumir organismos que pueden ser perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana y promueven el flujo de materia y energía a través de su posición en las cadenas tróficas como predadores y presas. Reconociendo la importancia de estudiar la diversidad funcional de los anfibios en Colombia por su relación con la capacidad de respuesta a la variación ambiental y su impacto en procesos de los ecosistemas, este libro realiza la descripción detallada de 16 rasgos funcionales para 108 especies de anfibios colombianos. Adicionalmente, reporta la categoría de amenaza, distribución espacial y altitudinal en el país. La información aquí recopilada es clave para responder preguntas ecológicas y evolutivas, modelar la respuesta de las especies a los cambios antropogénicos predichos para las próximas décadas y diseñar estrategias de conservación para uno de los grupos de fauna mas vulnerables del país. Esta publicación es una invitación para la comunidad científica a adoptar nuevos enfoques de investigación y esperamos que se convierta en una herramienta de referencia en Colombia.
Fil: Blanco Torres, Argelina. Universidad de la Costa.; Colombia
Fil: Baruffol, Martín. No especifíca;
Fil: Acosta Galvis, Andrés. No especifíca;
Fil: Nuñez Otaño, Noelia Betiana. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Rasgos Funcionales
Anfibios
Colombia
Neotropical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119311
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fffaf5c3f314e43a07f4e1aac2fa9f17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119311 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Rasgos funcionales de anfibios de ColombiaBlanco Torres, ArgelinaBaruffol, MartínAcosta Galvis, AndrésNuñez Otaño, Noelia BetianaRasgos FuncionalesAnfibiosColombiaNeotropicalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de la cola de los renacuajos y patas de los adultos, remueven agua y sedimentos contribuyendo al ciclaje de nutrientes en ambientes acuáticos (bioturbación); son importantes controladores biológicos al consumir organismos que pueden ser perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana y promueven el flujo de materia y energía a través de su posición en las cadenas tróficas como predadores y presas. Reconociendo la importancia de estudiar la diversidad funcional de los anfibios en Colombia por su relación con la capacidad de respuesta a la variación ambiental y su impacto en procesos de los ecosistemas, este libro realiza la descripción detallada de 16 rasgos funcionales para 108 especies de anfibios colombianos. Adicionalmente, reporta la categoría de amenaza, distribución espacial y altitudinal en el país. La información aquí recopilada es clave para responder preguntas ecológicas y evolutivas, modelar la respuesta de las especies a los cambios antropogénicos predichos para las próximas décadas y diseñar estrategias de conservación para uno de los grupos de fauna mas vulnerables del país. Esta publicación es una invitación para la comunidad científica a adoptar nuevos enfoques de investigación y esperamos que se convierta en una herramienta de referencia en Colombia.Fil: Blanco Torres, Argelina. Universidad de la Costa.; ColombiaFil: Baruffol, Martín. No especifíca;Fil: Acosta Galvis, Andrés. No especifíca;Fil: Nuñez Otaño, Noelia Betiana. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119311Blanco Torres, Argelina; Baruffol, Martín; Acosta Galvis, Andrés; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Rasgos funcionales de anfibios de Colombia; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 1; 2019; 69978-958-5418-50-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:27:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:27:23.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| title |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| spellingShingle |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia Blanco Torres, Argelina Rasgos Funcionales Anfibios Colombia Neotropical |
| title_short |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| title_full |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| title_fullStr |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| title_full_unstemmed |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| title_sort |
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Torres, Argelina Baruffol, Martín Acosta Galvis, Andrés Nuñez Otaño, Noelia Betiana |
| author |
Blanco Torres, Argelina |
| author_facet |
Blanco Torres, Argelina Baruffol, Martín Acosta Galvis, Andrés Nuñez Otaño, Noelia Betiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Baruffol, Martín Acosta Galvis, Andrés Nuñez Otaño, Noelia Betiana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rasgos Funcionales Anfibios Colombia Neotropical |
| topic |
Rasgos Funcionales Anfibios Colombia Neotropical |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de la cola de los renacuajos y patas de los adultos, remueven agua y sedimentos contribuyendo al ciclaje de nutrientes en ambientes acuáticos (bioturbación); son importantes controladores biológicos al consumir organismos que pueden ser perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana y promueven el flujo de materia y energía a través de su posición en las cadenas tróficas como predadores y presas. Reconociendo la importancia de estudiar la diversidad funcional de los anfibios en Colombia por su relación con la capacidad de respuesta a la variación ambiental y su impacto en procesos de los ecosistemas, este libro realiza la descripción detallada de 16 rasgos funcionales para 108 especies de anfibios colombianos. Adicionalmente, reporta la categoría de amenaza, distribución espacial y altitudinal en el país. La información aquí recopilada es clave para responder preguntas ecológicas y evolutivas, modelar la respuesta de las especies a los cambios antropogénicos predichos para las próximas décadas y diseñar estrategias de conservación para uno de los grupos de fauna mas vulnerables del país. Esta publicación es una invitación para la comunidad científica a adoptar nuevos enfoques de investigación y esperamos que se convierta en una herramienta de referencia en Colombia. Fil: Blanco Torres, Argelina. Universidad de la Costa.; Colombia Fil: Baruffol, Martín. No especifíca; Fil: Acosta Galvis, Andrés. No especifíca; Fil: Nuñez Otaño, Noelia Betiana. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de la cola de los renacuajos y patas de los adultos, remueven agua y sedimentos contribuyendo al ciclaje de nutrientes en ambientes acuáticos (bioturbación); son importantes controladores biológicos al consumir organismos que pueden ser perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana y promueven el flujo de materia y energía a través de su posición en las cadenas tróficas como predadores y presas. Reconociendo la importancia de estudiar la diversidad funcional de los anfibios en Colombia por su relación con la capacidad de respuesta a la variación ambiental y su impacto en procesos de los ecosistemas, este libro realiza la descripción detallada de 16 rasgos funcionales para 108 especies de anfibios colombianos. Adicionalmente, reporta la categoría de amenaza, distribución espacial y altitudinal en el país. La información aquí recopilada es clave para responder preguntas ecológicas y evolutivas, modelar la respuesta de las especies a los cambios antropogénicos predichos para las próximas décadas y diseñar estrategias de conservación para uno de los grupos de fauna mas vulnerables del país. Esta publicación es una invitación para la comunidad científica a adoptar nuevos enfoques de investigación y esperamos que se convierta en una herramienta de referencia en Colombia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119311 Blanco Torres, Argelina; Baruffol, Martín; Acosta Galvis, Andrés; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Rasgos funcionales de anfibios de Colombia; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 1; 2019; 69 978-958-5418-50-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/119311 |
| identifier_str_mv |
Blanco Torres, Argelina; Baruffol, Martín; Acosta Galvis, Andrés; Nuñez Otaño, Noelia Betiana; Rasgos funcionales de anfibios de Colombia; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 1; 2019; 69 978-958-5418-50-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35290 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781841651007488 |
| score |
12.982451 |