Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina

Autores
Tizziani, Ania; Gorban, Debora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En junio de 2011, la OIT adopta el Convenio Nº 189 sobre el trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos. Esta norma pone en primer plano las problemáticas que enfrentan millones de mujeres que, en el mundo, se insertan en una ocupación históricamente invisibilizada y desvalorizada. El Convenio forma parte de un proceso que da cuenta del crecimiento, en numerosos países, de las iniciativas públicas de regulación dirigidas a esta actividad. En la Argentina, esta forma de empleo se encuentra excluida del marco general que rige las condiciones laborales del conjunto de los/las asalariados/as. En el año 1956, se dictó el primer régimen especial dirigido a esta categoría de trabajadoras (el Estatuto del Servicio Doméstico, Decreto Ley 326/56), que establecía derechos restringidos en comparación con aquellos accesibles al conjunto de los/las asalariados/as. Sin embargo, desde fines de los años 1990 se implementaron diversas iniciativas públicas tendientes a mejorar la situación de este colectivo laboral. Estas iniciativas incluyeron tanto cambios legislativos como diferentes programas de promoción del empleo registrado en el sector y de capacitación y formación profesional. La iniciativa más significativa en este largo proceso de transformación de la actividad es el establecimiento, en el año 2013, de un nuevo régimen de trabajo cuyo objetivo es igualar las condiciones laborales de las trabajadoras de casas particulares respecto del conjunto de los/las asalariadas...
Fil: Tizziani, Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Fil: Gorban, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Materia
SERVICIO DOMESTICO
LEGISLACION LABORAL
POLITICAS PUBLICAS
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160052

id CONICETDig_44df6efaa8dc3c005645904f008f4e35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en ArgentinaTizziani, AniaGorban, DeboraSERVICIO DOMESTICOLEGISLACION LABORALPOLITICAS PUBLICASAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En junio de 2011, la OIT adopta el Convenio Nº 189 sobre el trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos. Esta norma pone en primer plano las problemáticas que enfrentan millones de mujeres que, en el mundo, se insertan en una ocupación históricamente invisibilizada y desvalorizada. El Convenio forma parte de un proceso que da cuenta del crecimiento, en numerosos países, de las iniciativas públicas de regulación dirigidas a esta actividad. En la Argentina, esta forma de empleo se encuentra excluida del marco general que rige las condiciones laborales del conjunto de los/las asalariados/as. En el año 1956, se dictó el primer régimen especial dirigido a esta categoría de trabajadoras (el Estatuto del Servicio Doméstico, Decreto Ley 326/56), que establecía derechos restringidos en comparación con aquellos accesibles al conjunto de los/las asalariados/as. Sin embargo, desde fines de los años 1990 se implementaron diversas iniciativas públicas tendientes a mejorar la situación de este colectivo laboral. Estas iniciativas incluyeron tanto cambios legislativos como diferentes programas de promoción del empleo registrado en el sector y de capacitación y formación profesional. La iniciativa más significativa en este largo proceso de transformación de la actividad es el establecimiento, en el año 2013, de un nuevo régimen de trabajo cuyo objetivo es igualar las condiciones laborales de las trabajadoras de casas particulares respecto del conjunto de los/las asalariadas...Fil: Tizziani, Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaFil: Gorban, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaArticulación Feminista Marcosur; Cotidiano MujerCeliberti, Lilian2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160052Tizziani, Ania; Gorban, Debora; Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina; Articulación Feminista Marcosur; Cotidiano Mujer; 2019; 9-30978-9974-8525-6-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mujeresdelsur-afm.org/mesa-servida-lucha-trabajadoras-domesticas-argentina-brasil-paraguay-peru-uruguay/#:~:text=Mesa%20Est%C3%A1%20Servida.-,La%20lucha%20de%20las%20trabajadoras%20dom%C3%A9sticas%20en,Brasil%2C%20Paraguay%2C%20Per%C3%BA%20y%20Uruguay&text=No%20es%20novedad%20que%20el,ajenos%2D%20como%20forma%20de%20sustento.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:42.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
title Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
spellingShingle Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
Tizziani, Ania
SERVICIO DOMESTICO
LEGISLACION LABORAL
POLITICAS PUBLICAS
AMERICA LATINA
title_short Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
title_full Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
title_fullStr Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
title_full_unstemmed Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
title_sort Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tizziani, Ania
Gorban, Debora
author Tizziani, Ania
author_facet Tizziani, Ania
Gorban, Debora
author_role author
author2 Gorban, Debora
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Celiberti, Lilian
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DOMESTICO
LEGISLACION LABORAL
POLITICAS PUBLICAS
AMERICA LATINA
topic SERVICIO DOMESTICO
LEGISLACION LABORAL
POLITICAS PUBLICAS
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En junio de 2011, la OIT adopta el Convenio Nº 189 sobre el trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos. Esta norma pone en primer plano las problemáticas que enfrentan millones de mujeres que, en el mundo, se insertan en una ocupación históricamente invisibilizada y desvalorizada. El Convenio forma parte de un proceso que da cuenta del crecimiento, en numerosos países, de las iniciativas públicas de regulación dirigidas a esta actividad. En la Argentina, esta forma de empleo se encuentra excluida del marco general que rige las condiciones laborales del conjunto de los/las asalariados/as. En el año 1956, se dictó el primer régimen especial dirigido a esta categoría de trabajadoras (el Estatuto del Servicio Doméstico, Decreto Ley 326/56), que establecía derechos restringidos en comparación con aquellos accesibles al conjunto de los/las asalariados/as. Sin embargo, desde fines de los años 1990 se implementaron diversas iniciativas públicas tendientes a mejorar la situación de este colectivo laboral. Estas iniciativas incluyeron tanto cambios legislativos como diferentes programas de promoción del empleo registrado en el sector y de capacitación y formación profesional. La iniciativa más significativa en este largo proceso de transformación de la actividad es el establecimiento, en el año 2013, de un nuevo régimen de trabajo cuyo objetivo es igualar las condiciones laborales de las trabajadoras de casas particulares respecto del conjunto de los/las asalariadas...
Fil: Tizziani, Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Fil: Gorban, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
description En junio de 2011, la OIT adopta el Convenio Nº 189 sobre el trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos. Esta norma pone en primer plano las problemáticas que enfrentan millones de mujeres que, en el mundo, se insertan en una ocupación históricamente invisibilizada y desvalorizada. El Convenio forma parte de un proceso que da cuenta del crecimiento, en numerosos países, de las iniciativas públicas de regulación dirigidas a esta actividad. En la Argentina, esta forma de empleo se encuentra excluida del marco general que rige las condiciones laborales del conjunto de los/las asalariados/as. En el año 1956, se dictó el primer régimen especial dirigido a esta categoría de trabajadoras (el Estatuto del Servicio Doméstico, Decreto Ley 326/56), que establecía derechos restringidos en comparación con aquellos accesibles al conjunto de los/las asalariados/as. Sin embargo, desde fines de los años 1990 se implementaron diversas iniciativas públicas tendientes a mejorar la situación de este colectivo laboral. Estas iniciativas incluyeron tanto cambios legislativos como diferentes programas de promoción del empleo registrado en el sector y de capacitación y formación profesional. La iniciativa más significativa en este largo proceso de transformación de la actividad es el establecimiento, en el año 2013, de un nuevo régimen de trabajo cuyo objetivo es igualar las condiciones laborales de las trabajadoras de casas particulares respecto del conjunto de los/las asalariadas...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160052
Tizziani, Ania; Gorban, Debora; Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina; Articulación Feminista Marcosur; Cotidiano Mujer; 2019; 9-30
978-9974-8525-6-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160052
identifier_str_mv Tizziani, Ania; Gorban, Debora; Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio doméstico en Argentina; Articulación Feminista Marcosur; Cotidiano Mujer; 2019; 9-30
978-9974-8525-6-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mujeresdelsur-afm.org/mesa-servida-lucha-trabajadoras-domesticas-argentina-brasil-paraguay-peru-uruguay/#:~:text=Mesa%20Est%C3%A1%20Servida.-,La%20lucha%20de%20las%20trabajadoras%20dom%C3%A9sticas%20en,Brasil%2C%20Paraguay%2C%20Per%C3%BA%20y%20Uruguay&text=No%20es%20novedad%20que%20el,ajenos%2D%20como%20forma%20de%20sustento.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Articulación Feminista Marcosur; Cotidiano Mujer
publisher.none.fl_str_mv Articulación Feminista Marcosur; Cotidiano Mujer
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083265188855808
score 13.22299