Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo
- Autores
- Annoni, Giovana Mariela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Annoni, Giovana Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La diversidad funcional puede definirse como el conjunto de rasgos funcionales que presentan el total de especies de una comunidad, entendiéndose como rasgos funcionales aquellos rasgos de una especie que afectan en algún modo el funcionamiento de un ecosistema. El objetivo de este trabajo fue contribuir con un mayor conocimiento de la diversidad funcional de termitas de nuestra región y de esta manera aportar con un mejor conocimiento de los servicios ecosistémicos que realizan, a fin de determinar la importancia ecológica en los ambientes en que se localizan. Los muestreos consistieron en la realización de cuatro transectas (dos en monte y dos en pastizal) de 100x2 m en dos localidades de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo respectivamente. Los ejemplares recolectados fueron colocados en frascos con alcohol 70%, y una vez en el laboratorio fueron identificados hasta el nivel de especies o morfo-especies. Para el análisis se midieron 5 obreras de cada especie y en aquellas con obreras dimórficas se midieron 5 obreras mayores y 5 menores. En cada individuo se analizaron nueve caracteres mandibulares, cinco de talla corporal y trece morfo- anatómicos del tubo digestivo. Las mediciones fueron realizadas con ocular micrométrico adosado a un estereomicroscopio binocular y a un microscopio óptico binocular. Las medidas fueron expresadas en mm. Se registraron un total de 33 especies, con una mayor riqueza en Chaco húmedo. En la ecorregión Esteros de Iberá la riqueza promedio de especies fue más alta en ambientes de pastizales que en el monte, mientras que en el Chaco húmedo se observó un resultado inverso. En cuanto a la composición funcional de estos ensambles, las especies pertenecientes al grupo alimentario III, presentaron mayor abundancia en pastizales de San Fernando (Chaco Húmedo). En cambio, las especies del grupo alimentario II fueron más abundantes en pastizales de Santo Tomé (Esteros del Iberá). Las termitas pertenecientes al grupo alimentario I, estuvieron presentes solamente en montes de ambas ecorregiones y las del grupo alimentario IV, estuvieron ausentes en ambos ambientes de la ecorregión Chaco húmedo. Por otra parte los índices de diversidad funcional fueron más elevados en monte, tanto en Esteros del Iberá como en Chaco húmedo. Sin embargo las diferencias observadas en Estero del Iberá, tanto para riqueza de especies como para diversidad funcional, no fueron significativas; en cambio en la ecorregión Chaco húmedo se registraron diferencias significativas entre ambientes en la riqueza de especies, riqueza funcional, uniformidad funcional y entropía Q de Rao. Al comparar la diversidad funcional de las termites que habitan en el monte de ambas ecorregiones solo se registraron diferencias significativas en la riqueza funcional, con valores más elevados en el Chaco húmedo, mientras que en pastizal, las diferencias entre ecorregiones no fueron significativas. Estos resultados estarían indicando que el análisis de la diversidad funcional aporta información importante, resultando de esta forma una herramienta útil para la conservación del hábitat, al ser las termitas ingenieros del ecosistemas y participar en el funcionamiento natural de los ecosistemas del suelo y la provisión de servicios ecosistémicos. - Materia
-
Ecosistema
Grupos funcionales
Rasgos funcionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f557c34b7c525211dc86a8010a429000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52942 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedoAnnoni, Giovana MarielaEcosistemaGrupos funcionalesRasgos funcionalesFil: Annoni, Giovana Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La diversidad funcional puede definirse como el conjunto de rasgos funcionales que presentan el total de especies de una comunidad, entendiéndose como rasgos funcionales aquellos rasgos de una especie que afectan en algún modo el funcionamiento de un ecosistema. El objetivo de este trabajo fue contribuir con un mayor conocimiento de la diversidad funcional de termitas de nuestra región y de esta manera aportar con un mejor conocimiento de los servicios ecosistémicos que realizan, a fin de determinar la importancia ecológica en los ambientes en que se localizan. Los muestreos consistieron en la realización de cuatro transectas (dos en monte y dos en pastizal) de 100x2 m en dos localidades de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo respectivamente. Los ejemplares recolectados fueron colocados en frascos con alcohol 70%, y una vez en el laboratorio fueron identificados hasta el nivel de especies o morfo-especies. Para el análisis se midieron 5 obreras de cada especie y en aquellas con obreras dimórficas se midieron 5 obreras mayores y 5 menores. En cada individuo se analizaron nueve caracteres mandibulares, cinco de talla corporal y trece morfo- anatómicos del tubo digestivo. Las mediciones fueron realizadas con ocular micrométrico adosado a un estereomicroscopio binocular y a un microscopio óptico binocular. Las medidas fueron expresadas en mm. Se registraron un total de 33 especies, con una mayor riqueza en Chaco húmedo. En la ecorregión Esteros de Iberá la riqueza promedio de especies fue más alta en ambientes de pastizales que en el monte, mientras que en el Chaco húmedo se observó un resultado inverso. En cuanto a la composición funcional de estos ensambles, las especies pertenecientes al grupo alimentario III, presentaron mayor abundancia en pastizales de San Fernando (Chaco Húmedo). En cambio, las especies del grupo alimentario II fueron más abundantes en pastizales de Santo Tomé (Esteros del Iberá). Las termitas pertenecientes al grupo alimentario I, estuvieron presentes solamente en montes de ambas ecorregiones y las del grupo alimentario IV, estuvieron ausentes en ambos ambientes de la ecorregión Chaco húmedo. Por otra parte los índices de diversidad funcional fueron más elevados en monte, tanto en Esteros del Iberá como en Chaco húmedo. Sin embargo las diferencias observadas en Estero del Iberá, tanto para riqueza de especies como para diversidad funcional, no fueron significativas; en cambio en la ecorregión Chaco húmedo se registraron diferencias significativas entre ambientes en la riqueza de especies, riqueza funcional, uniformidad funcional y entropía Q de Rao. Al comparar la diversidad funcional de las termites que habitan en el monte de ambas ecorregiones solo se registraron diferencias significativas en la riqueza funcional, con valores más elevados en el Chaco húmedo, mientras que en pastizal, las diferencias entre ecorregiones no fueron significativas. Estos resultados estarían indicando que el análisis de la diversidad funcional aporta información importante, resultando de esta forma una herramienta útil para la conservación del hábitat, al ser las termitas ingenieros del ecosistemas y participar en el funcionamiento natural de los ecosistemas del suelo y la provisión de servicios ecosistémicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAnnoni, Giovana Mariela, 2018. Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52942spaUNNE/PI/16F010/AR. Corrientes/Importancia Ecológica y Servicios Ecosistemáticos Brindados por las Comunidades de Termitas en el Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52942instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:28.64Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
title |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
spellingShingle |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo Annoni, Giovana Mariela Ecosistema Grupos funcionales Rasgos funcionales |
title_short |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
title_full |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
title_fullStr |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
title_full_unstemmed |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
title_sort |
Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Annoni, Giovana Mariela |
author |
Annoni, Giovana Mariela |
author_facet |
Annoni, Giovana Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecosistema Grupos funcionales Rasgos funcionales |
topic |
Ecosistema Grupos funcionales Rasgos funcionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Annoni, Giovana Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La diversidad funcional puede definirse como el conjunto de rasgos funcionales que presentan el total de especies de una comunidad, entendiéndose como rasgos funcionales aquellos rasgos de una especie que afectan en algún modo el funcionamiento de un ecosistema. El objetivo de este trabajo fue contribuir con un mayor conocimiento de la diversidad funcional de termitas de nuestra región y de esta manera aportar con un mejor conocimiento de los servicios ecosistémicos que realizan, a fin de determinar la importancia ecológica en los ambientes en que se localizan. Los muestreos consistieron en la realización de cuatro transectas (dos en monte y dos en pastizal) de 100x2 m en dos localidades de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo respectivamente. Los ejemplares recolectados fueron colocados en frascos con alcohol 70%, y una vez en el laboratorio fueron identificados hasta el nivel de especies o morfo-especies. Para el análisis se midieron 5 obreras de cada especie y en aquellas con obreras dimórficas se midieron 5 obreras mayores y 5 menores. En cada individuo se analizaron nueve caracteres mandibulares, cinco de talla corporal y trece morfo- anatómicos del tubo digestivo. Las mediciones fueron realizadas con ocular micrométrico adosado a un estereomicroscopio binocular y a un microscopio óptico binocular. Las medidas fueron expresadas en mm. Se registraron un total de 33 especies, con una mayor riqueza en Chaco húmedo. En la ecorregión Esteros de Iberá la riqueza promedio de especies fue más alta en ambientes de pastizales que en el monte, mientras que en el Chaco húmedo se observó un resultado inverso. En cuanto a la composición funcional de estos ensambles, las especies pertenecientes al grupo alimentario III, presentaron mayor abundancia en pastizales de San Fernando (Chaco Húmedo). En cambio, las especies del grupo alimentario II fueron más abundantes en pastizales de Santo Tomé (Esteros del Iberá). Las termitas pertenecientes al grupo alimentario I, estuvieron presentes solamente en montes de ambas ecorregiones y las del grupo alimentario IV, estuvieron ausentes en ambos ambientes de la ecorregión Chaco húmedo. Por otra parte los índices de diversidad funcional fueron más elevados en monte, tanto en Esteros del Iberá como en Chaco húmedo. Sin embargo las diferencias observadas en Estero del Iberá, tanto para riqueza de especies como para diversidad funcional, no fueron significativas; en cambio en la ecorregión Chaco húmedo se registraron diferencias significativas entre ambientes en la riqueza de especies, riqueza funcional, uniformidad funcional y entropía Q de Rao. Al comparar la diversidad funcional de las termites que habitan en el monte de ambas ecorregiones solo se registraron diferencias significativas en la riqueza funcional, con valores más elevados en el Chaco húmedo, mientras que en pastizal, las diferencias entre ecorregiones no fueron significativas. Estos resultados estarían indicando que el análisis de la diversidad funcional aporta información importante, resultando de esta forma una herramienta útil para la conservación del hábitat, al ser las termitas ingenieros del ecosistemas y participar en el funcionamiento natural de los ecosistemas del suelo y la provisión de servicios ecosistémicos. |
description |
Fil: Annoni, Giovana Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Annoni, Giovana Mariela, 2018. Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52942 |
identifier_str_mv |
Annoni, Giovana Mariela, 2018. Diversidad funcional de termitas en dos ambientes de las ecorregiones Esteros del Iberá y Chaco húmedo. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/16F010/AR. Corrientes/Importancia Ecológica y Servicios Ecosistemáticos Brindados por las Comunidades de Termitas en el Nordeste Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690722582528 |
score |
12.559606 |