De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes
- Autores
- Canevaro, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las nuevas configuraciones del servicio doméstico en la ciudad de Corrientes considerando los procesos de transformación que viene ocurriendo en esta ocupación en las últimas décadas. Al igual que ocurre en otras latitudes, el pasaje de la modalidad sin retiro a con retiro constituye un proceso que en dicha ciudad se enmarca en transformaciones socio-demográficas, urbanas y culturales contemporáneas mayores que han tenido efectos sobre las relaciones que establecen entre empleadas domésticas y los empleadores. Por otra parte, los cambios en los patrones migratorios de las mujeres en el servicio doméstico, la ampliación de derechos sociales hacia las poblaciones de sectores populares así como el aumento del nivel de instrucción de las empleadas domésticas más jóvenes constituyen aspectos de relevancia para analizar el servicio doméstico. Por un lado, la experiencia de socialización en el servicio doméstico de las empleadas domésticas mayores así como las trayectorias laborales y educativas de lasnuevas generaciones de empleadas domésticas son elementos que aunquesuperpuestos nos permiten explorar la complejidad y heterogeneidad de las situaciones de las empleadas domésticas en su relación con sus empleadores en la ciudad de Corrientes. Teniendo como marco comparativo la investigación doctoral sobre la relación entre empleadores y empleadas domésticas realizada sobre el mismo tema en Buenos Aires y a manera de organización del texto, proponemos mostrar desde diversas experiencias de empleadas mayores la experiencia de socialización en el servicio doméstico y las consecuencias en sus trayectorias y expectativas posteriores. En segundo lugar, reconstruiremos los principales aspectos que destacan las empleadas domésticas como esenciales cuando se produce el momento de transición de una modalidad laboral hacia otra analizando la particular incidencia que tiene la dimensión afectiva en la configuración de las relaciones laborales. En tercer lugar, analizamos el contexto de posibilidades y las expectativas de las empleadas domésticas en relación con el mercado laboral para finalmente reconstruir desde la historia de vida de una empleada doméstica joven los significados en torno al trabajo, los proyectos de vida y el futuro. A partir de la utilización de herramientas cualitativas de análisis como entrevistas y observaciones de campo analizamos las experiencias y trayectorias laborales delas empleadas domésticas de la ciudad de Corrientes indagando en sus concepciones y sentidos ligados al trabajo doméstico y a las perspectivas de futuro exhibiendo la heterogeneidad de situaciones que establecen en las relaciones cotidianas con sus empleadores en la ciudad de Corrientes.
Fil: Canevaro, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
servicio doméstico
trabajadoras domésticas
Corrientes
trayectoria laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115341
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6633ec901d37ae60f2aa3be460f9c94a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115341 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en CorrientesCanevaro, Santiagoservicio domésticotrabajadoras domésticasCorrientestrayectoria laboralhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las nuevas configuraciones del servicio doméstico en la ciudad de Corrientes considerando los procesos de transformación que viene ocurriendo en esta ocupación en las últimas décadas. Al igual que ocurre en otras latitudes, el pasaje de la modalidad sin retiro a con retiro constituye un proceso que en dicha ciudad se enmarca en transformaciones socio-demográficas, urbanas y culturales contemporáneas mayores que han tenido efectos sobre las relaciones que establecen entre empleadas domésticas y los empleadores. Por otra parte, los cambios en los patrones migratorios de las mujeres en el servicio doméstico, la ampliación de derechos sociales hacia las poblaciones de sectores populares así como el aumento del nivel de instrucción de las empleadas domésticas más jóvenes constituyen aspectos de relevancia para analizar el servicio doméstico. Por un lado, la experiencia de socialización en el servicio doméstico de las empleadas domésticas mayores así como las trayectorias laborales y educativas de lasnuevas generaciones de empleadas domésticas son elementos que aunquesuperpuestos nos permiten explorar la complejidad y heterogeneidad de las situaciones de las empleadas domésticas en su relación con sus empleadores en la ciudad de Corrientes. Teniendo como marco comparativo la investigación doctoral sobre la relación entre empleadores y empleadas domésticas realizada sobre el mismo tema en Buenos Aires y a manera de organización del texto, proponemos mostrar desde diversas experiencias de empleadas mayores la experiencia de socialización en el servicio doméstico y las consecuencias en sus trayectorias y expectativas posteriores. En segundo lugar, reconstruiremos los principales aspectos que destacan las empleadas domésticas como esenciales cuando se produce el momento de transición de una modalidad laboral hacia otra analizando la particular incidencia que tiene la dimensión afectiva en la configuración de las relaciones laborales. En tercer lugar, analizamos el contexto de posibilidades y las expectativas de las empleadas domésticas en relación con el mercado laboral para finalmente reconstruir desde la historia de vida de una empleada doméstica joven los significados en torno al trabajo, los proyectos de vida y el futuro. A partir de la utilización de herramientas cualitativas de análisis como entrevistas y observaciones de campo analizamos las experiencias y trayectorias laborales delas empleadas domésticas de la ciudad de Corrientes indagando en sus concepciones y sentidos ligados al trabajo doméstico y a las perspectivas de futuro exhibiendo la heterogeneidad de situaciones que establecen en las relaciones cotidianas con sus empleadores en la ciudad de Corrientes.Fil: Canevaro, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115341Canevaro, Santiago; De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; De prácticas y Discursos; 5; 6; 8-2016; 1-382250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9728/8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:37.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
title |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
spellingShingle |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes Canevaro, Santiago servicio doméstico trabajadoras domésticas Corrientes trayectoria laboral |
title_short |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
title_full |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
title_fullStr |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
title_full_unstemmed |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
title_sort |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevaro, Santiago |
author |
Canevaro, Santiago |
author_facet |
Canevaro, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
servicio doméstico trabajadoras domésticas Corrientes trayectoria laboral |
topic |
servicio doméstico trabajadoras domésticas Corrientes trayectoria laboral |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las nuevas configuraciones del servicio doméstico en la ciudad de Corrientes considerando los procesos de transformación que viene ocurriendo en esta ocupación en las últimas décadas. Al igual que ocurre en otras latitudes, el pasaje de la modalidad sin retiro a con retiro constituye un proceso que en dicha ciudad se enmarca en transformaciones socio-demográficas, urbanas y culturales contemporáneas mayores que han tenido efectos sobre las relaciones que establecen entre empleadas domésticas y los empleadores. Por otra parte, los cambios en los patrones migratorios de las mujeres en el servicio doméstico, la ampliación de derechos sociales hacia las poblaciones de sectores populares así como el aumento del nivel de instrucción de las empleadas domésticas más jóvenes constituyen aspectos de relevancia para analizar el servicio doméstico. Por un lado, la experiencia de socialización en el servicio doméstico de las empleadas domésticas mayores así como las trayectorias laborales y educativas de lasnuevas generaciones de empleadas domésticas son elementos que aunquesuperpuestos nos permiten explorar la complejidad y heterogeneidad de las situaciones de las empleadas domésticas en su relación con sus empleadores en la ciudad de Corrientes. Teniendo como marco comparativo la investigación doctoral sobre la relación entre empleadores y empleadas domésticas realizada sobre el mismo tema en Buenos Aires y a manera de organización del texto, proponemos mostrar desde diversas experiencias de empleadas mayores la experiencia de socialización en el servicio doméstico y las consecuencias en sus trayectorias y expectativas posteriores. En segundo lugar, reconstruiremos los principales aspectos que destacan las empleadas domésticas como esenciales cuando se produce el momento de transición de una modalidad laboral hacia otra analizando la particular incidencia que tiene la dimensión afectiva en la configuración de las relaciones laborales. En tercer lugar, analizamos el contexto de posibilidades y las expectativas de las empleadas domésticas en relación con el mercado laboral para finalmente reconstruir desde la historia de vida de una empleada doméstica joven los significados en torno al trabajo, los proyectos de vida y el futuro. A partir de la utilización de herramientas cualitativas de análisis como entrevistas y observaciones de campo analizamos las experiencias y trayectorias laborales delas empleadas domésticas de la ciudad de Corrientes indagando en sus concepciones y sentidos ligados al trabajo doméstico y a las perspectivas de futuro exhibiendo la heterogeneidad de situaciones que establecen en las relaciones cotidianas con sus empleadores en la ciudad de Corrientes. Fil: Canevaro, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza las nuevas configuraciones del servicio doméstico en la ciudad de Corrientes considerando los procesos de transformación que viene ocurriendo en esta ocupación en las últimas décadas. Al igual que ocurre en otras latitudes, el pasaje de la modalidad sin retiro a con retiro constituye un proceso que en dicha ciudad se enmarca en transformaciones socio-demográficas, urbanas y culturales contemporáneas mayores que han tenido efectos sobre las relaciones que establecen entre empleadas domésticas y los empleadores. Por otra parte, los cambios en los patrones migratorios de las mujeres en el servicio doméstico, la ampliación de derechos sociales hacia las poblaciones de sectores populares así como el aumento del nivel de instrucción de las empleadas domésticas más jóvenes constituyen aspectos de relevancia para analizar el servicio doméstico. Por un lado, la experiencia de socialización en el servicio doméstico de las empleadas domésticas mayores así como las trayectorias laborales y educativas de lasnuevas generaciones de empleadas domésticas son elementos que aunquesuperpuestos nos permiten explorar la complejidad y heterogeneidad de las situaciones de las empleadas domésticas en su relación con sus empleadores en la ciudad de Corrientes. Teniendo como marco comparativo la investigación doctoral sobre la relación entre empleadores y empleadas domésticas realizada sobre el mismo tema en Buenos Aires y a manera de organización del texto, proponemos mostrar desde diversas experiencias de empleadas mayores la experiencia de socialización en el servicio doméstico y las consecuencias en sus trayectorias y expectativas posteriores. En segundo lugar, reconstruiremos los principales aspectos que destacan las empleadas domésticas como esenciales cuando se produce el momento de transición de una modalidad laboral hacia otra analizando la particular incidencia que tiene la dimensión afectiva en la configuración de las relaciones laborales. En tercer lugar, analizamos el contexto de posibilidades y las expectativas de las empleadas domésticas en relación con el mercado laboral para finalmente reconstruir desde la historia de vida de una empleada doméstica joven los significados en torno al trabajo, los proyectos de vida y el futuro. A partir de la utilización de herramientas cualitativas de análisis como entrevistas y observaciones de campo analizamos las experiencias y trayectorias laborales delas empleadas domésticas de la ciudad de Corrientes indagando en sus concepciones y sentidos ligados al trabajo doméstico y a las perspectivas de futuro exhibiendo la heterogeneidad de situaciones que establecen en las relaciones cotidianas con sus empleadores en la ciudad de Corrientes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115341 Canevaro, Santiago; De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; De prácticas y Discursos; 5; 6; 8-2016; 1-38 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115341 |
identifier_str_mv |
Canevaro, Santiago; De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; De prácticas y Discursos; 5; 6; 8-2016; 1-38 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9728/8625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269237272379392 |
score |
13.13397 |