Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado

Autores
Trigo, Carolina Beatriz; Tálamo, Andrés; Enrico, Lucas; Villagra, Pablo Eugenio; Croce, Johanna; Martinez Gálvez, Fernanda; Cowper Coles, Patricio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los rasgos funcionales de respuesta son características medibles a nivel individual que indican la respuesta a distintos cambios, por ejemplo, como las plantas responden al pastoreo. Estos rasgos pueden variar dentro de una misma especie por medio de la plasticidad fenotípica. En el bosque chaqueño semiárido, se desconoce el efecto del pastoreo por ganado en rasgos de respuesta de plantas a nivel intraespecífico. Se evaluó el efecto de 9 años de exclusión de ganado en rasgos de especies dominantes de hierbas, arbustos y renovales de árboles del Chaco semiárido argentino. Las especies fueron: Acaciapraecox, Celtis ehrenbergiana, Stenandrium dulce, Wissadula densiflora, Setariani corae, Schinopsis lorentzii y Aspidosperma quebracho-blanco. Los rasgos medidos fueron: área foliar (A.F.), contenido foliar demateria seca (C.F.M.S.), área foliar específica (A.F.E.), altura máxima y de inflorescencia, espinescencia y arquitectura. Estos rasgos se compararon entre zonas excluidas y pastoreadas en un DBCA con 5 réplicas. Los análisis se realizaron a nivel intraespecífico con un ANOVA anidado en bloques. En zonas excluidas C. ehrenbergiana presentó mayor A.F.; S. nicorae mayor C.F.M.S., alturas de la planta e inflorescencia; W. densiflora mayor altura máxima; S. lorentzii mayor A.F. y largo de ramificaciones 2º; A. praecoxmenor largo de espinas y ramas; y S. nicorae menor A.F.E. Por lo tanto, solo algunos rasgos presentaron plasticidad fenotípica en respuesta al pastoreo. Este es el primer estudio experimental y replicado que evalúa el efecto de la exclusión del ganado en la variación intraespecífica de rasgos funcionales del bosque chaqueño semiárido. Además, es uno de los pocos estudios que evalúa rasgos funcionales de renovales arbóreos en relación al pastoreo. Al parecer, la presencia de plasticidad fenotípica estaría relacionada con una larga historia evolutiva de pastoreo de este ambiente y a una alta resiliencia.
Fil: Trigo, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Tálamo, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Enrico, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Croce, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Martinez Gálvez, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cowper Coles, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Materia
Diversidad Funcional
Herbivoría
Caracteres funcionales foliares
Exclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178741

id CONICETDig_2328ebac3857ac6ea4bfc1c92cfb8a0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178741
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganadoTrigo, Carolina BeatrizTálamo, AndrésEnrico, LucasVillagra, Pablo EugenioCroce, JohannaMartinez Gálvez, FernandaCowper Coles, PatricioDiversidad FuncionalHerbivoríaCaracteres funcionales foliaresExclusiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los rasgos funcionales de respuesta son características medibles a nivel individual que indican la respuesta a distintos cambios, por ejemplo, como las plantas responden al pastoreo. Estos rasgos pueden variar dentro de una misma especie por medio de la plasticidad fenotípica. En el bosque chaqueño semiárido, se desconoce el efecto del pastoreo por ganado en rasgos de respuesta de plantas a nivel intraespecífico. Se evaluó el efecto de 9 años de exclusión de ganado en rasgos de especies dominantes de hierbas, arbustos y renovales de árboles del Chaco semiárido argentino. Las especies fueron: Acaciapraecox, Celtis ehrenbergiana, Stenandrium dulce, Wissadula densiflora, Setariani corae, Schinopsis lorentzii y Aspidosperma quebracho-blanco. Los rasgos medidos fueron: área foliar (A.F.), contenido foliar demateria seca (C.F.M.S.), área foliar específica (A.F.E.), altura máxima y de inflorescencia, espinescencia y arquitectura. Estos rasgos se compararon entre zonas excluidas y pastoreadas en un DBCA con 5 réplicas. Los análisis se realizaron a nivel intraespecífico con un ANOVA anidado en bloques. En zonas excluidas C. ehrenbergiana presentó mayor A.F.; S. nicorae mayor C.F.M.S., alturas de la planta e inflorescencia; W. densiflora mayor altura máxima; S. lorentzii mayor A.F. y largo de ramificaciones 2º; A. praecoxmenor largo de espinas y ramas; y S. nicorae menor A.F.E. Por lo tanto, solo algunos rasgos presentaron plasticidad fenotípica en respuesta al pastoreo. Este es el primer estudio experimental y replicado que evalúa el efecto de la exclusión del ganado en la variación intraespecífica de rasgos funcionales del bosque chaqueño semiárido. Además, es uno de los pocos estudios que evalúa rasgos funcionales de renovales arbóreos en relación al pastoreo. Al parecer, la presencia de plasticidad fenotípica estaría relacionada con una larga historia evolutiva de pastoreo de este ambiente y a una alta resiliencia.Fil: Trigo, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Tálamo, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Enrico, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Croce, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Martinez Gálvez, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cowper Coles, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178741Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 466-467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:17.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
title Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
spellingShingle Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
Trigo, Carolina Beatriz
Diversidad Funcional
Herbivoría
Caracteres funcionales foliares
Exclusión
title_short Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
title_full Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
title_fullStr Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
title_full_unstemmed Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
title_sort Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado
dc.creator.none.fl_str_mv Trigo, Carolina Beatriz
Tálamo, Andrés
Enrico, Lucas
Villagra, Pablo Eugenio
Croce, Johanna
Martinez Gálvez, Fernanda
Cowper Coles, Patricio
author Trigo, Carolina Beatriz
author_facet Trigo, Carolina Beatriz
Tálamo, Andrés
Enrico, Lucas
Villagra, Pablo Eugenio
Croce, Johanna
Martinez Gálvez, Fernanda
Cowper Coles, Patricio
author_role author
author2 Tálamo, Andrés
Enrico, Lucas
Villagra, Pablo Eugenio
Croce, Johanna
Martinez Gálvez, Fernanda
Cowper Coles, Patricio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad Funcional
Herbivoría
Caracteres funcionales foliares
Exclusión
topic Diversidad Funcional
Herbivoría
Caracteres funcionales foliares
Exclusión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los rasgos funcionales de respuesta son características medibles a nivel individual que indican la respuesta a distintos cambios, por ejemplo, como las plantas responden al pastoreo. Estos rasgos pueden variar dentro de una misma especie por medio de la plasticidad fenotípica. En el bosque chaqueño semiárido, se desconoce el efecto del pastoreo por ganado en rasgos de respuesta de plantas a nivel intraespecífico. Se evaluó el efecto de 9 años de exclusión de ganado en rasgos de especies dominantes de hierbas, arbustos y renovales de árboles del Chaco semiárido argentino. Las especies fueron: Acaciapraecox, Celtis ehrenbergiana, Stenandrium dulce, Wissadula densiflora, Setariani corae, Schinopsis lorentzii y Aspidosperma quebracho-blanco. Los rasgos medidos fueron: área foliar (A.F.), contenido foliar demateria seca (C.F.M.S.), área foliar específica (A.F.E.), altura máxima y de inflorescencia, espinescencia y arquitectura. Estos rasgos se compararon entre zonas excluidas y pastoreadas en un DBCA con 5 réplicas. Los análisis se realizaron a nivel intraespecífico con un ANOVA anidado en bloques. En zonas excluidas C. ehrenbergiana presentó mayor A.F.; S. nicorae mayor C.F.M.S., alturas de la planta e inflorescencia; W. densiflora mayor altura máxima; S. lorentzii mayor A.F. y largo de ramificaciones 2º; A. praecoxmenor largo de espinas y ramas; y S. nicorae menor A.F.E. Por lo tanto, solo algunos rasgos presentaron plasticidad fenotípica en respuesta al pastoreo. Este es el primer estudio experimental y replicado que evalúa el efecto de la exclusión del ganado en la variación intraespecífica de rasgos funcionales del bosque chaqueño semiárido. Además, es uno de los pocos estudios que evalúa rasgos funcionales de renovales arbóreos en relación al pastoreo. Al parecer, la presencia de plasticidad fenotípica estaría relacionada con una larga historia evolutiva de pastoreo de este ambiente y a una alta resiliencia.
Fil: Trigo, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Tálamo, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Enrico, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Croce, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Martinez Gálvez, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cowper Coles, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
description Los rasgos funcionales de respuesta son características medibles a nivel individual que indican la respuesta a distintos cambios, por ejemplo, como las plantas responden al pastoreo. Estos rasgos pueden variar dentro de una misma especie por medio de la plasticidad fenotípica. En el bosque chaqueño semiárido, se desconoce el efecto del pastoreo por ganado en rasgos de respuesta de plantas a nivel intraespecífico. Se evaluó el efecto de 9 años de exclusión de ganado en rasgos de especies dominantes de hierbas, arbustos y renovales de árboles del Chaco semiárido argentino. Las especies fueron: Acaciapraecox, Celtis ehrenbergiana, Stenandrium dulce, Wissadula densiflora, Setariani corae, Schinopsis lorentzii y Aspidosperma quebracho-blanco. Los rasgos medidos fueron: área foliar (A.F.), contenido foliar demateria seca (C.F.M.S.), área foliar específica (A.F.E.), altura máxima y de inflorescencia, espinescencia y arquitectura. Estos rasgos se compararon entre zonas excluidas y pastoreadas en un DBCA con 5 réplicas. Los análisis se realizaron a nivel intraespecífico con un ANOVA anidado en bloques. En zonas excluidas C. ehrenbergiana presentó mayor A.F.; S. nicorae mayor C.F.M.S., alturas de la planta e inflorescencia; W. densiflora mayor altura máxima; S. lorentzii mayor A.F. y largo de ramificaciones 2º; A. praecoxmenor largo de espinas y ramas; y S. nicorae menor A.F.E. Por lo tanto, solo algunos rasgos presentaron plasticidad fenotípica en respuesta al pastoreo. Este es el primer estudio experimental y replicado que evalúa el efecto de la exclusión del ganado en la variación intraespecífica de rasgos funcionales del bosque chaqueño semiárido. Además, es uno de los pocos estudios que evalúa rasgos funcionales de renovales arbóreos en relación al pastoreo. Al parecer, la presencia de plasticidad fenotípica estaría relacionada con una larga historia evolutiva de pastoreo de este ambiente y a una alta resiliencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178741
Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 466-467
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178741
identifier_str_mv Variación intraespecífica de rasgos funcionales en especies vegetales dominantes del bosque chaqueño semiárido en respuesta a la exclusión del ganado; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 466-467
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614417886478336
score 13.069144