Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantaciones de Pinus spp. representan un tercio de la producción forestal de Córdoba. Sin embargo, la falta de manejo y de controles ha favorecido el arribo y permanencia de plagas. Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) son especies exóticas que barrenan el floema de los pinos, afectando la calidad y el valor de la madera. El objetivo planteado fue evaluar la mortalidad de pinos por Arhopalus spp. en relación a un parámetro silvicultural en Córdoba. Para ello, se clasificó el estado según Vivo o Muerto por Arhopalus en 600 ejemplares de Pinus spp. relevados en 4 transectas, a los cuales se midió el diámetro a la altura de pecho (DAP). Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados. El mejor modelo fue aquel que explicaba el estado en función del DAP. El DAP medio para los pinos muertos por Arhopalus fue de 21,65 cm, mientras que para los pinos vivos resultó 27,46 cm. Esto indicaría que estas especies atacan preferentemente ejemplares con un DAP cercano a los 20 cm lo que provoca una importante pérdida económica dado que muchos árboles que podrían tener un alto valor maderable no podrán llegar a la corta final con buen estado sanitario.
Fil: Antonelli, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Demaestri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina - Materia
-
Arhopalus rusticus
Arhopalus syriacus
Pérdidas por daño
Pinus spp - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43eb908acc1e1c4141a5aa15ec5b6f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, ArgentinaEvaluating Arhopalus spp. caused mortality in pine plantations in Cordoba, ArgentinaAntonelli, Cecilia RocíoDemaestri, Marcela AlejandraCrenna, Ana CeciliaArhopalus rusticusArhopalus syriacusPérdidas por dañoPinus spphttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las plantaciones de Pinus spp. representan un tercio de la producción forestal de Córdoba. Sin embargo, la falta de manejo y de controles ha favorecido el arribo y permanencia de plagas. Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) son especies exóticas que barrenan el floema de los pinos, afectando la calidad y el valor de la madera. El objetivo planteado fue evaluar la mortalidad de pinos por Arhopalus spp. en relación a un parámetro silvicultural en Córdoba. Para ello, se clasificó el estado según Vivo o Muerto por Arhopalus en 600 ejemplares de Pinus spp. relevados en 4 transectas, a los cuales se midió el diámetro a la altura de pecho (DAP). Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados. El mejor modelo fue aquel que explicaba el estado en función del DAP. El DAP medio para los pinos muertos por Arhopalus fue de 21,65 cm, mientras que para los pinos vivos resultó 27,46 cm. Esto indicaría que estas especies atacan preferentemente ejemplares con un DAP cercano a los 20 cm lo que provoca una importante pérdida económica dado que muchos árboles que podrían tener un alto valor maderable no podrán llegar a la corta final con buen estado sanitario.Fil: Antonelli, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Demaestri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184018Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia; Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 28; 1-2; 6-2020; 72-770328-05431851-3026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v28n1a08.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=AR2022A00145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:52.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina Evaluating Arhopalus spp. caused mortality in pine plantations in Cordoba, Argentina |
title |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina Antonelli, Cecilia Rocío Arhopalus rusticus Arhopalus syriacus Pérdidas por daño Pinus spp |
title_short |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonelli, Cecilia Rocío Demaestri, Marcela Alejandra Crenna, Ana Cecilia |
author |
Antonelli, Cecilia Rocío |
author_facet |
Antonelli, Cecilia Rocío Demaestri, Marcela Alejandra Crenna, Ana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Demaestri, Marcela Alejandra Crenna, Ana Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arhopalus rusticus Arhopalus syriacus Pérdidas por daño Pinus spp |
topic |
Arhopalus rusticus Arhopalus syriacus Pérdidas por daño Pinus spp |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantaciones de Pinus spp. representan un tercio de la producción forestal de Córdoba. Sin embargo, la falta de manejo y de controles ha favorecido el arribo y permanencia de plagas. Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) son especies exóticas que barrenan el floema de los pinos, afectando la calidad y el valor de la madera. El objetivo planteado fue evaluar la mortalidad de pinos por Arhopalus spp. en relación a un parámetro silvicultural en Córdoba. Para ello, se clasificó el estado según Vivo o Muerto por Arhopalus en 600 ejemplares de Pinus spp. relevados en 4 transectas, a los cuales se midió el diámetro a la altura de pecho (DAP). Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados. El mejor modelo fue aquel que explicaba el estado en función del DAP. El DAP medio para los pinos muertos por Arhopalus fue de 21,65 cm, mientras que para los pinos vivos resultó 27,46 cm. Esto indicaría que estas especies atacan preferentemente ejemplares con un DAP cercano a los 20 cm lo que provoca una importante pérdida económica dado que muchos árboles que podrían tener un alto valor maderable no podrán llegar a la corta final con buen estado sanitario. Fil: Antonelli, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina Fil: Demaestri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina |
description |
Las plantaciones de Pinus spp. representan un tercio de la producción forestal de Córdoba. Sin embargo, la falta de manejo y de controles ha favorecido el arribo y permanencia de plagas. Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) son especies exóticas que barrenan el floema de los pinos, afectando la calidad y el valor de la madera. El objetivo planteado fue evaluar la mortalidad de pinos por Arhopalus spp. en relación a un parámetro silvicultural en Córdoba. Para ello, se clasificó el estado según Vivo o Muerto por Arhopalus en 600 ejemplares de Pinus spp. relevados en 4 transectas, a los cuales se midió el diámetro a la altura de pecho (DAP). Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados. El mejor modelo fue aquel que explicaba el estado en función del DAP. El DAP medio para los pinos muertos por Arhopalus fue de 21,65 cm, mientras que para los pinos vivos resultó 27,46 cm. Esto indicaría que estas especies atacan preferentemente ejemplares con un DAP cercano a los 20 cm lo que provoca una importante pérdida económica dado que muchos árboles que podrían tener un alto valor maderable no podrán llegar a la corta final con buen estado sanitario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184018 Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia; Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 28; 1-2; 6-2020; 72-77 0328-0543 1851-3026 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184018 |
identifier_str_mv |
Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia; Evaluación de la mortalidad por Arhopalus spp. en plantaciones de pinos en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 28; 1-2; 6-2020; 72-77 0328-0543 1851-3026 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v28n1a08.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=AR2022A00145 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083557422792704 |
score |
13.22299 |