Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido

Autores
Guevara, Sebastian Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del Mercosur, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales de Argentina y Brasil (neoliberalismo), el proceso de transformación en la regulación del mercado laboral (principalmente su flexibilización) que acompañó la reestructuración; así como, también, las acciones desarrolladas desde las organizaciones sindicales frente a estas transformaciones. Se llega a la conclusión de que el proceso de trabajo se ha intensificado significativamente junto con el abaratamiento de los costos laborales, produciendo de este modo una masa de plusvalía extraordinaria.
This work aims to analyze the role played by the process of productive restructuring in the Mercosur automotive sector, produced since the early years of the 1990s, in its development, especially in the growth cycle opened from early 2000s. In this paper we consider: the time of national processes Argentina and Brazil where it was held (neoliberalism), the transformation process in the regulation of the labor market (mainly its fl exibility) that accompanied the restructuring, as well as, also, the actions developed from the unions against this set of transformations. Thus we reach the conclusion that the work process has intensified significantly along with cheaper labor costs, there by producing a mass of extraordinary gain.
Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
INTEGRACIÓN AUTOMOTRÍZ
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
LUCHA SINDICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20643

id CONICETDig_47755fdf29985aaa16a2ab447332dd5d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20643
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenidoGuevara, Sebastian LuisINTEGRACIÓN AUTOMOTRÍZACUMULACIÓN DE CAPITALLUCHA SINDICALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del Mercosur, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales de Argentina y Brasil (neoliberalismo), el proceso de transformación en la regulación del mercado laboral (principalmente su flexibilización) que acompañó la reestructuración; así como, también, las acciones desarrolladas desde las organizaciones sindicales frente a estas transformaciones. Se llega a la conclusión de que el proceso de trabajo se ha intensificado significativamente junto con el abaratamiento de los costos laborales, produciendo de este modo una masa de plusvalía extraordinaria.This work aims to analyze the role played by the process of productive restructuring in the Mercosur automotive sector, produced since the early years of the 1990s, in its development, especially in the growth cycle opened from early 2000s. In this paper we consider: the time of national processes Argentina and Brazil where it was held (neoliberalism), the transformation process in the regulation of the labor market (mainly its fl exibility) that accompanied the restructuring, as well as, also, the actions developed from the unions against this set of transformations. Thus we reach the conclusion that the work process has intensified significantly along with cheaper labor costs, there by producing a mass of extraordinary gain.Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20643Guevara, Sebastian Luis; Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Cadernos Cemarx; 8; 4-2015; 65-842318-065XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/cemarx/article/view/2239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:05:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:05:46.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
title Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
spellingShingle Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
Guevara, Sebastian Luis
INTEGRACIÓN AUTOMOTRÍZ
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
LUCHA SINDICAL
title_short Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
title_full Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
title_fullStr Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
title_full_unstemmed Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
title_sort Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Sebastian Luis
author Guevara, Sebastian Luis
author_facet Guevara, Sebastian Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACIÓN AUTOMOTRÍZ
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
LUCHA SINDICAL
topic INTEGRACIÓN AUTOMOTRÍZ
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
LUCHA SINDICAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del Mercosur, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales de Argentina y Brasil (neoliberalismo), el proceso de transformación en la regulación del mercado laboral (principalmente su flexibilización) que acompañó la reestructuración; así como, también, las acciones desarrolladas desde las organizaciones sindicales frente a estas transformaciones. Se llega a la conclusión de que el proceso de trabajo se ha intensificado significativamente junto con el abaratamiento de los costos laborales, produciendo de este modo una masa de plusvalía extraordinaria.
This work aims to analyze the role played by the process of productive restructuring in the Mercosur automotive sector, produced since the early years of the 1990s, in its development, especially in the growth cycle opened from early 2000s. In this paper we consider: the time of national processes Argentina and Brazil where it was held (neoliberalism), the transformation process in the regulation of the labor market (mainly its fl exibility) that accompanied the restructuring, as well as, also, the actions developed from the unions against this set of transformations. Thus we reach the conclusion that the work process has intensified significantly along with cheaper labor costs, there by producing a mass of extraordinary gain.
Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del Mercosur, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales de Argentina y Brasil (neoliberalismo), el proceso de transformación en la regulación del mercado laboral (principalmente su flexibilización) que acompañó la reestructuración; así como, también, las acciones desarrolladas desde las organizaciones sindicales frente a estas transformaciones. Se llega a la conclusión de que el proceso de trabajo se ha intensificado significativamente junto con el abaratamiento de los costos laborales, produciendo de este modo una masa de plusvalía extraordinaria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20643
Guevara, Sebastian Luis; Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Cadernos Cemarx; 8; 4-2015; 65-84
2318-065X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20643
identifier_str_mv Guevara, Sebastian Luis; Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Cadernos Cemarx; 8; 4-2015; 65-84
2318-065X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/cemarx/article/view/2239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426847556501504
score 13.10058