Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"

Autores
Poblete, Lorena Silvina; Tizziani, Ania
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El servicio doméstico constituye una de las ocupaciones femeninas más antiguas y, en las últimas décadas, presenta un renovado interés para las ciencias sociales. En primer lugar, esta ocupación sigue representando amplios contingentes de trabajadoras,1 en particular no calificadas, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. En general, el servicio doméstico concentra mujeres provenientes de los sectores más pobres, y se caracteriza por bajos salarios, condiciones precarias de empleo y altos niveles de informalidad. En segundo lugar, el envejecimiento de las poblaciones, por un lado, y la falta de dispositivos de cuidado que permitan compatibilizar la vida familiar y profesional, por el otro, son factores que acrecientan de un modo significativo la demanda. Ambos factores cuestionan la tesis que preveía la disminución de esta forma de empleo como consecuencia de la industrialización de las sociedades y la “tecnificación” del trabajo doméstico. Como señala Helma Lutz (2002), el recurso a la domesticidad puede cambiar de forma en las sociedades actuales, pero está lejos de desaparecer. En este marco, el número 45 de la Revista de Estudios Sociales busca generar un espacio de discusión y debate en torno de las problemáticas vinculadas a la domesticidad en diferentes regiones.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tizziani, Ania. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SERVICIO DOMESTICO
DESIGUALDAD SOCIAL
AMERICA LATINA
EUROPA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26249

id CONICETDig_db11f6d8fa65e456a41e74e9b04e1b14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"Poblete, Lorena SilvinaTizziani, AniaSERVICIO DOMESTICODESIGUALDAD SOCIALAMERICA LATINAEUROPAEl servicio doméstico constituye una de las ocupaciones femeninas más antiguas y, en las últimas décadas, presenta un renovado interés para las ciencias sociales. En primer lugar, esta ocupación sigue representando amplios contingentes de trabajadoras,1 en particular no calificadas, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. En general, el servicio doméstico concentra mujeres provenientes de los sectores más pobres, y se caracteriza por bajos salarios, condiciones precarias de empleo y altos niveles de informalidad. En segundo lugar, el envejecimiento de las poblaciones, por un lado, y la falta de dispositivos de cuidado que permitan compatibilizar la vida familiar y profesional, por el otro, son factores que acrecientan de un modo significativo la demanda. Ambos factores cuestionan la tesis que preveía la disminución de esta forma de empleo como consecuencia de la industrialización de las sociedades y la “tecnificación” del trabajo doméstico. Como señala Helma Lutz (2002), el recurso a la domesticidad puede cambiar de forma en las sociedades actuales, pero está lejos de desaparecer. En este marco, el número 45 de la Revista de Estudios Sociales busca generar un espacio de discusión y debate en torno de las problemáticas vinculadas a la domesticidad en diferentes regiones.Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tizziani, Ania. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26249Poblete, Lorena Silvina; Tizziani, Ania; Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"; Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Estudios Sociales; 45; 4-2013; 9-150123-885X1900-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7440/res45.2013.01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8vg92yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res45.2013.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:05.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
title Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
spellingShingle Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
Poblete, Lorena Silvina
SERVICIO DOMESTICO
DESIGUALDAD SOCIAL
AMERICA LATINA
EUROPA
title_short Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
title_full Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
title_fullStr Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
title_full_unstemmed Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
title_sort Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"
dc.creator.none.fl_str_mv Poblete, Lorena Silvina
Tizziani, Ania
author Poblete, Lorena Silvina
author_facet Poblete, Lorena Silvina
Tizziani, Ania
author_role author
author2 Tizziani, Ania
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DOMESTICO
DESIGUALDAD SOCIAL
AMERICA LATINA
EUROPA
topic SERVICIO DOMESTICO
DESIGUALDAD SOCIAL
AMERICA LATINA
EUROPA
dc.description.none.fl_txt_mv El servicio doméstico constituye una de las ocupaciones femeninas más antiguas y, en las últimas décadas, presenta un renovado interés para las ciencias sociales. En primer lugar, esta ocupación sigue representando amplios contingentes de trabajadoras,1 en particular no calificadas, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. En general, el servicio doméstico concentra mujeres provenientes de los sectores más pobres, y se caracteriza por bajos salarios, condiciones precarias de empleo y altos niveles de informalidad. En segundo lugar, el envejecimiento de las poblaciones, por un lado, y la falta de dispositivos de cuidado que permitan compatibilizar la vida familiar y profesional, por el otro, son factores que acrecientan de un modo significativo la demanda. Ambos factores cuestionan la tesis que preveía la disminución de esta forma de empleo como consecuencia de la industrialización de las sociedades y la “tecnificación” del trabajo doméstico. Como señala Helma Lutz (2002), el recurso a la domesticidad puede cambiar de forma en las sociedades actuales, pero está lejos de desaparecer. En este marco, el número 45 de la Revista de Estudios Sociales busca generar un espacio de discusión y debate en torno de las problemáticas vinculadas a la domesticidad en diferentes regiones.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tizziani, Ania. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El servicio doméstico constituye una de las ocupaciones femeninas más antiguas y, en las últimas décadas, presenta un renovado interés para las ciencias sociales. En primer lugar, esta ocupación sigue representando amplios contingentes de trabajadoras,1 en particular no calificadas, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. En general, el servicio doméstico concentra mujeres provenientes de los sectores más pobres, y se caracteriza por bajos salarios, condiciones precarias de empleo y altos niveles de informalidad. En segundo lugar, el envejecimiento de las poblaciones, por un lado, y la falta de dispositivos de cuidado que permitan compatibilizar la vida familiar y profesional, por el otro, son factores que acrecientan de un modo significativo la demanda. Ambos factores cuestionan la tesis que preveía la disminución de esta forma de empleo como consecuencia de la industrialización de las sociedades y la “tecnificación” del trabajo doméstico. Como señala Helma Lutz (2002), el recurso a la domesticidad puede cambiar de forma en las sociedades actuales, pero está lejos de desaparecer. En este marco, el número 45 de la Revista de Estudios Sociales busca generar un espacio de discusión y debate en torno de las problemáticas vinculadas a la domesticidad en diferentes regiones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26249
Poblete, Lorena Silvina; Tizziani, Ania; Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"; Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Estudios Sociales; 45; 4-2013; 9-15
0123-885X
1900-5180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26249
identifier_str_mv Poblete, Lorena Silvina; Tizziani, Ania; Presentación Dossier "Servicio doméstico y desigualdad social"; Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Estudios Sociales; 45; 4-2013; 9-15
0123-885X
1900-5180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7440/res45.2013.01
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8vg92y
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res45.2013.01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613521444175872
score 13.070432