Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital

Autores
Guevara, Sebastián Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en la “rebelión de las bases”) del período 1968-1976 en Argentina. Destacando particularmente el carácter antiburocrático, radicalizado por la incidencia de las organizaciones de izquierda (armada y no armada), la dinámica arraigada en el lugar de trabajo y los territorios fabriles, tanto como las respuestas desplegadas para frenarlo, encauzarlo o controlarlo desde las organizaciones sindicales, el Estado y las empresas. A su vez este análisis se coloca como un momento local de un proceso de carácter global de la lucha de clases (el ciclo de ascenso revolucionario, el fin del contrato de post-guerra, etc.) identificando los puntos en común (así como su desigual desenlace). A partir de la hipótesis de que la forma particular en que participa el proceso nacional de acumulación de capital en el proceso global explica tanto lo que tienen en común como lo que diferencia a esos procesos nacional, así como las formas de la lucha de clases, para esto se avanza en el análisis del proceso puntual de los hechos de junio-julio de 1975.
Fil: Guevara, Sebastián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LUCHA DE CLASES
ACUMULACION DE CAPITAL
CRISIS DE 1975
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237935

id CONICETDig_c906c7b5e2b2e2ca5f2d24b0c753cc52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capitalGuevara, Sebastián LuisINDUSTRIA AUTOMOTRIZLUCHA DE CLASESACUMULACION DE CAPITALCRISIS DE 1975https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en la “rebelión de las bases”) del período 1968-1976 en Argentina. Destacando particularmente el carácter antiburocrático, radicalizado por la incidencia de las organizaciones de izquierda (armada y no armada), la dinámica arraigada en el lugar de trabajo y los territorios fabriles, tanto como las respuestas desplegadas para frenarlo, encauzarlo o controlarlo desde las organizaciones sindicales, el Estado y las empresas. A su vez este análisis se coloca como un momento local de un proceso de carácter global de la lucha de clases (el ciclo de ascenso revolucionario, el fin del contrato de post-guerra, etc.) identificando los puntos en común (así como su desigual desenlace). A partir de la hipótesis de que la forma particular en que participa el proceso nacional de acumulación de capital en el proceso global explica tanto lo que tienen en común como lo que diferencia a esos procesos nacional, así como las formas de la lucha de clases, para esto se avanza en el análisis del proceso puntual de los hechos de junio-julio de 1975.Fil: Guevara, Sebastián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones LaboralesLenguita, Paula Andrea2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237935Guevara, Sebastián Luis; Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2023; 203-248978-987-48047-8-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2023/06/PR08-Lenguita-huelgas-salvajes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:09.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
title Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
spellingShingle Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
Guevara, Sebastián Luis
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LUCHA DE CLASES
ACUMULACION DE CAPITAL
CRISIS DE 1975
title_short Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
title_full Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
title_fullStr Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
title_full_unstemmed Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
title_sort Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Sebastián Luis
author Guevara, Sebastián Luis
author_facet Guevara, Sebastián Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lenguita, Paula Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LUCHA DE CLASES
ACUMULACION DE CAPITAL
CRISIS DE 1975
topic INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LUCHA DE CLASES
ACUMULACION DE CAPITAL
CRISIS DE 1975
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en la “rebelión de las bases”) del período 1968-1976 en Argentina. Destacando particularmente el carácter antiburocrático, radicalizado por la incidencia de las organizaciones de izquierda (armada y no armada), la dinámica arraigada en el lugar de trabajo y los territorios fabriles, tanto como las respuestas desplegadas para frenarlo, encauzarlo o controlarlo desde las organizaciones sindicales, el Estado y las empresas. A su vez este análisis se coloca como un momento local de un proceso de carácter global de la lucha de clases (el ciclo de ascenso revolucionario, el fin del contrato de post-guerra, etc.) identificando los puntos en común (así como su desigual desenlace). A partir de la hipótesis de que la forma particular en que participa el proceso nacional de acumulación de capital en el proceso global explica tanto lo que tienen en común como lo que diferencia a esos procesos nacional, así como las formas de la lucha de clases, para esto se avanza en el análisis del proceso puntual de los hechos de junio-julio de 1975.
Fil: Guevara, Sebastián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en la “rebelión de las bases”) del período 1968-1976 en Argentina. Destacando particularmente el carácter antiburocrático, radicalizado por la incidencia de las organizaciones de izquierda (armada y no armada), la dinámica arraigada en el lugar de trabajo y los territorios fabriles, tanto como las respuestas desplegadas para frenarlo, encauzarlo o controlarlo desde las organizaciones sindicales, el Estado y las empresas. A su vez este análisis se coloca como un momento local de un proceso de carácter global de la lucha de clases (el ciclo de ascenso revolucionario, el fin del contrato de post-guerra, etc.) identificando los puntos en común (así como su desigual desenlace). A partir de la hipótesis de que la forma particular en que participa el proceso nacional de acumulación de capital en el proceso global explica tanto lo que tienen en común como lo que diferencia a esos procesos nacional, así como las formas de la lucha de clases, para esto se avanza en el análisis del proceso puntual de los hechos de junio-julio de 1975.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237935
Guevara, Sebastián Luis; Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2023; 203-248
978-987-48047-8-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237935
identifier_str_mv Guevara, Sebastián Luis; Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2023; 203-248
978-987-48047-8-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2023/06/PR08-Lenguita-huelgas-salvajes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613419532025856
score 13.070432