Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015
- Autores
- Guevara, Sebastián Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En síntesis, las transformaciones experimentadas por la industria automotriz en la Argentina de las últimas décadas implicaron: por un lado, la reproducción de las características del atraso estructural histórico del sector aunque, eso sí, aggiornado a las nuevas condiciones imperantes en la industria a nivel global, sin embargo, por el otro lado le dieron una forma específica al proceso sostenido de compra de la fuerza de trabajo por debajo de su valor a través de la flexibilización de las relaciones laborales, y con ello al desarrollo de una fuente de riqueza social extraordinaria que (en conjunto con la renta de la tierra y la plusvalía liberada por el pequeño capital) permite a los capitales que operan en el sector reproducir normalmente su proceso de valorización sin necesidad de poner en acción las condiciones normales de producción.El conjunto de estas transformaciones se desplegó, como no podía ser de otra manera dentro del modo de producción capitalista, a través de las acciones llevadas adelante por las diversas personificaciones del capital ?personificaciones de relaciones e intereses de clase (MARX , [1867] 2014, p. 11). Es decir a través del accionar antagónico de los vendedores y los compradores de fuerza de trabajo, así como del Estado en tanto que representante político del capital total de la sociedad en el proceso de la lucha de clases. (MARX, [1867] 2014, p. 271; CALIGARIS, 2012, p. 81; IÑIGO CARRERA, 2013, p. 96)En lo que sigue, este trabajo se dedicará a estudiar las formas concretas a través de las cuales las acciones desplegadas por las clases sociales realizaron estas transformaciones en las últimas décadas, reconociendo el curso seguido por la acumulación de capital en general y el sector automotriz en particular.
Fil: Guevara, Sebastián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ARGENTINA
CONFLICTIVIDAD SINDICAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_181a093d9c92414f205501a9a92723bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015Guevara, Sebastián LuisINDUSTRIA AUTOMOTRIZARGENTINACONFLICTIVIDAD SINDICALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En síntesis, las transformaciones experimentadas por la industria automotriz en la Argentina de las últimas décadas implicaron: por un lado, la reproducción de las características del atraso estructural histórico del sector aunque, eso sí, aggiornado a las nuevas condiciones imperantes en la industria a nivel global, sin embargo, por el otro lado le dieron una forma específica al proceso sostenido de compra de la fuerza de trabajo por debajo de su valor a través de la flexibilización de las relaciones laborales, y con ello al desarrollo de una fuente de riqueza social extraordinaria que (en conjunto con la renta de la tierra y la plusvalía liberada por el pequeño capital) permite a los capitales que operan en el sector reproducir normalmente su proceso de valorización sin necesidad de poner en acción las condiciones normales de producción.El conjunto de estas transformaciones se desplegó, como no podía ser de otra manera dentro del modo de producción capitalista, a través de las acciones llevadas adelante por las diversas personificaciones del capital ?personificaciones de relaciones e intereses de clase (MARX , [1867] 2014, p. 11). Es decir a través del accionar antagónico de los vendedores y los compradores de fuerza de trabajo, así como del Estado en tanto que representante político del capital total de la sociedad en el proceso de la lucha de clases. (MARX, [1867] 2014, p. 271; CALIGARIS, 2012, p. 81; IÑIGO CARRERA, 2013, p. 96)En lo que sigue, este trabajo se dedicará a estudiar las formas concretas a través de las cuales las acciones desplegadas por las clases sociales realizaron estas transformaciones en las últimas décadas, reconociendo el curso seguido por la acumulación de capital en general y el sector automotriz en particular.Fil: Guevara, Sebastián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade Tecnológica Federal do ParanáPinto, Geraldo AugustoGuevara, Sebastián LuisArteaga Garcia, Arnulfo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146846Guevara, Sebastián Luis; Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2020; 418-445978-85-7014-219-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/12/libro-la-industria-automotriz-en-america-latina-estudios-de-las-relaciones-entre-trabajo-tecnologia-y-desarrollo-socioeconomico-geraldo-pinto-sebastian-guevara-y-arnulfo-arteaga-garcia-org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:51.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
title |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
spellingShingle |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 Guevara, Sebastián Luis INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA CONFLICTIVIDAD SINDICAL |
title_short |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
title_full |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
title_fullStr |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
title_sort |
Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Sebastián Luis |
author |
Guevara, Sebastián Luis |
author_facet |
Guevara, Sebastián Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinto, Geraldo Augusto Guevara, Sebastián Luis Arteaga Garcia, Arnulfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA CONFLICTIVIDAD SINDICAL |
topic |
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA CONFLICTIVIDAD SINDICAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En síntesis, las transformaciones experimentadas por la industria automotriz en la Argentina de las últimas décadas implicaron: por un lado, la reproducción de las características del atraso estructural histórico del sector aunque, eso sí, aggiornado a las nuevas condiciones imperantes en la industria a nivel global, sin embargo, por el otro lado le dieron una forma específica al proceso sostenido de compra de la fuerza de trabajo por debajo de su valor a través de la flexibilización de las relaciones laborales, y con ello al desarrollo de una fuente de riqueza social extraordinaria que (en conjunto con la renta de la tierra y la plusvalía liberada por el pequeño capital) permite a los capitales que operan en el sector reproducir normalmente su proceso de valorización sin necesidad de poner en acción las condiciones normales de producción.El conjunto de estas transformaciones se desplegó, como no podía ser de otra manera dentro del modo de producción capitalista, a través de las acciones llevadas adelante por las diversas personificaciones del capital ?personificaciones de relaciones e intereses de clase (MARX , [1867] 2014, p. 11). Es decir a través del accionar antagónico de los vendedores y los compradores de fuerza de trabajo, así como del Estado en tanto que representante político del capital total de la sociedad en el proceso de la lucha de clases. (MARX, [1867] 2014, p. 271; CALIGARIS, 2012, p. 81; IÑIGO CARRERA, 2013, p. 96)En lo que sigue, este trabajo se dedicará a estudiar las formas concretas a través de las cuales las acciones desplegadas por las clases sociales realizaron estas transformaciones en las últimas décadas, reconociendo el curso seguido por la acumulación de capital en general y el sector automotriz en particular. Fil: Guevara, Sebastián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En síntesis, las transformaciones experimentadas por la industria automotriz en la Argentina de las últimas décadas implicaron: por un lado, la reproducción de las características del atraso estructural histórico del sector aunque, eso sí, aggiornado a las nuevas condiciones imperantes en la industria a nivel global, sin embargo, por el otro lado le dieron una forma específica al proceso sostenido de compra de la fuerza de trabajo por debajo de su valor a través de la flexibilización de las relaciones laborales, y con ello al desarrollo de una fuente de riqueza social extraordinaria que (en conjunto con la renta de la tierra y la plusvalía liberada por el pequeño capital) permite a los capitales que operan en el sector reproducir normalmente su proceso de valorización sin necesidad de poner en acción las condiciones normales de producción.El conjunto de estas transformaciones se desplegó, como no podía ser de otra manera dentro del modo de producción capitalista, a través de las acciones llevadas adelante por las diversas personificaciones del capital ?personificaciones de relaciones e intereses de clase (MARX , [1867] 2014, p. 11). Es decir a través del accionar antagónico de los vendedores y los compradores de fuerza de trabajo, así como del Estado en tanto que representante político del capital total de la sociedad en el proceso de la lucha de clases. (MARX, [1867] 2014, p. 271; CALIGARIS, 2012, p. 81; IÑIGO CARRERA, 2013, p. 96)En lo que sigue, este trabajo se dedicará a estudiar las formas concretas a través de las cuales las acciones desplegadas por las clases sociales realizaron estas transformaciones en las últimas décadas, reconociendo el curso seguido por la acumulación de capital en general y el sector automotriz en particular. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146846 Guevara, Sebastián Luis; Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2020; 418-445 978-85-7014-219-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146846 |
identifier_str_mv |
Guevara, Sebastián Luis; Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2020; 418-445 978-85-7014-219-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/12/libro-la-industria-automotriz-en-america-latina-estudios-de-las-relaciones-entre-trabajo-tecnologia-y-desarrollo-socioeconomico-geraldo-pinto-sebastian-guevara-y-arnulfo-arteaga-garcia-org/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Tecnológica Federal do Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Tecnológica Federal do Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269721707151360 |
score |
13.13397 |